Presunción de costos UGPP: alivio y orden para independientes


El nuevo esquema de presunción de costos, vigente a partir de junio de 2025, busca facilitar a los trabajadores independientes el cumplimiento de sus aportes a seguridad social, sin la carga de soportar cada gasto. Este mecanismo, establecido por la UGPP mediante la Resolución 532 de 2024, permite deducir un porcentaje fijo de los ingresos brutos según la actividad económica, simplificando el cálculo del ingreso base de cotización (IBC). En este blog te explicamos cómo funciona, a quiénes aplica, cómo se calcula y por qué puede ser una alternativa viable frente a la carga documental tradicional. Además, conocerás cómo Mi Contabilidad acompaña a profesionales, rentistas, transportadores, emprendedores y pymes a aplicar correctamente este esquema y evitar riesgos con la UGPP. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.

CLASIFICACIÓN DEL BLOG
Informativo / Educativo / Inspiracional

Una oportunidad para los independientes en 2025

Martha es diseñadora gráfica freelance desde hace más de 10 años. Aunque sus ingresos varían mes a mes, una constante en su vida profesional ha sido la dificultad para calcular cuánto debe cotizar a salud y pensión. La solicitud de documentos, facturas de gastos y el temor a errores la han llevado más de una vez a aplazar o simplemente omitir sus aportes. Con la nueva Resolución 532 de 2024, Martha ahora tiene una opción clara y sencilla: aplicar el esquema de presunción de costos y regularizar su situación sin miedo.

Este mecanismo permite que ciertos trabajadores independientes deduzcan de sus ingresos brutos un porcentaje fijo —establecido por la UGPP según su actividad económica— para calcular su ingreso neto. A partir de ahí, se define el ingreso base de cotización (IBC), sobre el cual deben realizar sus aportes al Sistema de Seguridad Social.

¿A quiénes aplica este esquema?

El beneficio está diseñado para trabajadores independientes por cuenta propia, contratistas que subcontratan o utilizan insumos, transportadores de carga y rentistas de capital. La clave está en que estos no estén obligados a cotizar sobre honorarios personales o ingresos laborales directos. Así, se amplía la base de cobertura y se ajusta mejor a las realidades del trabajo independiente.

Porcentajes de presunción de costos según actividad

La UGPP definió los siguientes porcentajes aplicables a los ingresos brutos, sin incluir IVA:

  • Agricultura y pesca: 66.85%

  • Explotación minera: 56.39%

  • Manufactura: 62.34%

  • Electricidad y gas: 60.30%

  • Agua y residuos: 65.15%

  • Construcción: 62.89%

  • Comercio y reparación: 63.45%

  • Transporte y almacenamiento: 65.70%

  • Alojamiento y comida: 71.00%

  • Educación: 68.30%

  • Actividades profesionales: 61.90%

  • Servicios administrativos: 64.20%

  • Arte y entretenimiento: 65.50%

  • Otras actividades: 68.80%

  • Rentistas de capital: 27.50%

Cálculo del ingreso base de cotización (IBC)

El proceso se resume así:

  1. Identificar ingresos brutos mensuales.

  2. Aplicar el porcentaje presunto de costos.

  3. Restar para obtener el ingreso neto.

  4. Calcular el 40% de ese ingreso neto como IBC.

Ejemplo práctico: si Martha factura $9.200.000 mensuales como diseñadora (actividad profesional), se le aplica un 61.90% de costos presuntos ($5.696.000), resultando un ingreso neto de $3.504.000. Su IBC será el 40% de ese valor: $1.401.600.

Ventajas y opcionalidad del esquema

La gran ventaja es que no se exige prueba documental de los costos. Esto reduce el riesgo ante fiscalizaciones y facilita el cumplimiento. Sin embargo, es opcional. Quien desee demostrar sus costos reales puede hacerlo, siempre que cumpla con los criterios del artículo 107 del Estatuto Tributario.

¿Cómo te acompaña Mi Contabilidad?

En Mi Contabilidad hemos orientado a decenas de independientes que estaban en riesgo con la UGPP por omitir o mal calcular sus aportes. Nuestro equipo analiza tu caso, verifica tu actividad económica, calcula correctamente tu IBC y define si te conviene más el esquema de presunción o el régimen tradicional.

Nuestro acompañamiento es personalizado, preventivo y digital. Te ayudamos a cumplir sin estrés, con claridad y orden. Desde rentistas de capital en Bogotá hasta conductores de carga en Antioquia o diseñadores digitales en Cali, hemos visto cómo esta herramienta alivia sus cargas y les permite formalizarse.

Porque la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.

👉 También te puede interesar:
Suspensión del Nuevo Esquema de Presunción de Costos y su Impacto en la Seguridad Social de los Contratistas Independientes
https://micontabilidadcom.blogspot.com/2025/06/suspension-del-nuevo-esquema-de.html micontabilidadcom.blogspot.com+12micontabilidadcom.blogspot.com+12micontabilidadcom.blogspot.com+12

👉 También te puede interesar:
¡Atención Independientes! Nuevo Esquema de Presunción de Costos de la UGPP para 2025
https://micontabilidadcom.blogspot.com/2025/07/atencion-independientes-nuevo-esquema.html


📅 Agenda una reunión:

https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

🌐 Página web:

📱 Facebook:

🐦 Twitter (X):

💬 Comunidad de WhatsApp:

👥 Grupo de WhatsApp:

📢 Comunidad en Telegram:

📢 Grupo en Telegram:

📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840

📧 Email:

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente