Cláusulas laborales ineficaces: evita riesgos legales



En Colombia, muchas empresas desconocen que ciertas cláusulas en sus contratos laborales son automáticamente ineficaces según el artículo 43 del Código Sustantivo del Trabajo. Esto incluye pactos como retención de salarios, comisiones condicionadas, exclusividad prolongada o sanciones por renuncia sin preaviso. El riesgo no es solo legal: estas prácticas afectan la confianza interna y pueden generar demandas costosas. En este artículo descubrirás ejemplos reales, jurisprudencia reciente y recomendaciones para que tus contratos sean legales, estratégicos y éticos. Aprenderás cómo evitar pasivos ocultos y fortalecer las relaciones laborales desde la buena fe y la transparencia. También conocerás casos de éxito de empresas que, con el apoyo de Mi Contabilidad, transformaron sus contratos y redujeron hasta un 70 % las reclamaciones.

La contabilidad no es solo números; es la base para decisiones sólidas y sostenibles.
Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.


CLASIFICACIÓN DEL BLOG

Informativo / Educativo / Comercial


Introducción: una firma que lo cambió todo

Pedro, gerente de operaciones en una pyme de servicios, siempre confió en que su contrato laboral lo protegía. Sin embargo, al renunciar descubrió una cláusula que le prohibía trabajar para competidores por dos años, incluso fuera de la ciudad. Su sorpresa fue mayúscula cuando un abogado le explicó que esa disposición era ineficaz según el Código Sustantivo del Trabajo (CST). No solo la empresa no podía exigir su cumplimiento, sino que él podía reclamar comisiones retenidas injustamente. Este caso refleja una realidad común: la falta de revisión estratégica de los contratos laborales en Colombia.

En Mi Contabilidad decimos siempre:
“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.”
Y esas decisiones comienzan desde la redacción del contrato.

La base legal: artículo 43 del Código Sustantivo del Trabajo

El artículo 43 del CST establece que cualquier condición contractual que empeore la posición del trabajador frente a la ley, convenios colectivos, reglamentos o fallos arbitrales será ineficaz. Esto significa que aunque se haya firmado la cláusula, no producirá efectos jurídicos y el trabajador podrá reclamar lo que le corresponda.

La norma busca proteger el principio de irrenunciabilidad de derechos mínimos laborales. Es decir, el trabajador no puede renunciar ni ser forzado a aceptar condiciones que reduzcan sus garantías legales.

Ejemplos comunes de cláusulas ineficaces y sus consecuencias

Comisiones condicionadas a eventos ajenos al trabajador

Caso típico: se pacta que la comisión se paga solo si el cliente paga antes de que el trabajador renuncie. La jurisprudencia de la Corte Suprema (Sentencia SL 1683-2021) ha reiterado que las comisiones son salario y no se pueden condicionar de esta forma. Si se pacta lo contrario, la cláusula es ineficaz.

💡 Tip Mi Contabilidad: Ajusta la redacción para que la comisión se reconozca al momento en que el trabajador cumple la gestión, independientemente de factores externos.

Retención de salarios por renuncia sin preaviso

Algunas empresas descuentan parte del salario como “sanción” si el trabajador no avisa con tiempo. El Ministerio de Trabajo, en Concepto 14344 de 2022, ha indicado que estas cláusulas son contrarias a la ley y carecen de validez.

💡 Tip Mi Contabilidad: Sustituye la sanción económica por políticas de entrega de cargo y documentación de salida.

Exclusividad prolongada o no competencia post contractual

El artículo 44 del CST invalida cualquier pacto que limite al trabajador después del fin del contrato. La Corte Constitucional, en Sentencia T-108/19, reafirmó que estas restricciones vulneran el derecho al trabajo.

💡 Tip Mi Contabilidad: Si necesitas exclusividad, limítala a la vigencia del contrato.

Traslado de costos de dotación y seguridad industrial al trabajador

El artículo 230 del CST y la Resolución 1409 de 2012 del MinTrabajo obligan al empleador a suministrar la dotación y elementos de protección. Cualquier cláusula que imponga estos costos al trabajador es nula.

Pago de recargos y prestaciones por debajo de lo legal

Cualquier cláusula que normalice el pago de domingos sin recargo o suprima primas, cesantías o vacaciones mínimas legales es ineficaz.


👉 También te puede interesar:
"Obligaciones laborales clave que todo empleador debe cumplir en Colombia"

📚 Recomendado desde nuestro blog aliado:
"Errores comunes en la liquidación de nómina y cómo evitarlos"

Impacto empresarial: más que un riesgo legal

Un contrato mal diseñado no solo genera litigios, sino que deteriora la cultura organizacional. La confianza es un activo intangible que, una vez roto, cuesta años recuperar.

En Mi Contabilidad hemos visto empresas pasar de múltiples demandas laborales a cero, simplemente ajustando sus contratos con visión preventiva.

Cómo lo hacemos en Mi Contabilidad

Paso 1 – Diagnóstico preventivo
Revisamos cada cláusula a la luz de la ley, la jurisprudencia y la estrategia del negocio.

Paso 2 – Redacción inteligente
Creamos contratos equilibrados, protegiendo al trabajador y blindando a la empresa.

Paso 3 – Capacitación interna
Formamos a Recursos Humanos para evitar reincidir en cláusulas ineficaces.


Caso de éxito real

Una startup en Medellín eliminó exclusividades excesivas y ajustó el pago de comisiones siguiendo nuestras recomendaciones. Resultado: reducción del 70 % en reclamaciones ante el Ministerio de Trabajo y mejora del clima laboral.


Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.


Oferta sin riesgo

📌 Primera revisión de contrato gratis
Te entregamos un diagnóstico claro y propuestas de ajuste sin costo inicial.

👉 También te puede interesar:

"Contratación de auxiliar contable por contador que a su vez tiene contrato con una empresa"

Este artículo analiza cómo cláusulas laborales pueden afectar a terceros y cómo evitar responsabilidades solidarias, especialmente en figuras como simple intermediario o contratista independiente 

Este recurso destaca las principales responsabilidades contractuales y legales que deben respetar los empleadores —una base complementaria ideal para entender qué cláusulas no pueden ser ignoradas.

Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.

📅 Agenda una reunión:
🌐 Página web:
📱 Facebook:
🐦 Twitter (X):
💬 Comunidad de WhatsApp:
👥 Grupo de WhatsApp:
📢 Comunidad en Telegram:
📢 Grupo en Telegram:
📞 Celular y WhatsApp: 3204059869 – 3164487840

Firma del autor

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente