En un entorno empresarial donde las decisiones financieras precisas son esenciales para el éxito y la sostenibilidad, contar con una base sólida de conocimientos en contaduría, administración financiera empresarial, gerencia, auditoría y revisoría fiscal es indispensable. Mi experiencia en estos campos me permite ofrecerte contenido de calidad, adaptado a las necesidades actuales de tu negocio.
Hoy te invito a profundizar en nuestra plataforma Mi Contabilidad y a explorar el blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde podrás acceder a recursos clave que te guiarán en la toma de decisiones financieras estratégicas y eficientes.
¿Cómo avanza la economía colombiana en 2025?
La economía colombiana muestra síntomas de recuperación en 2025, después de los años difíciles que marcaron el 2022 y 2023, y una moderada reactivación en 2024.
La proyección del Producto Interno Bruto (PIB) para este año se ubica en un crecimiento cercano al 2,5%, según los últimos reportes del Banco de la República y el Ministerio de Hacienda. Aunque sigue siendo un crecimiento moderado, refleja una distancia significativa de los periodos de tasas de interés elevadas que afectaron fuertemente la demanda interna.
¿Qué factores están impulsando esta recuperación?
-
Reducción gradual de las tasas de interés: El Banco de la República ha bajado su tasa de intervención hasta el 9% en abril de 2025, favoreciendo el acceso al crédito para empresas y hogares.
-
Recuperación del consumo interno: Se reporta un aumento progresivo en el consumo de bienes duraderos y servicios.
-
Mayor inversión en infraestructura: Programas de obras públicas y alianzas público-privadas han dinamizado sectores estratégicos.
-
Mejor comportamiento del comercio exterior: Aunque las exportaciones de petróleo siguen moderadas, las ventas de productos agrícolas y manufacturados han crecido.
¿Qué riesgos persisten?
A pesar de las señales positivas, la economía enfrenta varios desafíos:
-
Inflación aún superior al rango meta (actualmente en 5,8% anualizada en abril de 2025).
-
Debilidad en la generación de empleo formal, especialmente en sectores rurales.
-
Factores externos como el precio del dólar (promediando $4.100 COP), que aunque más estable, sigue afectando costos de importaciones.
Según el Ministerio de Hacienda, si bien se proyecta una mayor estabilidad para el segundo semestre de 2025, será crucial mantener prudencia fiscal y fortalecer sectores como la agricultura, tecnología y turismo.
¿Qué oportunidades estratégicas tienen las empresas hoy?
También te recomiendo leer:
-
Estrategias para proteger tu empresa en contextos de alta inflación
-
Cómo usar la planeación financiera para crecer en tiempos de recuperación económica
🔔 ¿Quieres diseñar un plan financiero adaptado a la nueva realidad económica?
-
Agenda una reunion: Aqui
Facebook: Mi Contabilidad
Twitter: Mi Contabilidad
Página web: Mi Contabilidad
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.
¡En Mi Contabilidad estamos listos para ayudarte a aprovechar este nuevo ciclo económico y llevar tu negocio al siguiente nivel!