Resolución Única Tributaria 000227 de 2025: guía pyme segura



Son las 6:30 a. m. y Daniela, dueña de una pyme de alimentos en Manizales, abre el correo: la DIAN expidió la Resolución 000227 de 2025 y su equipo pregunta qué cambia para el RUT, la facturación electrónica y la exógena. Siente ese nudo en el estómago conocido: plazos, formatos y sanciones si algo queda mal. El contador externo le dice que es una compilación, pero Daniela sabe que una norma única puede ordenar procesos o exponer fallas escondidas. Piensa en sus proveedores, en los anticipos mal clasificados y en una revisión de UGPP pendiente. Respira, toma café y decide informarse bien antes de mover una pieza. Este artículo te explica, en palabras claras, qué es la Resolución Única, qué no cambia, qué sí debes ajustar y cómo aprovecharla para automatizar controles y reducir riesgos sin frenar tu operación desde hoy mismo. 

👉 LEE NUESTRO BLOG, te abrirá los ojos

Informativo + Educativo + Comercial

Soy Diana Cristina Cardona Cardona, Contadora Pública con más de tres décadas de experiencia en contabilidad general, tributaria, laboral y financiera. A lo largo de mi trayectoria he visto cómo cada cambio normativo puede ser una amenaza… o una oportunidad. Y con el acompañamiento estratégico de Julio César Moreno Duque, ingeniero de sistemas y experto en automatización empresarial, hoy quiero ayudarte a entender cómo la Resolución 000227 de 2025 marca un antes y un después para el cumplimiento tributario en Colombia.

¿Por qué surge esta resolución?

Durante años, la DIAN emitió cientos de resoluciones dispersas: unas regulaban facturación, otras retenciones, otras la información exógena o el registro RUT. Cada una con anexos y formatos distintos, generando confusión incluso entre profesionales.
En 2025, la entidad reconoció que el sistema necesitaba orden. Por eso expidió la Resolución 000227 del 23 de septiembre de 2025, conocida como la Resolución Única Tributaria, Aduanera y Cambiaria, que consolida y compila todas las disposiciones vigentes en un solo cuerpo normativo.

Según la DIAN, esta medida busca facilitar la consulta, reducir ambigüedades y garantizar seguridad jurídica a contribuyentes, responsables, funcionarios y asesores. La parte tributaria ya está vigente desde el 25 de septiembre de 2025 y reúne 449 páginas + 183 anexos que suman más de 5.400 páginas de normativa consolidada.

Para los empresarios, este cambio significa una nueva era de control: ya no se trata solo de “cumplir plazos”, sino de entender el marco integral donde cada obligación encaja.

📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

De la confusión al orden: el impacto real

Piensa en Camilo, dueño de una empresa de transporte en Pereira. En 2024 recibió una notificación por inconsistencias entre la retención en la fuente y la exógena. Al revisar, descubrió que sus reportes seguían formatos derogados de 2021. La multa superó los 8 millones de pesos.
Hoy, con la nueva resolución, Camilo puede consultar un solo documento donde la DIAN consolidó todos los requisitos y fechas, lo que reduce la posibilidad de aplicar versiones antiguas.

Este tipo de casos es común. Muchos contribuyentes cumplen mal porque interpretan mal. Y ahí radica el valor de una norma unificada: menos interpretaciones = menos sanciones.
La resolución no modifica el fondo —no crea nuevos impuestos—, pero sí organiza, aclara y deroga decenas de resoluciones previas. En otras palabras, la complejidad se vuelve legible.

Comparativo internacional

Esta medida no es aislada. Países como España, Chile y Brasil ya implementaron sistemas similares:

  • España (2024) : La Agencia Tributaria (AEAT) lanzó su Repositorio Digital Unificado, integrando leyes y reglamentos en una única base de datos actualizada por IA.

  • Chile (2023) : El Servicio de Impuestos Internos (SII) creó un “Compendio Normativo Consolidado” con alertas automáticas de cambios.

  • Brasil (2022) : La Receita Federal redujo 20 % el tiempo de consulta normativa con su Suplemento Unificado de Impostos.

