¿Sabes cuáles tareas puede ejecutar únicamente un contador público y cuáles pueden delegarse a otros profesionales? El Concepto 2025-0158 del CTCP, emitido en junio de 2025, redefine estos límites con precisión. Desde dictámenes y certificaciones hasta asesorías y elaboración de informes, la clave está en la “Fe Pública”: solo un contador con matrícula profesional puede otorgarla. Si una empresa confunde estos roles, corre riesgos legales, sanciones e incluso pérdida de credibilidad ante inversionistas y entes de control. En este artículo encontrarás ejemplos reales en due diligence, propiedad horizontal y sostenibilidad corporativa, para que contadores, empresarios y gerentes actúen con ética, respaldo legal y eficiencia. Además, descubrirás cómo en Mi Contabilidad protegemos tus operaciones asegurando cumplimiento y calidad en cada firma.
La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.
Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
Clasificación del blog
Informativo / Educativo / Comercial
El caso de Inmobiliaria Torres
En mayo de este año, Inmobiliaria Torres recibió la visita de un potencial inversionista extranjero. Todo estaba listo: proyecciones financieras, informes de gestión, planes de expansión. El único detalle fue que el dictamen financiero estaba firmado por un consultor reconocido, pero sin tarjeta profesional de contador. El inversionista pidió confirmación legal y… la operación se detuvo. El documento carecía de Fe Pública.
Este escenario, aunque realista y común, es exactamente lo que el Concepto 2025-0158 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) busca prevenir: confusiones sobre quién puede realizar qué dentro del universo contable y financiero.
En Mi Contabilidad lo decimos claro: “La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Y esta nueva directriz lo confirma: no se trata solo de técnica, sino de preservar confianza, transparencia y legalidad.
El núcleo: la Fe Pública
El concepto emitido en junio de 2025 establece que la Fe Pública es el elemento diferenciador. Cuando un contador firma, certifica o dictamina estados financieros, no solo valida cifras: garantiza la veracidad y legalidad ante terceros.
La Ley 43 de 1990 y la Ley 1314 de 2009 ya lo definían, pero ahora el CTCP lo aterriza en casos concretos:
-
Revisoría fiscal
-
Dictámenes financieros
-
Certificaciones sobre estados financieros
son exclusivas de contadores públicos con matrícula profesional vigente.
Sin esta credencial, el acto carece de respaldo legal y puede ser desconocido por entes de control y socios.
💡 Tip Mi Contabilidad: Si vas a presentar estados financieros ante bancos, inversionistas o la Supersociedades, verifica siempre que el firmante esté inscrito en la Junta Central de Contadores.
Actividades exclusivas vs. abiertas
El CTCP aclara que no todo en contabilidad es exclusivo del contador público.
Ejemplos exclusivos:
-
Dictaminar estados financieros.
-
Ejercer como revisor fiscal.
-
Emitir certificaciones contables.
-
Firmar balances oficiales.
Ejemplos abiertos a otros profesionales:
-
Elaboración de informes de sostenibilidad.
-
Asesoría financiera o tributaria (sin certificar).
-
Preparación de información para due diligence.
-
Gestión administrativa en propiedad horizontal.
Escenarios prácticos
Caso 1 – Due diligence en fusiones
Una startup en tecnología contrató a un equipo de consultores para preparar un informe de due diligence. Los análisis de mercado y proyecciones fueron impecables, pero la certificación final de estados financieros fue realizada por un contador acreditado de Mi Contabilidad, garantizando respaldo legal y confianza de los inversionistas.
Caso 2 – Propiedad horizontal
En una copropiedad, un administrador contrató a un economista para revisión presupuestal. Perfecto, mientras no implique auditar o certificar estados financieros. Cuando se trató de presentar el informe oficial a los copropietarios, se recurrió al contador matriculado, evitando sanciones y disputas legales.
Impacto para empresarios y gerentes
La delimitación de funciones permite:
-
Delegar tareas de análisis y preparación a equipos multidisciplinarios.
-
Reservar la firma y certificación para el contador matriculado.
-
Reducir riesgos de nulidad de documentos.
-
Mejorar la percepción de transparencia ante aliados estratégicos.
Cómo Mi Contabilidad te protege
En Mi Contabilidad ofrecemos acompañamiento preventivo y correctivo:
-
Preventivo: capacitamos a tu equipo sobre qué funciones requieren contador público y cuáles no.
-
Correctivo: revisamos documentos antes de su presentación para validar firmas y requisitos legales.
-
Digital: herramientas en la nube para control documental y trazabilidad.
-
Personalizado: asignamos un contador líder que acompaña cada entrega oficial.
📅 Agenda tu diagnóstico gratis aquí 👉
Oferta sin riesgo
Primera revisión exprés de tus documentos contables y financieros gratis para validar cumplimiento con el Concepto 2025-0158.
Cierre
Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.
La claridad que trae el CTCP no es un límite, es una herramienta para trabajar con más confianza. La “Fe Pública” sigue siendo el sello de calidad del contador público, y en Mi Contabilidad la ejercemos con responsabilidad.
📅 Agenda una reunión:
🌐 Página web:
📱 Facebook:
🐦 Twitter (X):
💬 Comunidad de WhatsApp:
👥 Grupo de WhatsApp:
📢 Comunidad en Telegram:
📢 Grupo en Telegram:
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:
Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de: