Imagina que Marta dirige una microempresa de artesanías en Bogotá. Cada dos meses le llega un recordatorio: “es hora de pagar impuestos”. Pero sus ventas son modestísimas, y el calendario tributario la abruma. ¿Por qué pagar renta, ICA, IVA y otros por separado, cuando podría simplificar todo con un solo formulario? Aquí es donde el Régimen Simple tiene sentido, y ahora hay 9 novedades que podrían implicar alivio tributario o alerta inmediata según tu flujo de caja y estructura de negocio. Si no las conoces, podrías correr riesgos que afectan la formalización, los costos o incluso permanecer en el régimen. En este blog verás qué cambió, qué puedes aprovechar desde ya y cuándo conviene evaluar el traslado.
👉 LEE NUESTRO BLOG, justo lo que necesitabas
Informativo + Educativo + Comercial
Desde su creación, el Régimen Simple de Tributación (RST) ha sido una herramienta invaluable para empresarios y profesionales que buscan formalidad sin complicarse. Pero si la contabilidad ya es un reto, mantenerse al día con cambios legales recientes puede ser aún más difícil. Soy Diana Cristina Cardona Cardona, tu aliada con más de 30 años de experiencia en contabilidad general, tributaria, laboral y financiera. Junto a Julio César Moreno Duque y su enfoque en automatización, hoy te llevo por un relato cercano, técnico y emocional para que comprendas las novedades del RST 2025, cómo te afectan y cómo Mi Contabilidad puede acompañarte estratégicamente.
La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.
1. Nuevos formularios exigidos por la DIAN
Para el año gravable 2024, se implementó el formulario 260 para la declaración anual consolidada del régimen simple, reemplazando versiones anteriores que ya no aplican. Asimismo, el 2593 se utiliza para los anticipos bimestrales. Si te preocupa tropezar con formatos, estamos listos para ayudarte a evitar errores.
2. Casilla de género en el formulario 260
Una novedad inesperada: la DIAN habilitó la casilla 346 (visible solo en la versión virtual) para reportar el género del contribuyente (masculino, femenino, no binario, otro). Si la contabilidad ya es impersonal, esto es un recordatorio humano de que detrás del NIT hay una historia.
3. Pagos obligatorios completos o riesgo de exclusión
La reforma introdujo un parágrafo al artículo 910 del Estatuto Tributario que establece que los anticipos o valores de la declaración anual del SIMPLE deben pagarse en su totalidad; de lo contrario, se considerará que no fueron presentados y podrías quedar excluido del régimen. Aquí, el control es vital: un descuido y te mudas involuntariamente al régimen ordinario.
4. Requisitos insubsanables según Decreto 1545 de 2024
Este decreto define condiciones cuyo incumplimiento lleva a una exclusión automática del RST. Entre ellas: no pagar el anticipo dentro del mes siguiente al vencimiento y no adoptar facturación electrónica en los dos meses siguientes a la inscripción. Formalización urgente: más que una opción, es una protección.
5. Umbral de 3.500 UVT exonerado de anticipos
Si tus ingresos no superan 3.500 UVT (equivalentes a aproximadamente $174 millones en 2025), estás en la categoría de quienes solo presentan declaración anual sin anticipos. Pero si superas el umbral en algún momento del año, debes iniciar pagos bimestrales a partir de ese mes. Un ajuste en el flujo de caja que debes prever.
6. Plazos claros para anticipos y declaración anual
La DIAN ha actualizado los plazos según último dígito del NIT. Por ejemplo, los anticipos del año gravable 2025 tienen fechas específicas —entre el 25 y el 26 de cada bimestre—, y la declaración anual debe presentarse entre el 15 y 23 de abril de 2025. En el 2025, febrero (17-21) fue clave para declaración del año gravable 2024. Una programación clara evita sanciones.
7. Límites de ingresos para profesiones liberales ajustados
Tras la sentencia C-540 de diciembre 5 de 2023, se aclaró que profesionales liberales no están limitados a 12.000 UVT; el límite real para mantener el régimen simple es de 100.000 UVT. Si tu negocio creció, revisa si aún puedes permanecer.
8. Códigos en el RUT actualizados
Ahora los inscritos en el RST deben tener en la casilla 53 del RUT el código 47. Además, en la casilla 89 deben indicar códigos según su tabla tarifaria (100, 101, 116 o 129), según su tipo de actividad. Este ajuste evita inconsistencias formales que pueden generar requerimientos administrativos.
9. Saldos a favor y traslado de anticipos entre regímenes
Si migraste del régimen ordinario al SIMPLE, puedes trasladar los anticipos pagados al SIMPLE, pero no los saldos a favor. Si generas saldo a favor en SIMPLE y te mantienes, puedes imputarlo en anticipos o en la declaración anual; si decides volver al régimen ordinario, solo podrás solicitar devolución o compensación.
Te resumo con una historia:
Andrés, contador independiente en Medellín, pensó que el SIMPLE era simple. Pero su empresa creció, superó el límite de UVT, y, sin ajustar la facturación electrónica, fue excluido del régimen. El traslado de anticipos del régimen ordinario al SIMPLE lo ayudó a cerrar abril sin sobrecarga de pagos, pero sin asesoría automatizada y acompañamiento preventivo, enfrentó multas.
Como dice Julio: automatizar no es solo modernizar, es anticipar, corregir y proteger con eficiencia.
Cómo Mi Contabilidad te apoya en cada fase:
Análisis inicial (fases narrativas)
Detectamos riesgos como tus fechas límite, formularios sin diligenciar o pagos incompletos. Utilizamos dashboards automatizados para que no olvides ni un vencimiento.
Definición estratégica
Planeamos contigo si conviene permanecer en el SIMPLE, migrar al ordinario o prepararte para una formalización completa. Con base en tu flujo de caja, ingresos, regresos y normativa DIAN.
Implementación y acompañamiento
Te acompañamos en la inscripción o migración RUT con código correcto, configuración de facturación electrónica, diligenciamiento de formularios 2593 y 260, y simulación de saldos a favor. Además, revisiones trimestrales y alertas digitales automatizadas.
La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.
Deja de correr riesgos. Con Mi Contabilidad tendrás precisión técnica, automatización y el respaldo para que nunca más temás una fecha, un formulario o una exclusión.
Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, Contadora Pública con más de 30 años de experiencia en normatividad contable y tributaria en Colombia, con el apoyo estratégico de Julio César Moreno Duque en tecnología y transformación digital.
Este artículo hace parte del compromiso de Mi Contabilidad de acompañar a empresarios, contadores e independientes en la nueva era contable y tributaria, garantizando confianza, claridad y cumplimiento normativo.