Colombia, al adoptar este modelo, avanza hacia una gobernanza tributaria digital, donde la información no solo se consulta, sino que se automatiza. Con la ayuda de Mi Contabilidad, muchas empresas ya integran estos procesos a sus ERP o Power BI para control en tiempo real.

📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

Historias reales de transformación

Caso 1 – Freelancer digital (Bogotá)

Laura, diseñadora freelance, facturaba electrónicamente sin actualizar su RUT. Su contador no sabía que la compilación exigía validar la clasificación de actividades económicas según el nuevo anexo 001. Tras nuestro acompañamiento, corrigió su RUT, automatizó su facturación con Power Automate y evitó sanciones futuras.

Caso 2 – Pyme manufacturera (Manizales)

Insumos Andinos S.A.S. manejaba manualmente su exógena. Tras la 000227, implementamos con ellos un módulo de autovalidación en Excel con Power Query y scripts de validación DIAN. Hoy entregan reportes sin errores y ahorran el 40 % del tiempo operativo.

Caso 3 – Gran empresa de logística (Medellín)

Logisur S.A.S. debía coordinar tributos, aduanas y cambio internacional. Con la nueva norma, diseñamos un mapa único de cumplimiento basado en Power BI y documentación centralizada. El resultado: cero requerimientos en 2025 y una auditoría exitosa de Supersociedades.

Cómo adaptarte con estrategia

  1. Actualiza tu RUT conforme al índice 2025.

  2. Verifica retenciones y exógena según los nuevos anexos.

  3. Audita tus flujos de facturación electrónica y procesos SARLAFT/SAGRILAFT.

  4. Digitaliza tu control interno: usa automatización en validaciones y alertas.

  5. Capacita a tu equipo con asesoría profesional y actualizada.

En Mi Contabilidad sabemos que la transición no es solo técnica, sino cultural. Por eso acompañamos cada etapa con asesoría personalizada, soporte digital y seguimiento post-implementación. Trabajamos con la filosofía de Julio César Moreno Duque: “Nunca la tecnología por la tecnología en sí misma, sino por su funcionalidad empresarial.”

Qué cambia y qué no cambia

Cambia:

  • La forma de consultar la norma (ya no dispersa).

  • La estructura y numera de resoluciones vigentes.

  • La claridad en referencias cruzadas entre DIAN, UGPP y Supersociedades.

No cambia:

  • Las obligaciones sustanciales (ni crea nuevos impuestos).

  • Los plazos ya vigentes para declaraciones o exógena 2025.

  • La responsabilidad de cada contribuyente ante errores u omisiones.

En palabras claras: no te libra de cumplir, te ayuda a cumplir mejor.

  • Primera consulta gratuita: Analizamos tu situación tributaria y te mostramos qué aspectos de la resolución impactan directamente tu empresa.

  • Revisión exprés de riesgo normativo: entregamos un informe personalizado con alertas de cumplimiento y recomendaciones de mejora en menos de 48 horas.

Porque entendemos que cumplir no es opcional, pero estar tranquilo sí es posible.

Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.


ENLACES CRUZADOS

👉 También te puede interesar: Exógena 2024-2025: Plazos Ampliados, Exigencias y Cambios Clave – https://micontabilidadcom.blogspot.com/2025/04/exogena-2024-2025-plazos-ampliados.html
👉 También te puede interesar: Información Exógena 2025: Evita Sanciones y Cumple a Tiempo – https://micontabilidadcom.blogspot.com/2025/05/informacion-exogena-2025-evita.html
👉 También te puede interesar: Formato 2516 v.8 AG 2024: Claves para la Conciliación Fiscal – https://micontabilidadcom.blogspot.com/2025/05/formato-2516-v8-ag-2024-claves-para-la.html

📢 Comunidad en Telegram: https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo en Telegram: https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp: 3204059869 – 3164487840

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, Contadora Pública con más de 30 años de experiencia en normatividad contable y tributaria en Colombia, con el apoyo estratégico de Julio César Moreno Duque en tecnología y transformación digital.
Este artículo hace parte del compromiso de Mi Contabilidad de acompañar a empresarios, contadores e independientes en la nueva era contable y tributaria, garantizando confianza, claridad y cumplimiento normativo.

Blog oficial de Mi Contabilidad:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente