Pasos para Solicitar la Licencia de Paternidad en Colombia en 2025

En el entorno empresarial actual, comprender y gestionar adecuadamente las licencias laborales es esencial para garantizar el cumplimiento normativo y el bienestar de los empleados. La licencia de paternidad ha experimentado modificaciones recientes que amplían los derechos de los trabajadores. A continuación, se detallan los pasos actualizados para solicitarla en 2025.​

Duración de la Licencia de Paternidad en 2025

Según el proyecto de decreto presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en enero de 2025, la licencia de paternidad en Colombia se ampliará de manera progresiva hasta alcanzar doce (12) semanas en 2026. Para el año 2025, se prevé que la licencia se extienda a diez (10) semanas, reflejando el compromiso del gobierno con la corresponsabilidad parental y el fortalecimiento de las políticas familiares.

Pasos para Solicitar la Licencia de Paternidad

  1. Notificación al Empleador: Antes del nacimiento del bebé, es recomendable informar al empleador sobre la fecha probable de parto. Esto permite a la empresa planificar adecuadamente y garantizar una transición sin contratiempos durante la ausencia del trabajador.

  2. Obtención del Registro Civil de Nacimiento: Una vez nacido el bebé, es esencial obtener el registro civil de nacimiento lo más pronto posible, ya que este documento es fundamental para tramitar la licencia.

  3. Presentación de Documentación a la EPS: Dentro de los 30 días siguientes al nacimiento, el trabajador debe presentar el registro civil de nacimiento a su Entidad Promotora de Salud (EPS). Este trámite es esencial para que la EPS reconozca y pague la licencia de paternidad.

  4. Confirmación del Reconocimiento de la Licencia: Tras la presentación de los documentos, la EPS evaluará la solicitud y, de ser aprobada, procederá al reconocimiento y pago de la licencia de paternidad, proporcionalmente a las semanas cotizadas por el padre durante el período de gestación.

Consideraciones Importantes

  • Plazo para Disfrutar la Licencia: La licencia de paternidad debe ser disfrutada durante los 30 días siguientes al nacimiento del menor o de la entrega oficial en casos de adopción. 

  • Responsabilidad del Empleador: Es deber del empleador gestionar el trámite ante la EPS y garantizar el pago correspondiente al trabajador durante el período de licencia.

  • Condiciones de Cotización: Para acceder al reconocimiento de la licencia, el trabajador debe haber efectuado aportes a salud durante el período de gestación. 

Conclusión

La ampliación de la licencia de paternidad en Colombia refleja un avance significativo en la promoción de la equidad de género y el apoyo a la familia. Es esencial que tanto empleadores como trabajadores estén informados sobre los procedimientos y requisitos para garantizar el correcto disfrute de este derecho.

Próximos Pasos

Además, te invitamos a explorar nuestros blogs aliados para obtener información complementaria que enriquecerá tu conocimiento en temas contables y financieros:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente