Acoso Sexual Laboral: Nuevas Sanciones para Empleadores que Tomen Represalias


En un entorno empresarial donde las decisiones financieras precisas son esenciales para el éxito y la sostenibilidad, contar con una base sólida de conocimientos en contaduría, administración financiera empresarial, gerencia, auditoría y revisoría fiscal es indispensable. Mi experiencia en estos campos me permite ofrecerte contenido de calidad, adaptado a las necesidades actuales de tu negocio.

Hoy te invito a profundizar en nuestra plataforma Mi Contabilidad y a explorar el blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde podrás acceder a recursos clave que te guiarán en la toma de decisiones financieras estratégicas y eficientes.

¿Qué cambia con la nueva normativa?

El manejo de situaciones de acoso sexual en el trabajo ha adquirido una nueva dimensión jurídica en Colombia.
De acuerdo con la información de Actualícese, y a lo que se suma a las actualizaciones de la Ley 2300 de 2024, los empleadores que despidan, sancionen o tomen represalias contra un trabajador que haya presentado una queja de acoso sexual laboral se expondrán a multas de hasta 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).

Esto implica un endurecimiento muy serio en materia de protección laboral, ya que se busca eliminar el temor a denunciar, protegiendo los derechos humanos y laborales fundamentales de las personas trabajadoras.

Claves de la regulación actualizada:

  • No se puede despedir ni sancionar a un trabajador que haya presentado quejas formales de acoso sexual sin una investigación previa seria y documentada.

  • Las represalias pueden generar sanciones económicas altísimas, independientemente de la existencia de fallo judicial firme en la denuncia de acoso.

  • Se debe activar protocolos de atención interna apenas se reciba una queja formal.

  • El empleador tiene carga de la prueba para demostrar que no incurrió en represalias.

Actualización: ¿Algo más reciente?

He revisado fuentes adicionales oficiales como el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General de la Nación a la fecha, y no hay cambios posteriores a lo que refiere Actualícese.
Esta medida de protección sigue vigente y su cumplimiento es obligatorio.

Lo que sí se ha enfatizado es que el Ministerio de Trabajo implementará auditorías aleatorias en las empresas de más de 10 trabajadores, exigiendo:

  • Protocolos escritos de prevención de acoso laboral y sexual.

  • Evidencia de capacitación anual sobre derechos laborales.

  • Registro formal de todas las quejas y su debida atención.

¿Qué acciones debes tomar como empresario?

✅ Implementar o actualizar protocolos de prevención y atención de acoso.
✅ Capacitar anualmente a todos los colaboradores sobre convivencia y derechos laborales.
✅ Registrar de manera seria y segura todas las quejas recibidas.
✅ Actuar diligentemente frente a las quejas, garantizando la imparcialidad.
✅ Documentar todos los procesos para proteger tu empresa ante eventuales inspecciones.

Te recomiendo también leer:

¿Qué impacto tiene esto en la administración financiera y contable?

Las multas por incumplimiento no solo afectan el patrimonio económico de tu empresa, sino también su reputación corporativa y su posicionamiento estratégico.
Adoptar buenas prácticas de cumplimiento laboral es una inversión en sostenibilidad y crecimiento empresarial.


🔔 ¿Quieres asegurarte de que tu empresa cumple con las nuevas normativas laborales y evitar riesgos financieros?

👉 Agenda una consulta personalizada con nuestros expertos: Agenda una consulta
👉 Visítanos en nuestra página web: Mi Contabilidad
👉 Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado:

¡Estamos para ayudarte a construir una empresa segura, justa y financieramente sólida!

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente