Sabías que despedir a un trabajador tras una queja de acoso sexual puede costarle millones a tu empresa? Conoce los nuevos riesgos laborales en 2025


En un entorno empresarial donde las decisiones financieras precisas son esenciales para el éxito y la sostenibilidad, también es fundamental que la gestión humana y jurídica se alinee a los más altos estándares de cumplimiento legal.

Hoy, desde Mi Contabilidad, te compartimos una actualización crítica: despedir a un trabajador tras denunciar un caso de acoso sexual puede generar multas de hasta 5.000 salarios mínimos.


Sí, así como lo lees. Esta nueva realidad, impulsada por la Ley 2358 de 2024, redefine las prácticas de gestión de talento humano en Colombia.


⚖️ ¿Qué dice la ley y por qué importa tanto?

La Ley 2358 de 2024 tiene como objetivo proteger a quienes se atreven a denunciar situaciones de acoso sexual en el trabajo.


Entre las principales obligaciones para los empleadores se encuentran:

  • Prohibición expresa de represalias contra quienes formulen quejas de acoso sexual.

  • Sanción ejemplarizante: una multa que puede alcanzar hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes si se despide a una persona luego de que haya interpuesto una queja.

  • Obligación de reforzar protocolos de prevención y atención interna ante denuncias de acoso.

Esta nueva normativa exige un cambio urgente en la forma en que las empresas manejan las quejas laborales internas, especialmente las relacionadas con derechos fundamentales como la dignidad y el respeto en el trabajo.


🛡️ ¿Cómo proteger tu empresa en 2025?

Desde nuestra experiencia en contaduría, administración financiera, auditoría y revisoría fiscal, en Mi Contabilidad te recomendamos:

  • Implementar o actualizar protocolos de prevención de acoso laboral y sexual.

  • Capacitar a todos los niveles de la empresa en respeto y manejo de quejas internas.

  • No actuar apresuradamente frente a una denuncia; cada caso debe analizarse legalmente y con el debido proceso.

  • Asesorarte jurídicamente de forma preventiva, no reactiva.

El costo de una mala decisión no es solo financiero: también impacta la reputación corporativa y puede comprometer la sostenibilidad empresarial.


🧠 ¿Quieres saber más sobre cómo blindar tu empresa?

Te invitamos a leer más sobre estos temas en nuestro blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde encontrarás guías prácticas para proteger tu negocio y tu patrimonio.

Lecturas recomendadas:


📅 Da el siguiente paso: Agenda tu consulta personalizada

¿Tienes dudas sobre cómo actualizar tus políticas internas?
¿Quieres asesorarte para proteger tu empresa de riesgos financieros y legales?

Agenda una consulta aquí: Agenda una consulta personalizada


🤝 Conecta con nosotros y mantente informado:

En Mi Contabilidad te ayudamos a construir negocios sólidos, sostenibles y conformes con la ley.

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente