Modificaciones al Marco Técnico de Información Financiera para el Grupo 1: Actualizaciones Clave


 

El marco técnico de las Normas de Información Financiera (NIF) para el Grupo 1 en Colombia ha sido objeto de actualizaciones clave en los decretos 938 de 2021, 1611 de 2022 y 1271 de 2024. Estos cambios fortalecen la precisión contable en la clasificación de activos y pasivos, reconocimiento de ingresos, estimaciones contables, manejo de impuestos diferidos, arrendamientos y contratos de seguros. En este blog, exploramos las modificaciones normativas y su relevancia para las empresas del Grupo 1 —desde grandes compañías hasta entidades que reportan públicamente— ofreciendo claridad sobre su aplicación práctica y preparación operativa. Además, presentamos casos reales de pymes y empresas que han integrado con éxito estas disposiciones, destacando beneficios en transparencia y toma de decisiones. Si deseas aprovechar esta guía para cumplir con rigor normativo y fortalecer tus estados financieros, te contamos cómo convertir estos cambios en una ventaja estratégica. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.


Clasificación del blog
Informativo / Educativo / Comercial


Imagina la empresa de ingeniería “Solidez S.A.”, una firma mediana que, tras un proceso de expansión, pasó del Grupo 2 al Grupo 1. Al afrontar su primera presentación bajo las normas actualizadas, el contador se encontró con dudas en la clasificación de activos, manejo de ingresos por productos experimentales y provisiones por contratos. Estas situaciones reflejan el reto que enfrentan muchas pymes y grandes empresas. En medio de ello, surge una verdad fundamental: la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. A través de cambios normativos recientes, el Estado busca que el entorno financiero corporativo sea aún más riguroso, transparente y alineado con las mejores prácticas internacionales. En este artículo, te cuento cómo estos ajustes pueden a dar claridad, coherencia y respaldo legal a tus procesos financieros. También descubrirás cómo Mi Contabilidad acompaña a las organizaciones para convertir este reto en una oportunidad estratégica. Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.

📌 Decreto 938 de 2021: Mejor precisión en clasificación, ingresos y provisiones

  • NIC 1 (Clasificación corriente vs no corriente): Se introducen criterios más claros para determinar si un pasivo o activo es corriente, incluyendo el concepto de “sustancialidad del derecho” (¿existe capacidad práctica de diferir un pasivo?). Esto reduce incertidumbre y mejora la calidad de los estados financieros.

  • NIC 16 (Ingresos por puesta en marcha): Para empresas que generan productos durante la fase inicial de un activo —como constructoras que usan la maquinaria antes del inicio formal de operaciones— la norma ahora exige reconocimiento de ingresos cuando se cumplen criterios precisos, evitando distorsiones en resultados durante esa fase experimental.

  • NIC 37 (Contratos onerosos): El costo de cumplimiento debe considerar todos los costos directamente ligados, como operativos, administrativos y de materiales. Esta definición amplia evita subestimar pasivos futuros y mejora la previsibilidad financiera.

Aplicable desde el 1 de enero 2023 (con opción anticipada desde 2021)

📌 Decreto 1611 de 2022: Visibilidad para estimaciones y divulgaciones

  • NIC 1 (Políticas contables significativas): Se requiere mayor detalle en las revelaciones, enfatizando supuestos clave, juicios contables y su potencial impacto en los estados financieros.

  • NIC 8 (Estimaciones contables): Redefine el concepto, aclarando cuándo y cómo deben revisarse y ajustarse las estimaciones. Esto es clave, por ejemplo, en provisiones por incobrables o ajustes por deterioro.

  • NIC 12 (Impuestos diferidos por transacciones únicas): Cubre casos especiales (venta de propiedades, negocios no recurrentes) donde surgen impuestos diferidos. Ahora se exige reconocerlos adecuadamente en el ejercicio correspondiente.

  • NIIF 16 (Arrendamientos): Las concesiones vinculadas a la pandemia pueden extenderse más allá del 30 de junio de 2021, siempre que cumplan las condiciones; evita tratar como arrendamientos financieros privilegios temporales.

En vigor desde el 1 de enero de 2024, con opción anticipada

📌 Decreto 1271 de 2024: La llegada de la NIIF 17

La gran novedad es la incorporación obligatoria de NIIF 17 para contratos de seguros desde el 1 de enero de 2027. Con una metodología basada en un enfoque por portafolios y reconocimiento de ganancias a lo largo del tiempo con flujos futuros, tendencias y márgenes de servicios, esta implementación es decisiva para entidades aseguradoras o con actividades conexas, y exigirá modelos actuariales, sistemas robustos y mediciones detalladas.

Impacto práctico y casos reales

Caso 1 — “TecnoPymes Ltda.” (Grupo 1, electrónica industrial)

Tras aplicar los ajustes de activos/corrientes de NIC 1, mejoraron la claridad de su hoja de balance y detectaron pasivos que se subvaloraban, lo que permitió negociar financieramente mejores condiciones.

Caso 2 — “AgroInnova S.A.” (compañía agraria con productos experimentales)

Con NIC 16 reconocieron ingresos por su laboratorio interno, evitando distorsiones por temporadas de prueba.

Caso 3 — “Seguros Futuro S.A.” (aseguradora de óleo y seguros complementarios)

Gracias a la migración temprana a NIIF 17, la empresa pudo consolidar los sistemas y modelos técnicos con margen gradual para 2027.

¿Cómo te puede apoyar Mi Contabilidad?

En este proceso de adopción normativa, Mi Contabilidad acompaña a empresas con un enfoque:

  • Preventivo: diagnósticos trimestrales para que desde anticipado se identifiquen brechas y se adapten manuales contables, modelos de arrendamiento e impuestos.

  • Correctivo: ajustes históricos en estados financieros para cumplir con la ley sin riesgos de sanciones.

  • Digital: implementamos software que permite trazabilidad, manejo de flujos de caja, contratos y registros, con exportación automática de información actualizada.

  • Personalizado: identifica tus actividades específicas —industria, sector público, pymes, fiduciarias, grandes compañías— y diseñamos rutas de incorporación que consideren gente, procesos y tecnología.

Con esta ruta, ya hemos apoyado a más de 20 empresas dentro del Grupo 1: ingenierías, comerciales, agroindustriales y aseguradoras. El resultado: mayor precisión, acceso más rápido a financiamiento y mejor percepción de inversionistas y auditores.

Porque la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.

👉 También te puede interesar:
Si pertenece al grupo 1, deberá aplicar estas normas desde 2020

📚 Recomendado desde nuestro blog aliado:
NIIF 17 en América Latina: Desafíos y Oportunidades para el Sector Asegurador



📅 Agenda una reunión:

🌐 Página web:
📱 Facebook:
🐦 Twitter (X):
💬 Comunidad de WhatsApp:
👥 Grupo de WhatsApp:
📢 Comunidad en Telegram:
📢 Grupo en Telegram:
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente