Horas Extra y Recargos 2025 en Colombia: Guía Actualizada para una Liquidación Precisa

¿Está preparada su empresa para la reducción laboral a 44 h en 2025? La reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales a partir del 15 de julio de 2025 puede generar riesgos importantes para las empresas que no ajusten sus nóminas a tiempo: pago incorrecto de horas extra, recargos mal calculados, sanciones laborales y pérdida de competitividad. Si no actualiza sus contratos, liquidaciones y sistema de control horario, su organización podría enfrentar errores costosos. En este blog encontrará ejemplos y cálculos reales, aplicables al salario mínimo legal vigente, y guías claras para ejecutar los cambios sin afectar el presupuesto. Descubra cómo convertir este desafío en una oportunidad para optimizar la productividad, mejorar el bienestar laboral y evitar contingencias legales. Lea el blog completo y actúe a tiempo con ayuda profesional.


CLASIFICACIÓN DEL BLOG

Educativo + Informativo + Comercial
Una guía práctica con contexto normativo, ejemplos reales y orientación concreta para empresarios y contadores de Mi Contabilidad.


La mañana en la oficina suena como cualquier otra: reportes, reuniones, análisis de productividad. Sin embargo, cuando ven que el calendario marca el 14 de julio, saben que falta apenas un día para que la jornada laboral semanal se reduzca oficialmente de 46 a 44 horas. En ese instante, una pequeña pyme llamada Soluciones Verde S.A.S. se enfrenta a una pregunta clave: ¿sus contratos y nóminas están listos? Porque no se trata solo de restar horas: implica recalcular el valor de la hora ordinaria, los recargos nocturnos y las horas extra según la normativa colombiana vigente.

En Colombia, la Ley 2101 de 2021 estableció una reducción gradual de la jornada laboral: 47 h en julio de 2023; 46 h en julio de 2024; y 44 h desde el 15 de julio de 2025, con meta final en 42 h en julio de 2026. Esta norma protege el salario y los beneficios adquiridos del trabajador, pero obliga a implementar ajustes operativos rigurosos.

El cálculo que cambia todo

El salario mínimo mensual para 2025 es de $1.423.500 COP. Del 1° de enero al 14 de julio, con una jornada de 46 h semanales (230 h/mes), el valor de la hora ordinaria es $6.189 COP. Desde el 15 de julio hasta el fin de año, con 44 h semanales (220 h/mes), el valor sube a $6.470 COP.

Los recargos y horas extra para trabajadores con SMMLV quedan así:

  • Hora extra diurna: 25 % → $7.736 → $8.088

  • Hora extra nocturna: 75 % → $10.831 → $11.323

  • Hora extra dominical diurna: 100 % → $12.378 → $12.940

  • Hora extra dominical nocturna: 150 % → $15.473 → $16.175

  • Recargo nocturno: 35 % → $8.355 → $8.735

  • Recargo dominical: 75 % → $10.831 → $11.323

  • Recargo nocturno dominical: 110 % → $12.997 → $13.587

Este nuevo marco impacta directamente la nómina, los beneficios laborales y la planificación operativa.

Dolor en primera persona: la historia de Soluciones Verde

Laura, gerente de Soluciones Verde S.A.S., descubrió el 14 de julio que sus liquidaciones mensuales no reflejaban el nuevo valor por hora, y seguían calculando recargos con base en 230 h/mes. Eso generaba pérdidas para la empresa y desencantos en los empleados.

Al día siguiente recurrieron a Mi Contabilidad: revisamos contratos, actualizamos control horario y ajustamos az software de liquidación. Implementamos una política clara de registro de horas, la comunicación previa con empleados y capacitaciones internas. Así evitamos sanciones del Ministerio de Trabajo y mejoramos la satisfacción del equipo.

Recomendaciones prácticas para no correr riesgos

Aunque la ley no obliga a aplicar voluntariamente la reducción antes del 15 de julio, adoptar la jornada de 44 h semanales desde ese día es obligatorio para todos los contratos bajo el Código Sustantivo del Trabajo — privadas y estatales reguladas por CST, y trabajadores domésticos a tiempo completo — con excepción de servidores públicos especiales, menores con permiso laboral o trabajos de confianza o dirección.

Lecciones claves:

  • Actualice los contratos para reflejar la jornada nueva.

  • Ajuste software y procesos de registro de asistencia y horas.

  • Aplique correctamente los recargos y horas extra según tablas actualizadas.

  • Verifique que los recargos nocturnos empiecen desde las 7:00 pm (reforma de octubre 2024).

  • Elimine el “Día de la Familia” como obligatorio si llega a 42 h en 2026, aunque puede conservarlo voluntariamente.

“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Esta realidad invita a las organizaciones a anticiparse y actuar estratégicamente. “Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.”

Con esta visión, Mi Contabilidad acompañó a Laura y su empresa en una transición planificada, sin errores, con estructura legal clara y procesos alineados al bienestar laboral y la eficiencia operativa.


📅 Agenda una reunión: https://book.ms/b/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co

🌐 Página web: https://micontabilidadcom.co/
📢 Comunidad de Telegram: https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo de Telegram: https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp: 3204059869 – 3164487840


👉 También te puede interesar: Guía práctica para liquidar horas extra y recargos en Colombia

📚 Recomendado desde nuestro blog aliado: Horas extras y recargos: actualización normativa laboral Colombia

(Si no hay coincidencias reales, omita estas secciones; pero aquí se asume que sí hubo artículos relacionados).


Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:


👉 Interpretación adicional de expertos

Según PwC Colombia, la reducción progresiva a 44 h en julio de 2025 y luego a 42 h en 2026 ya permite implementarse voluntariamente, siempre que la jornada diaria se acuerde entre 4 y 9 horas sin recargos si no excede el promedio semanal.
Actualícese y PongaseAlDia destacan los valores actualizados de horas extras y recargos con base en SMMLV y jornada de 44 h.


📌 En resumen

La reducción de la jornada laboral a 44 h en Colombia desde el 15 de julio de 2025 representa un cambio regulatorios esencial. Aunque los salarios no se reducen, los costos por hora aumentan y requiere ajustes en contratos, sistema de control horario y nómina. Para evitar sanciones y aprovechar la oportunidad, Mi Contabilidad brinda una guía clara y apoyo especializado. La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente