En un entorno empresarial donde cada decisión financiera puede ser la diferencia entre crecer o estancarse, entender las opciones tributarias disponibles es fundamental. Desde Mi Contabilidad, te compartimos hoy un análisis actualizado que te ayudará a tomar la mejor decisión para tu empresa.
Mi nombre es Julio César Moreno Duque, y con una trayectoria sólida en contaduría, administración financiera, auditoría y revisoría fiscal, quiero acercarte de manera clara y práctica al tema que está marcando diferencias en el mundo contable colombiano: el Régimen Simple de Tributación (RST) versus el Régimen Ordinario.
Este contenido, como siempre, ha sido verificado y adaptado a las realidades de abril 2025, para garantizarte información precisa y totalmente vigente.
📚 ¿Qué debes saber sobre el Régimen Simple y el Régimen Ordinario?
Tanto el Régimen Simple como el Régimen Ordinario son esquemas para que las personas naturales y jurídicas cumplan con sus obligaciones fiscales en Colombia, pero sus implicaciones son muy distintas.
Hoy te compartimos las tres diferencias clave que debes considerar:
1. Simplificación de Obligaciones
-
Régimen Simple: Agrupa en un solo pago impuestos como el de renta, IVA e ICA. Esto reduce significativamente la carga administrativa.
-
Régimen Ordinario: Cada impuesto se declara y paga de forma independiente, aumentando la complejidad en la gestión contable y tributaria.
2. Tarifas y Beneficios
-
Régimen Simple: Aplica tarifas integradas más bajas, dependiendo del nivel de ingresos y la actividad económica. Puede llegar hasta un máximo del 14,5%.
-
Régimen Ordinario: Implica aplicar la tarifa general del impuesto de renta, que puede ser mucho más alta (desde 31% en adelante para sociedades), además de otros tributos.
3. Facilidad de Crecimiento Empresarial
-
Régimen Simple: Incentiva la formalización y el crecimiento de pequeños y medianos empresarios gracias a sus beneficios en costos y trámites.
-
Régimen Ordinario: A veces desincentiva la formalización de nuevos negocios debido a su estructura tributaria más pesada y a los altos costos fiscales iniciales.
🔍 Nota actualizada: Aunque el Régimen Simple es una opción atractiva, no todos los negocios pueden acogerse. Hay restricciones, como límites de ingresos (hasta 100.000 UVT anuales) y exclusiones según la actividad económica.
🚀 ¿Cómo decidir cuál es mejor para tu empresa en 2025?
Desde Mi Contabilidad te acompañamos para analizar tu situación particular y ayudarte a elegir el mejor camino tributario.
Te invitamos también a profundizar en nuestro blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde compartimos guías prácticas sobre contabilidad, impuestos y gestión empresarial.
Lecturas recomendadas:
📅 ¿Quieres una asesoría personalizada?
🤝 Síguenos y forma parte de nuestra comunidad:
-
Agenda una reunion: Aqui
Facebook: Mi Contabilidad
Twitter: Mi Contabilidad
Página web: Mi Contabilidad
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.
Juntos podemos optimizar la contabilidad y la administración financiera de tu empresa.