En el contexto de la propiedad horizontal en Colombia, la participación activa en las asambleas de copropietarios es fundamental para la toma de decisiones que afectan a toda la comunidad. La Ley 675 de 2001 establece las normas que rigen estas propiedades, incluyendo aspectos relacionados con las sanciones por inasistencia a las asambleas.
¿Es obligatoria la asistencia a la asamblea?
Si bien la ley no impone una obligación directa de asistir, sí permite que el reglamento de propiedad horizontal de cada conjunto establezca sanciones para quienes no asistan sin justificación o sin delegar su representación mediante poder. Estas sanciones deben estar claramente estipuladas en el reglamento interno y respetar el debido proceso.
Tipos de sanciones por inasistencia
-
Multas económicas: La sanción más común es la imposición de una multa que no puede exceder dos veces el valor de la cuota de administración mensual. Por ejemplo, si la cuota es de $200.000, la multa máxima sería de $400.000.
-
Sanciones sociales: Consisten en la publicación de listas de infractores en áreas comunes, indicando la falta cometida.
-
Restricciones: En algunos casos, el reglamento puede establecer restricciones al uso de ciertas áreas comunes para quienes incumplen con sus deberes, aunque no se pueden restringir servicios esenciales o de uso exclusivo.
Requisitos para imponer sanciones
Para que una sanción sea válida, deben cumplirse los siguientes requisitos:
-
Estar estipulada en el reglamento de propiedad horizontal: Si no está contemplada, no puede aplicarse.
-
Respetar el debido proceso: El propietario debe ser notificado, tener la oportunidad de presentar descargos y aportar pruebas en su defensa.
-
Ser proporcional y razonable: Las sanciones deben ser proporcionales a la falta cometida y no deben ser arbitrarias.
¿Cómo evitar sanciones por inasistencia?
Si no puedes asistir a la asamblea, puedes otorgar un poder a otra persona para que te represente. Este poder debe ser por escrito y puede ser otorgado a otro propietario, arrendatario o persona de confianza.
En Mi Contabilidad, comprendemos la importancia de cumplir con las obligaciones legales y estatutarias en la propiedad horizontal. Por ello, te invitamos a agendar una consulta personalizada para resolver tus dudas y recibir asesoría financiera y contable especializada.
Agendamiento: Agenda una consulta Aqui
Síguenos en nuestras redes sociales:
-
Agenda una reunion: Aqui
Facebook: Mi Contabilidad
Twitter: Mi Contabilidad
Página web: Mi Contabilidad
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.
Para complementar esta información, te recomendamos leer los siguientes artículos de nuestros blogs aliados:
En Mi Contabilidad, estamos comprometidos con brindarte información actualizada y relevante para la gestión eficiente de tu propiedad horizontal. No dudes en contactarnos para recibir asesoría personalizada.