En un entorno empresarial donde las decisiones financieras precisas son esenciales para el éxito y la sostenibilidad, contar con una base sólida de conocimientos en contaduría, administración financiera empresarial, gerencia, auditoría y revisoría fiscal es indispensable. Mi experiencia en estos campos me permite ofrecerte contenido de calidad, adaptado a las necesidades actuales de tu negocio.
Hoy te invito a profundizar en nuestra plataforma Mi Contabilidad y a explorar el blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde podrás acceder a recursos clave que te guiarán en la toma de decisiones financieras estratégicas y eficientes.
¿Qué es el Esquema de Presunción de Costos?
El Esquema de Presunción de Costos es un mecanismo opcional establecido por la UGPP que permite a ciertos trabajadores independientes descontar un porcentaje fijo de sus ingresos brutos en lugar de justificar costos y gastos reales. Este esquema está diseñado para facilitar el cálculo del Ingreso Base de Cotización (IBC) sobre el cual se deben realizar los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral.
Entrada en Vigencia
La Resolución 532 de 2024, que establece este nuevo esquema, entrará en vigor el 1 de junio de 2025, según lo dispuesto por la Resolución 1125 de 2024.
¿A Quiénes Aplica?
Este esquema es aplicable a:
-
Trabajadores independientes por cuenta propia.
-
Quienes celebren contratos diferentes de prestación de servicios personales que impliquen subcontratación y/o compra de insumos o expensas.
-
Independientes que desarrollan la actividad económica de transporte público automotor de carga por carretera.
-
Rentistas de capital.
Es importante destacar que este esquema no aplica para trabajadores independientes que prestan servicios personales sin subcontratación ni compra de insumos.
Porcentajes de Costos Presuntos
La UGPP ha establecido porcentajes específicos de costos presuntos según la actividad económica, basados en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) revisión 4 adaptada para Colombia. Algunos ejemplos incluyen:
-
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: 73,90%
-
Explotación de minas y canteras: 74,00%
-
Industrias manufactureras: 70,00%
-
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas: 75,90%
-
Alojamiento y servicios de comida: 71,00%
-
Actividades profesionales, científicas y técnicas: 61,90%
Para consultar la lista completa de actividades y sus respectivos porcentajes, puedes visitar el sitio oficial de la UGPP.
¿Cómo se Calcula el Ingreso Base de Cotización (IBC)?
Para determinar el IBC utilizando el esquema de presunción de costos, sigue estos pasos:
-
Identifica tus ingresos brutos mensuales.
-
Aplica el porcentaje de costos presuntos correspondiente a tu actividad económica.
-
Calcula el ingreso neto restando los costos presuntos de los ingresos brutos.
-
Determina el IBC tomando el 40% del ingreso neto.
Es importante recordar que el IBC no puede ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente.
¿Necesitas Asesoría Personalizada?
Si tienes dudas o requieres asesoría financiera y contable especializada, te invitamos a agendar una consulta personalizada.
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Mantente al día con las últimas actualizaciones y consejos:
-
Agenda una reunion: Aqui
Facebook: Mi Contabilidad
Twitter: Mi Contabilidad
Página web: Mi Contabilidad
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.
Lecturas Recomendadas
Para complementar este tema, te sugerimos los siguientes artículos de nuestros blogs aliados:
Con estas herramientas y recursos, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos tributarios de 2025 y asegurar la salud financiera de tu empresa.