En un entorno empresarial donde las decisiones financieras precisas son esenciales para el éxito y la sostenibilidad, contar con una base sólida de conocimientos en contaduría, administración financiera empresarial, gerencia, auditoría y revisoría fiscal es indispensable. Mi experiencia en estos campos me permite ofrecerte contenido de calidad, adaptado a las necesidades actuales de tu negocio.
Hoy te invito a profundizar en nuestra plataforma Mi Contabilidad y a explorar el blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde podrás acceder a recursos clave que te guiarán en la toma de decisiones financieras estratégicas y eficientes.
¿Qué debes saber si recibes ingresos como independiente en Nequi o Daviplata?
El hecho de recibir ingresos a través de plataformas digitales como Nequi o Daviplata no exime a los trabajadores independientes de sus obligaciones formales frente a la seguridad social en Colombia.
De acuerdo con la normativa vigente, todo ingreso derivado de una actividad económica genera la obligación de aportar a:
-
Salud
-
Pensión
-
Riesgos laborales (en algunos casos)
Es decir, no importa si tus clientes te pagan en efectivo, por transferencia bancaria tradicional, por Nequi, por Daviplata o cualquier otra plataforma: debes cumplir con los aportes basándote en tus ingresos mensuales.
¿Qué base debes tener en cuenta?
El ingreso recibido, así sea a través de billeteras digitales, debe tomarse para calcular el pago de aportes sobre el 40 % de los ingresos brutos mensuales, que constituye el Ingreso Base de Cotización (IBC) para independientes.
Por ejemplo, si recibes $2.000.000 COP en Nequi en un mes, tu base para cotizar sería $800.000 COP.
-
Salud: 12,5% sobre el IBC
-
Pensión: 16% sobre el IBC
-
Riesgos laborales: depende del nivel de riesgo y tipo de actividad.
Actualización: ¿Ha cambiado algo?
Después de revisar las disposiciones del Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo a la fecha, no ha habido cambios en la obligación general.
-
Tus movimientos en billeteras digitales serán visibles para efectos tributarios.
-
La omisión de aportes a seguridad social puede derivar en sanciones, cobros coactivos y pérdida de beneficios como reducción en renta.
⚠️ Importante: Algunos bancos y plataformas ya están remitiendo información mensual sobre saldos y movimientos a la DIAN.
¿Qué debes hacer para cumplir?
Te invito también a consultar:
-
Cómo calcular correctamente tus aportes a seguridad social como independiente
-
Importancia de la formalización financiera en los negocios independientes
¿Qué impacto tiene no pagar seguridad social?
No cumplir con esta obligación:
-
Afecta tu historial pensional.
-
Limita tu acceso a servicios médicos.
-
Puede generar sanciones económicas.
-
Debilita tu estabilidad financiera a largo plazo.
🔔 ¿Tienes dudas sobre cómo calcular tu seguridad social correctamente o quieres optimizar tu gestión contable?
-
Agenda una reunion: Aqui
Facebook: Mi Contabilidad
Twitter: Mi Contabilidad
Página web: Mi Contabilidad
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.
¡En Mi Contabilidad estamos para acompañarte en tu crecimiento empresarial y personal!