La entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024, desde el 1 de julio de 2025, revoluciona el sistema pensional colombiano con un enfoque de cuatro pilares: Solidario, Semicontributivo, Contributivo y Voluntario. Esta reforma impacta a más de 25 millones de personas, incluyendo a trabajadores, independientes y empleadores. En este blog descubrirás cómo funciona cada pilar, quiénes son elegibles, qué deben tener en cuenta mujeres y hombres en régimen de transición y cómo afecta la gestión de aportes a través de la PILA con la Resolución 467 de 2025. Aprenderás de manera clara y práctica las acciones necesarias para cumplir con las nuevas obligaciones y garantizar una pensión digna. Además, conocerás cómo Mi Contabilidad puede acompañarte en cada etapa: desde la asesoría normativemediante, la implementación digital, hasta el soporte preventivo y correctivo. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
CLASIFICACIÓN DEL BLOG
Informativo / Educativo / Comercial
Ana María, contadora de una pyme en Manizales, revisaba sus procesos contables cuando llegó la noticia: desde el 1 de julio de 2025 la Ley 2381 de 2024 cambia por completo el sistema pensional colombiano. Pensó en sus empleados, en los contratistas que trabajan para la empresa y en los independientes con quienes colabora. “¿Cómo nos va a impactar? ¿Cómo cumpliremos con cada pilar y la PILA?”, se preguntaba. Esta historia, similar a la de muchas pymes y profesionales independientes, refleja la urgencia de entender y prepararse para el cambio. Porque la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.
Un giro estructural: los cuatro pilares
Pilar Solidario: dirigido a adultos mayores en pobreza extrema, entrega una renta básica mensual de $223.800 COP administrada por Prosperidad Social. Incluye población vulnerable (mujeres mayores de 60, hombres mayores de 65, personas con discapacidad, pueblos étnicos y cuidadores).
Pilar Semicontributivo: para quienes han cotizado entre 300 y 999 semanas al cumplir la edad, brinda ingreso de reemplazo parcial.
Pilar Contributivo: mantiene el aporte del 16 %, pero ahora Colpensiones recibe hasta 2.3 SMMLV; si ganas más, el excedente se destina al ACCAI para fortalecer el ahorro individual.
Pilar Voluntario: permite aportes voluntarios post-nominales en fondos privados para mejorar la pensión.
Régimen de transición (corte 30 de junio de 2025)
Mujeres con ≥ 750 semanas y ≥ 47 años.
Hombres con ≥ 900 semanas y ≥ 52 años.
Quienes cumplan pueden permanecer en su régimen o trasladarse a Colpensiones.
Piloto de sostenibilidad: Banco de la República
La administración de los recursos del pilar contributivo de prima media será confiada al Banco de la República, fortaleciendo la sostenibilidad financiera del sistema.
Actualización de la PILA con Resolución 467 de 2025
A partir del 1° de agosto de 2025 se ajusta la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes:
Se crea el tipo de aportante 15 – Contratante, para que empresas asuman pagos de contratistas (cotizante 59).
La PILA registrará licencias por cuidado de la niñez (“cotizante L”) y se ajustan novedades RET, TAP/TDP/TDE, con reporte automático por parte de operadores.
Los operadores de información facilitarán la dispersión de aportes entre Colpensiones y ACCAI sin que el empleador deba modificar sus sistemas.
Retos y oportunidades
Más de 11 millones de colombianos no cotizan pensión, situación crítica para la cobertura nacional.
La reforma pretende cerrar brechas y crear una cultura de ahorro pensional.
Profesionales contables y empresas deben estar atentos: ajustes en las PILA, asesoría a trabajadores, identificación de transiciones y gestión de cuentas ACCAI son urgentes.
Casos reales
Pyme familiar: al migrar contratistas a aportante 15, optimizó la seguridad social y evitó sanciones.
Profesional independiente: tras asesoría, ajustó la PILA y comenzó cotización voluntaria para garantizar una pensión efectiva.
¿Cómo ayuda Mi Contabilidad?
En Mi Contabilidad acompañamos a empresas, contadores y profesionales independientes con:
Servicios integrales: actualización normativa, implementación de pilotos en PILA, soporte personalizado.
Acompañamiento preventivo y correctivo: auditoría de planillas, validación de reportes, capacitación a personal administrativo.
Soluciones digitales: herramientas para el cálculo de aportes, generación automática de reportes PILA.
Casos de éxito: empresas que mejoraron la formalidad laboral, independientes que fortalecieron sus cuentas ACCAI y cumplieron con la transición sin errores.
Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.
La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.
👉 También te puede interesar:
Reforma Pensional 2025: ¿Cómo Afecta a Independientes y Contratistas en Colombia?
https://micontabilidadcom.blogspot.com/2025/06/reforma-pensional-2025-como-afecta.html
👉 También te puede interesar:
Cómo elegir la administradora del componente de ahorro individual
https://micontabilidadcom.blogspot.com/2024/12/como-elegir-la-administradora-del.html
📅 Agenda una reunión:
https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
🌐 Página web:
https://micontabilidadcom.co/
📱 Facebook:
https://www.facebook.com/micontabilidadcom
🐦 Twitter (X):
https://x.com/micontabilidad
💬 Comunidad de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2
👥 Grupo de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/C6zlK1RaiZOI5jPSJCyqNZ
📢 Comunidad en Telegram:
https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo en Telegram:
https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:
info@micontabilidadcom.co
Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:
https://micontabilidadcom.co
https://micontabilidadcom.blogspot.com/