Este artículo te guiará por el marco normativo vigente, las funciones clave del Comité, beneficios para el sector productivo y el rol de Mi Contabilidad en facilitar el cumplimiento de estas nuevas exigencias. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
CLASIFICACIÓN DEL BLOG
Informativo • Educativo • Comercial
A comienzos de 2025, en una reunión en Bogotá, Ana, contadora independiente y asesora de una pequeña empresa de tecnología, compartía su preocupación: “Mis clientes empiezan a contratar a migrantes venezolanos, pero no saben bien cómo integrar esas nuevas nóminas ni qué implicaciones legales conlleva”. Su dilema no es aislado: el auge migratorio exige claridad y acompañamiento para asegurar una integración laboral justa.
En respuesta, el Ministerio del Trabajo emitió la Resolución 1889 del 2 de mayo de 2025, mediante la cual se creó el Comité Técnico de Migración Laboral. Esta iniciativa busca garantizar que la inclusión sea efectiva, equitativa y fundamentada en derechos. Como dice el lema de Mi Contabilidad: “La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.”
Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.
Marco normativo y naturaleza del Comité
La resolución define un mecanismo interinstitucional para orientar, formular y evaluar la política migratoria laboral del Estado, en particular para los trabajadores migrantes con enfoque diferencial y de género.
Según el artículo 1°, el Comité buscará:
- Promover empleabilidad, emprendimiento, formación, asociatividad y cooperativismo.
- Implementar líneas de acción para erradicar la discriminación y xenofobia.
- Diseñar rutas para víctimas de trata, explotación o fraude laboral.
- Integrar información estadística interinstitucional.
Conformado por delegados del Ministerio del Trabajo, SENA, Colpensiones, entre otras entidades, también incluye la figura de una Secretaría Técnica y reúne miembros bimestralmente.
Oportunidades para el sector empresarial
Para empresas como la de Ana, esta política trae múltiples beneficios:
- Talento diverso y capacitado: los migrantes aportan experiencia, habilidades y una perspectiva multicultural.
- Acceso a apoyos institucionales: programas como “Empléate sin Fronteras” fortalecen competencias de migrantes con foco en resultados.
- Reducción de riesgos legales: alinearse a la normativa protege a la empresa frente a inspecciones o sanciones.
- Mejora de la reputación: adoptar políticas inclusivas refuerza la responsabilidad social y marca frente a clientes.
“Empléate sin Fronteras”: puente hacia oportunidades
Prosperidad Social implementa “Empléate sin Fronteras” desde 2023 como una estrategia de empleabilidad con pago por resultados. Este programa busca vincular laboralmente a migrantes venezolanos, retornados y comunidades de acogida, con metas mínimas de permanencia de tres meses y al menos un 60 % de mujeres. La iniciativa funciona en 14 departamentos (Bogotá incluida), cerrando brechas mediante formación, asesoría, certificación y acompañamiento post‑vinculación.
Rol de Mi Contabilidad: apoyo profesional y personalizado
En Mi Contabilidad, entendemos que acompañar a empresas en este escenario implica:
Consultoría normativa personalizada: interpretamos la Resolución 1889 y guíamos sobre inscripciones, trámites, obligaciones laborales y de seguridad social.
Soporte integral: acompañamiento digital continuo, respaldo para regularización laboral y formación del equipo en diversidad e inclusión.
Casos reales: hemos asesorado a PYMES del sector tecnológico y construcción con empleados migrantes, implementando nóminas mixtas, registros PILA, contratos y servicios de seguridad social, todo dentro de los estándares legales establecidos por el Comité.
Prevención y control: estilo cálido, cercano y profesional que anticipa riesgos —evitamos errores en pagos o en reportes ante entidades estatales.
Claves para implementar buenas prácticas
Acción | Objetivo |
---|---|
Diagnóstico inclusivo | Identificar competencias de migrantes y necesidades formativas |
Documentación y contratos adecuados | Garantizar condiciones dignas de empleo |
Inscripción y pagos en PILA y seguridad social | Evitar sanciones y proteger derechos |
Formación de líderes internos | Desarrollar cultura de igualdad y cero xenofobia |
Acompañamiento post-vinculación | Facilitar adaptación y retención del equipo |
📅 Agenda una reunión:
https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/