¡Atención! La DIAN ya no emite certificados digitales gratuitos para facturación electrónica: esto deben hacer las pymes colombianas
Publicado: 21 de noviembre de 2025
Categoría: Actualidad tributaria | Etiquetas: DIAN, certificado digital, facturación electrónica, pymes
Desde noviembre de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) dejó oficialmente de emitir certificados digitales gratuitos para la firma de facturas electrónicas, una medida que marca un cambio profundo en el sistema de facturación del país y que afecta directamente a más de 1,6 millones de pequeñas y medianas empresas (pymes).
¿Qué cambió?
Hasta hace poco, quienes usaban la solución gratuita de facturación electrónica de la DIAN podían obtener sin costo su certificado digital de firma directamente desde la plataforma. Ese certificado les permitía firmar legalmente sus facturas electrónicas, tal como exige la normatividad colombiana.
Pero desde este mes, la DIAN ha dejado de emitir estos certificados directamente. A partir de ahora, todos los contribuyentes deberán obtener su certificado a través de una Entidad de Certificación Digital (ECD) acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
¿Qué es el certificado digital?Es una herramienta obligatoria para firmar electrónicamente tus facturas. Sin él, no puedes emitir documentos válidos ante la DIAN.
¿A quién afecta esta medida?
A todos los contribuyentes obligados a facturar electrónicamente, pero especialmente a quienes:
-
Usaban la solución gratuita de la DIAN.
-
No tenían un proveedor de software que gestionara por ellos el certificado.
-
Desconocían que este certificado tiene una vigencia limitada (por ejemplo, 1 año) y ahora deben renovarlo por su cuenta.
¿Qué debo hacer ahora?
-
Adquirir un certificado digital con una entidad certificadora autorizada por ONAC. Algunas de las más conocidas son:
-
Certicámara: https://www.certicamara.com
-
GSE: https://gse.com.co
-
Andes SCD: https://www.andesscd.com.co
El proceso toma entre 1 y 3 días, y el costo oscila entre $150.000 y $250.000 anuales, según el proveedor.
-
-
Integrar el certificado a tu software contable o de facturación.
-
Si usas la solución gratuita DIAN, debes cargar el certificado manualmente.
-
Si usas software autorizado como FacturaTech, Alegra, Siigo, entre otros, en muchos casos ellos firman los documentos por ti y no necesitas comprar el certificado directamente.
-
-
Renovar a tiempo. Verifica la vigencia del certificado que tenías: si fue emitido por la DIAN, podría estar próximo a vencer y ya no habrá renovación gratuita.
¿Qué pasa si no lo hago?
No podrás seguir emitiendo facturas electrónicas válidas. Esto significa:
-
Riesgo de sanciones por parte de la DIAN.
-
Bloqueo de ventas: muchos clientes rechazan facturas no válidas.
-
Problemas de caja: sin facturación, no hay cobros.
¿Qué soluciones existen?
En Mi ContabilidadCOM te recomendamos opciones seguras y actualizadas como:
Fuentes confiables que respaldan esta noticia
-
ONAC – Entidades certificadoras autorizadas: https://onac.org.co/directorio/
-
Guía DIAN sobre certificados: https://www.dian.gov.co
-
Ley 527 de 1999 – Firma digital: https://www.funcionpublica.gov.co
¿Tienes dudas?
Contáctanos hoy en www.micontabilidadcom.co y te ayudamos a seguir facturando sin interrupciones.
Agenda una
reunion: Aqui
Facebook: Mi Contabilidad
Twitter: Mi Contabilidad
Página web: Mi Contabilidad
Comunidad de
WhatsApp: Únete a nuestros
grupos
Grupo de
WhatsApp: Unete a nuestro
Grupo
Comunidad de
Telegram: Únete a nuestro
canal
Grupo de Telegram:
Unete a nuestro Grupo
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.
