Entender cuándo se puede ordenar trabajo extra sin permiso del Ministerio del Trabajo es clave para evitar sanciones y mantenerse en regla. En este artículo descubrirás las excepciones legales contempladas en el artículo 2.2.1.2.1.3 del Decreto 1072 de 2015, como casos de fuerza mayor, accidentes o urgencias en maquinaria. Te mostraremos cómo documentar correctamente estas horas: ¿qué debes registrar?, ¿cómo liquidarlas? y ¿qué notificaciones son obligatorias? Además, conocerás experiencias reales de empresas y pymes que, con el acompañamiento de Mi Contabilidad, evitaron multas e inconsistencias legales. Nuestra misión es que “la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Siguiendo este artículo podrás gestionar horas extraordinarias de manera segura y profesional. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
CLASIFICACIÓN DEL BLOG
Informativo / Educativo
Claudia dirige una microempresa de manufactura en Manizales. Un día ocurrió una falla eléctrica en su línea de producción y, para evitar un gran atraso, debió ordenar horas extra. Pero surgió la duda: ¿puede hacerlo sin autorización del Ministerio? Así comenzó su preocupación por cumplir legalmente y proteger a su equipo. En Colombia, no basta con pagar recargos por trabajo suplementario; el desconocimiento de las excepciones legales puede resultar en sanciones costosas.
“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Por eso, entender cuándo se puede disponer trabajo extra sin permiso es esencial para contadores, empresarios, gerentes y autónomos.
Excepciones permitidas por la normativa
El artículo 2.2.1.2.1.3 del Decreto 1072 de 2015 permite elevar la jornada sin autorización del Ministerio en casos muy puntuales:
Fuerza mayor o caso fortuito: eventos imprevistos que amenazan la operación normal.
Accidentes: que requieren acción inmediata para evitar daños mayores.
Trabajos urgentes en maquinaria o dotación: para prevenir interrupciones graves en producción.
Pero estas situaciones deben ser excepcionales y estrictamente justificadas. La jornada adicional solo puede limitarse a lo necesario para retomar la operatividad normal.
Obligaciones formales del empleador
Incluso en estos casos, la ley exige:
Registro diario de horas extra: nombre, edad, actividad, número de horas, especificación si son diurnas o nocturnas, y liquidación del recargo.
Pago adecuado: conforme a los recargos legales establecidos.
Notificación al Ministerio del Trabajo: si así lo exige la normativa, se debe informar el motivo que permitió trabajar sin autorización.
Ritual para prevenir sanciones
La falta de registro puede acarrear multas de hasta 500 SMLMV, por omisión en evidencias . Por ello, es clave que contadores y empresarios fortalezcan sus procesos de control y documentación.
Ejemplo práctico
Empresa XYZ tuvo un accidente menor que paralizó una parte de su planta. El gerente autorizó tres horas de trabajo extra para reparar daños. Registraron el evento, liquidaron el recargo y notificaron a la autoridad territorial. Evitaron sanciones y garantizaron la continuidad operativa. Con acompañamiento contable preventivo, este proceso fue fluido, certificado y registrado adecuadamente.
“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Gracias al apoyo de Mi Contabilidad, la empresa logró mayor confianza interna y externa.
Cómo te apoya Mi Contabilidad
En Mi Contabilidad ofrecemos un acompañamiento preventivo y digital, incluyendo:
Asesoría experta sobre registro y liquidación de horas extra.
Implementación de herramientas digitales que garantizan trazabilidad.
Soporte en notificación ante el Ministerio del Trabajo.
Auditoría periódica para detectar posibles irregularidades antes de una sanción.
Hemos ayudado a más de 50 pymes y freelancers en Manizales y todo Colombia a regularizar sus practicas laborales y evitar multas. Por ejemplo, el gerente de una pyme de alimentos redujo en 80 % el riesgo de incumplimientos tras implementar nuestro sistema de registro.
“Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.”
📅 Agenda una reunión:
https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
🌐 Página web:
https://micontabilidadcom.co/
📱 Facebook:
https://www.facebook.com/micontabilidadcom
🐦 Twitter (X):
https://x.com/micontabilidad
💬 Comunidad de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2
👥 Grupo de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/C6zlK1RaiZOI5jPSJCyqNZ
📢 Comunidad en Telegram:
https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo en Telegram:
https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:
info@micontabilidadcom.co
👉 También te puede interesar:
Registro Eficiente de Horas Extra en 2025: Clave para Evitar Sanciones Laborales
https://micontabilidadcom.blogspot.com/2025/03/registro-eficiente-de-horas-extra-en.html TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO+9TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO+9TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO+9
👉 También te puede interesar:
Horas extra en Colombia: ¿se pagan al exceder la jornada ordinaria o la jornada máxima legal?
https://micontabilidadcom.blogspot.com/2025/04/horas-extra-en-colombia-se-pagan-al.html TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO+3TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO+3TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO+3
📚 Recomendado desde nuestro blog aliado:
Horas Extra y Recargos 2025 en Colombia: Guía Actualizada para una Liquidación Precisa
https://micontabilidadcom.blogspot.com/2025/07/horas-extra-y-recargos-2025-en-colombia.html TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO+8TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO+8TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO+8
Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:
https://micontabilidadcom.co
https://micontabilidadcom.blogspot.com/