En el entorno empresarial actual, un error en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) puede generar sanciones, recargos y pérdida de confianza. ¿Sabías que en 2025 la Resolución 000467 trae nuevos tipos de cotizantes y distribuciones automáticas de aportes desde el 1 de julio? En este artículo aprenderás a evitar fallas comunes: datos de identificación, ingreso base de cotización (IBC), EPS/AFP mal reportadas y uso de la planilla tipo N para correcciones. También conocerás los cambios relevantes: tipos 51 y 72, aporte a contratistas (tipo 15) y novedades por licencia de cuidado de la niñez. Te presento casos reales que reflejan cómo estas precisiones fortalecen decisiones financieras. Con una base contable sólida, tendrás claridad, protección y eficiencia. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
CLASIFICACIÓN DEL BLOG
Informativo / Educativo / Comercial
Imagina a Laura, gerente de una pyme en Medellín, enfrentando una sanción inesperada por errores en la PILA, tras cambiar de EPS su auxiliar administrativo. Fue un aprendizaje costoso: datos mal diligenciados, pago de intereses y pérdida de tiempo. Situaciones como la de Laura son comunes. “La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Con una gestión preventiva y adecuada, es posible evitar estos tropiezos. Hoy exploraremos los errores más frecuentes al diligenciar la PILA en 2025, los ajustes normativos recientes y cómo un acompañamiento confiable asegura la tranquilidad de tu negocio.
Errores frecuentes al diligenciar la PILA
-
IBC incorrectoReportar un Ingreso Base de Cotización por debajo del mínimo (un SMMLV) o por encima del tope (25 SMMLV) puede desencadenar recargos por diferencia.
-
Datos de identificación erróneosTipo o número de identificación mal ingresados impiden que administradoras (EPS, AFP) reconozcan tus aportes .
-
EPS/AFP mal reportadaUn cambio no reflejado puede implicar que los aportes no se vean reflejados o generen incongruencias en el sistema.
-
Clasificación incorrecta del tipo de cotizanteReportar mal (trabajador independiente vs. asalariado, cotizante parcial) causa inconsistencias en la PILA.
-
No usar la planilla tipo NLa falta de corrección oportuna provoca multas e intereses. Es imprescindible utilizar la planilla tipo N.
Cambios normativos recientes: Resolución 000467 de 2025
La normatividad entró en vigencia desde el 1 de julio de 2025 y trae novedades significativas:
-
Tipos de cotizantes nuevos:
-
Tipo 51: trabajadores de tiempo parcial (dependientes o independientes).
-
Tipo 72: mujeres con aportes a pensión por terceros.
-
-
Tipo de aportante 15 – ContratantePermite a entidades o personas hacer aportes por sus contratistas.
-
Distribución automática de aportesDesde julio de 2025, los operadores asignarán automáticamente según el IBC reportado, sin que el aportante intervenga.
-
Campo IGE – licencia de cuidado de la niñezSe debe reportar esta novedad, eximiendo aportes a riesgos laborales mientras aplique|.
-
Subtipo 3 para adultos mayores no cotizantesSe modifica para aceptar que hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 opten por no cotizar al pilar contributivo.
Casos reales y aprendizaje
-
Un contratista parcial registrado sin usar el tipo 51 provocó diferencias en pensión y salud de 15% de su salario mensual.
-
Una empresa que no aplicó el tipo 15 debió asumir multas por no reportar aportes de contratistas externos.
-
Con la distribución automática, una pyme vio reflejado correctamente el destino de pensión y ahorro individual sin intervención manual.
“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Y con ello, tus procesos ganan robustez.
Cómo evitar sanciones e intereses
-
Validación previa: Antes de generar la planilla, compara datos con BDUA/RUAF y sistemas de operador.
-
Uso de tipo adecuado de cotizante: Verifica si corresponde tipo 51, 72, 15 u 3.
-
Diligencia IBC correctamente: Entre 1 y 25 SMMLV.
-
Reporta novedades: Como licencias o cambios de EPS/AFP.
-
Ajustes oportunos con planilla N: Corrige a tiempo para evitar costos.
LLAMADO A LA ACCIÓN (CTA FUNCIONAL EN TEXTO PLANO)
👉 También te puede interesar: