Discriminación religiosa en el trabajo: riesgos y soluciones contables


La discriminación laboral por motivos religiosos no solo vulnera derechos fundamentales como la igualdad y la libertad de conciencia, también puede generar graves riesgos legales y financieros para las empresas. En Colombia, la Corte Constitucional ha definido con claridad los límites entre las órdenes laborales y las convicciones personales, especialmente tras la Sentencia T‑073 de 2025. Desde Mi Contabilidad exploramos cómo estas decisiones impactan la contabilidad, afectando provisiones, gastos no deducibles y contingencias legales. Este blog ofrece herramientas prácticas para empresarios y contadores: actualiza tus políticas internas, capacita al personal sobre inclusión, documenta adecuadamente litigios laborales, y estructura provisiones conforme a la NIC 37 y los lineamientos tributarios. Todo esto para construir entornos laborales respetuosos, reducir riesgos fiscales –como sanciones por improcedencia de deducciones– y garantizar una gestión financiera sostenible. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.

CLASIFICACIÓN DEL BLOG

Informativo / Educativo / Comercial

Natalia dirige una microempresa de diseño en Medellín y recientemente enfrentó una situación compleja: una empleada declinó participar en una pausa activa musical porque esa dinámica atentaba contra sus creencias religiosas. A pesar de que la empresa aseguró que era una actividad motivacional para el equipo, la situación escaló y la colaboradora fue desvinculada. Un año después y gracias a una tutela, la Corte ordenó su reintegro y el pago de salarios caídos. Fue un momento revelador para Natalia: comprendió que no bastan las buenas intenciones; se necesita claridad normativa y decisiones financieras sólidas. En Mi Contabilidad decimos que la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Aquí te contamos cómo abordar esta realidad desde la gestión contable y financiera, adaptándote a las normas vigentes y fortaleciendo una cultura empresarial inclusiva y respetuosa.

Colombia consagra la igualdad y la no discriminación en el artículo 13 de la Constitución Política, que prohíbe diferencias por religión, opinión o convicciones . Asimismo, los artículos 18 y 19 protegen la libertad de conciencia y de culto . En armonía con ese marco, la Ley 1010 de 2006 no solo prohíbe el acoso, sino que incluye expresamente la discriminación por credo religioso como una forma de trato injusto en el ámbito laboral.

Una de las decisiones más recientes y clarificadoras en este ámbito es la Sentencia T‑073 de 2025 de la Corte Constitucional, que resolvió que el despido de un trabajador por negarse a participar en pausas activas musicales contrarias a sus convicciones religiosas constituía discriminación y violación de los derechos fundamentales (trabajo digno, igualdad, conciencia y culto). La Corte determinó que la empresa no ofreció ajustes razonables y aplicó la presunción de discriminación al evaluar el caso.

Implicaciones contables y fiscales

  • Contabilidades y provisiones: los impactos de indemnizaciones o pagos retroactivos deben registrarse como contingencias bajo la NIC 37, reconociendo el pasivo probable a la fecha del cierre.

  • Deducibilidad fiscal: según el artículo 107 del Estatuto Tributario, las indemnizaciones por discriminación no se consideran gastos deducibles, lo que puede reducir las utilidades fiscales y generar impugnaciones tributarias.

  • Riesgos reputacionales: procesos judiciales por discriminación afectan la imagen corporativa, con posibles efectos en retención de talento y relaciones con clientes y aliados.

Recomendaciones desde Mi Contabilidad

  1. Revisión de políticas internas
    Actualiza reglamentos internos, manuales de convivencia y códigos de ética para incluir cláusulas explícitas de no discriminación por religión. Comunícalas y renóvalas periódicamente.

  2. Capacitación y sensibilización
    Forma a líderes y equipos de RR. HH. en diversidad, inclusión y objetividad de conciencia. Nuestra asesoría incluye sesiones personalizadas y herramientas prácticas.

  3. Documentación contable rigurosa
    Registra correctamente los gastos asociados a litigios laborales: provisiones bajo la NIC 37, clasificación clara de gastos no deducibles y notas explicativas en los estados financieros.

  4. Asesoría tributaria preventiva
    Etiqueta correctamente en la declaración de renta los gastos no deducibles por discriminación y anticipa contingencias fiscales. Esto reduce la probabilidad de sanciones por parte de la DIAN o UGPP.

El rol del revisor fiscal

El revisor fiscal debe verificar que existan políticas alineadas a la normativa, que se documenten adecuadamente los conflictos y que las provisiones y contingencias estén debidamente reconocidas. La auditoría debe revisar si existen exposiciones laborales por discriminación por motivos religiosos y su reflejo contable.

Impacto financiero y sostenible

  • Costos legales y indemnizaciones: honorarios, demandas y sanciones.

  • Desmotivación y rotación del personal: mayor costo por reclutamiento y menor productividad.

  • Pérdida de licencias sociales: deterioro reputacional que afecta ventas y alianzas.

Implementar medidas oportunas es clave: “La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Y, efectivamente, desde Mi Contabilidad estamos construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.

📅 Agenda una reunión:

🌐 Página web:
📱 Facebook:
🐦 Twitter (X):
💬 Comunidad de WhatsApp:
👥 Grupo de WhatsApp:
📢 Comunidad en Telegram:
📢 Grupo en Telegram:
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840


Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente