Guía Completa para Trabajadores Independientes: Cómo Cotizar a Pensión en Colombia en 2025


En el dinámico entorno empresarial actual, es esencial que los trabajadores independientes comprendan las obligaciones y beneficios asociados a la cotización en el sistema de pensiones colombiano. A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigor la Ley 2381 de 2024, que introduce cambios significativos en el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez. Este artículo ofrece una guía detallada sobre cómo los trabajadores independientes deben realizar sus aportes a pensión bajo la nueva normativa.

¿Quiénes son considerados trabajadores independientes?

Un trabajador independiente es una persona que realiza una profesión, oficio o actividad económica sin estar sujeto a un contrato laboral. Esto incluye a quienes trabajan por cuenta propia, contratistas por prestación de servicios, rentistas de capital y otros que generan ingresos sin una relación laboral formal.

Base de cotización para trabajadores independientes

La base para calcular los aportes a pensión de los trabajadores independientes se establece sobre el 40% de sus ingresos mensuales. Sobre este Ingreso Base de Cotización (IBC), se aplica una tarifa del 16%. Por ejemplo, si un trabajador independiente tiene ingresos mensuales de $2.000.000 COP:

  • IBC: 40% de $2.000.000 = $800.000
  • Aporte a pensión: 16% de $800.000 = $128.000 COP

Es importante destacar que, aunque el IBC mínimo es el 40% del salario mínimo, no puede ser inferior al Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).

Cambios introducidos por la reforma pensional

La reforma pensional trae consigo varias modificaciones relevantes para los trabajadores independientes:

  • Responsabilidad de pago: A partir de julio de 2025, las empresas que contraten servicios de trabajadores independientes serán responsables de realizar los aportes a seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales) directamente, descontando los montos correspondientes del valor del contrato.

  • Cotización por días o semanas: Se introduce la posibilidad de cotizar por días o semanas, beneficiando a aquellos con ingresos irregulares o que realizan actividades esporádicas. Por ejemplo:

    • Trabajos entre 1 y 7 días: una cotización mínima semanal.
    • Trabajos entre 8 y 14 días: dos cotizaciones mínimas semanales.
    • Trabajos entre 15 y 21 días: tres cotizaciones mínimas semanales.
    • Trabajos de más de 21 días: cuatro cotizaciones mínimas semanales (equivalentes a un salario mínimo mensual).
  • Aportes adicionales al Fondo de Solidaridad Pensional: Los trabajadores independientes con ingresos superiores a ciertos umbrales deberán realizar aportes adicionales:

    • Ingresos entre 4 y menos de 7 salarios mínimos: 1,5% adicional.
    • Ingresos entre 7 y 11 salarios mínimos: 1,8% adicional.
    • Ingresos entre 11 y 19 salarios mínimos: 2,5% adicional.
    • Ingresos superiores a 20 salarios mínimos: 3% adicional.

Beneficios de cotizar al sistema de pensiones

Cotizar al sistema de pensiones no solo garantiza una renta en la vejez, sino que también ofrece protección en casos de invalidez, sobrevivencia y acceso a servicios de salud. Además, permite a los trabajadores independientes acceder a beneficios como licencias de maternidad y auxilios funerarios.

Conclusión

La reforma pensional de 2025 busca ampliar la cobertura y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en Colombia. Es fundamental que los trabajadores independientes se informen y adapten a estos cambios para asegurar su bienestar y el de sus familias en el futuro.

Invitación a la acción

Para profundizar en este y otros temas relacionados con la contabilidad y la administración financiera, te invitamos a:

Lecturas recomendadas

Para complementar la información, te sugerimos explorar los siguientes artículos de nuestros blogs aliados:

Mantente informado y asegura una gestión financiera eficiente para tu negocio.

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente