La implementación de la Ley 2101 de 2021 trae un cambio histórico: desde el 15 de julio de 2025, la jornada laboral en Colombia pasará de 46 a 44 horas semanales sin reducir salario ni prestaciones. Muchas pymes y empresas están preocupadas por cómo distribuir esas horas sin generar costos adicionales. En este blog te compartimos estrategias efectivas, normatividad vigente y casos realistas que demostrarán que esta transición es posible y puede fortalecer tu negocio. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
CLASIFICACIÓN
Educativo / Inspiracional / Comercial
Martha dirige una microempresa de confección en Manizales. Cuando le contaron sobre la reducción de la jornada a 44 horas semanales, pensó: “¿cómo lo vamos a cumplir sin gastar más en horas extra?”. Dos semanas antes del 15 de julio, se sentó con su equipo y diseñó nuevos turnos, adoptó tecnologías y capacitó a su personal. El resultado: lograron cumplir la jornada sin pagar extras, y la moral y productividad subieron. Este blog te mostrará cómo replicar esa experiencia. La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.
1. Contexto normativo actual
La Ley 2101 de 2021 establece la reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales. El cronograma es:
-
15 jul 2023: 47 h
-
15 jul 2024: 46 h
-
15 jul 2025: 44 h
-
15 jul 2026: 42 h
La norma aplica al sector privado bajo el Código Sustantivo del Trabajo, sin afectar salario, prestaciones ni derechos adquiridos. Las empresas que incumplan podrían ser sancionadas con multas de hasta 5.000 salarios mínimos legales.
2. Cómo redistribuir 44 h sin incurrir en extras
- Reorganización de turnos: considera días de 9 horas (máximo permitido), o mezcla viernes de 8 h más sábados de 4 h. Ejemplo: 5 días de 8 h + sábado de 4 h = 44 h.
- Flexibilidad horaria: jornadas variables entre 4 y 9 horas al día, previas del Código sustantivo y contempladas por la ley.
- Optimización de procesos: identifica cuellos de botella. Martha delegó tareas repetitivas a software, lo que liberó horas sin sacrificar producción.
- Capacitación en productividad: desarrolla talleres breves sobre gestión de tiempo, priorización y uso de herramientas digitales.
- Uso de tecnología: plataformas de control horario, automatización de tareas administrativas, videollamadas eficientes.
3. Beneficios comprobados
- Bienestar y equilibrio: menos agotamiento, más tiempo para la vida personal y familiar, como lo demuestran estudios internacionales sobre jornadas reducidas.
- Mayor eficiencia: empleados enfocados y motivados durante la jornada concentrada.
- Disminución de ausentismo: mejor salud mental y menos "burnout".
- Atracción de talento: las condiciones laborales flexibles fortalecen el employer branding.
4. Cómo te acompaña Mi Contabilidad
En Mi Contabilidad tenemos experiencia apoyando a empresas pymes e independientes en esta transición:
- Servicios específicos: revisión y ajuste de contratos, políticas de tiempo, manuales internos y control de horas.
- Acompañamiento personalizado: desde diagnóstico hasta implementación y control periódico.
- Casos reales: acompañamos a una pyme de alimentos en Bogotá: en un mes ajustaron turnos y digitales, redujeron 8 horas extras semanales y aumentaron 12 % la producción.
- Nuestro enfoque: preventivo y digital, aseguramos que cumplas la norma sin sobrecostos.
- “Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.”
5. Recomendaciones prácticas
- Planifica con anticipación: revisa con RR HH y contabilidad para redefinir jornadas antes del 15 de julio.
- Formaliza los acuerdos: actualiza contratos o reglamentos internos.
- Monitorea resultados: evalúa impacto en productividad, ausentismo y clima.
- Ajusta permanentemente: este cambio continúa hasta 2026. La Ley 2101 permite flexibilización anual.
Conclusión
Este paso no solo cumple la ley, sino que fortalece a tu equipo, promueve productividad y mejora tu reputación como empleador. En Mi Contabilidad, estamos listos para acompañarte en esta evolución laboral y contable.