Despido tras queja de acoso sexual: un riesgo legal para empleadores en Colombia

En Colombia denunciar acoso sexual laboral puede implicar miedo a represalias, pero desde 2025 la norma protege con fuerza: despedir o sancionar a quien reclama puede costar hasta 5.000 SMMLV y mayores sanciones por despido injustificado. Este blog expone cómo esa protección redefine la cultura organizacional y exige protocolos sólidos, procesos internos transparentes y diligencia comprobable. A través del caso de Laura, ilustramos consecuencias directas: daño reputacional, sanciones millonarias y vulneración de derechos fundamentales. Además, compartimos buenas prácticas como canales confidenciales, comités imparciales y campañas de sensibilización. Llamamos a contadores, empresarios y gerentes a construir entornos laborales seguros, respetuosos y sostenibles. En Mi Contabilidad brindamos acompañamiento preventivo, correctivo y digital personalizado para que tu empresa cumpla la ley, proteja a sus colaboradores y fortalezca su reputación. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.

CLASIFICACIÓN DEL BLOG

Informativo / Educativo / Comercial


Imagina el caso de Karen, una líder de ventas en una empresa mediana de Manizales. Al denunciar acoso sexual por parte de un compañero, enfrentó retaliación. Aunque su rendimiento era excelente, fue despedida un mes después bajo el argumento de “reorganización”. Esta situación no solo dañó su vida profesional, sino que evidenció un entorno tóxico y permisivo frente a violaciones de derechos fundamentales.

En Mi Contabilidad vivimos situaciones como esta a diario, acompañando a empresas y responsables de recursos humanos para evitar errores costosos. Sabemos que “la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” En este artículo descubrirás cómo la normativa vigente en 2025 amplía la protección a quienes denuncian acoso sexual y por qué tu empresa debe actuar con responsabilidad, transparencia y protocolos sólidos.

Marco normativo y antecedentes

Desde la Ley 1010 de 2006, Colombia ha venido reglamentando el acoso laboral, incluyendo el sexual, definiendo como conducta persistente aquella que atenta contra la dignidad o integridad sexual del trabajador. En 2025, se introdujeron cambios significativos: se sanciona con hasta 5.000 SMMLV el despido, sanción o afectación laboral a quien denuncia acoso sexual.

Este refuerzo busca desincentivar las represalias. Tras una queja formal, si el trabajador sufre consecuencias adversas sin justificación, la norma presume que hubo retaliación, lo cual activa no solo sanciones económicas, sino investigaciones por parte del Ministerio de Trabajo y la Fiscalía.

¿Por qué es tan importante esta medida?

Las razones que justifican este endurecimiento normativo son profundas:

  • 🎯 Protección efectiva: evita que las denuncias se ahoguen por temor a perder el empleo.

  • 🛡️ Cultura organizacional segura: envía un mensaje claro de cero tolerancia.

  • 👨‍⚖️ Responsabilidad empresarial: impone la obligación de gestionar diligentemente las quejas y evitar cualquier forma de discriminación o represalia.

Para las empresas, además de la multa —que puede sumar millones de pesos— se enfrentan demandas, acciones de tutela y daño reputacional, afectando su sostenibilidad.

Elementos clave de la protección legal (2025)

Las normas recientes incluyen:

  • Prohibición absoluta de represalias tras una queja.

  • 🕵️‍♂️ Obligación de diligencia en la investigación interna.

  • ⚖️ Presunción legal de represalia cuando no se sustente la decisión patronal.

  • 💵 Multas ejemplares: hasta 5.000 SMMLV, más indemnizaciones.

Así, no basta con tener un protocolo: debe ser efectivo y justo, garantizando debidamente los derechos de todas las partes.

Buenas prácticas para empresas

  1. Protocolos de denuncia: accesibles, objetivos, confidenciales.

  2. Investigaciones imparciales: comités mixtos o externos.

  3. Protección activa: medidas cautelares para la víctima.

  4. Capacitación constante: todos los niveles sensibilizados.

  5. Documentación rigurosa: registros, soportes, actas.

Estas acciones no solo cumplen la ley sino que fortalecen la confianza, reducen riesgos y mejoran el clima laboral.

Caso práctico: Laura, auxiliar administrativa

Laura denuncia acoso sexual. La empresa, sin pruebas claras de bajo rendimiento, la despide alegando “falta de compromiso”. Ante esto:

  • Se presume represalia.

  • Debe demostrar descargos sólidos, lo cual podría resultar costoso.

  • Podría enfrentar una multa de hasta 5.000 SMMLV y condena judicial.

Este ejemplo reafirma que sin procesos claros y seguimiento riguroso, la empresa se expone legal, económica y reputacionalmente.

Actualización normativa a julio de 2025

El Ministerio de Trabajo y la Corte Suprema han emitido directrices que demandan investigaciones profundas, plazos precisos y protocolos que garanticen derechos, confidencialidad y debida diligencia. Estas disposiciones consolidan el mensaje institucional de “cero tolerancia frente al acoso sexual y la discriminación laboral”. En Mi Contabilidad monitoreamos estas actualizaciones para ofrecer asesoría legal, contable y tributaria acorde con esta realidad.

Reflexiones finales: ética y sostenibilidad laboral

En Mi Contabilidad sostenemos que “la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles”. Tu empresa está construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria. La gestión contable y administrativa debe incluir prácticas laborales que protejan la dignidad y los derechos de todos. Evitar medidas de represalia no solo es cumplir la ley: es un acto que demuestra valores, compromiso y visión a largo plazo.

📅 Agenda una reunión:

🌐 Página web:
📱 Facebook:
🐦 Twitter (X):
💬 Comunidad de WhatsApp:
👥 Grupo de WhatsApp:
📢 Comunidad en Telegram:
📢 Grupo en Telegram:
📞 Celular y WhatsApp: 3204059869 – 3164487840


👉 También te puede interesar:

Acoso Sexual Laboral: Nuevas Sanciones para Empleadores que Tomen Represalias

👉 También te puede interesar:
Sabías que despedir a un trabajador tras una queja de acoso sexual puede costarle millones a tu empresa?


Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:


Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente