Use la ley a su favor: beneficios normativos para reducir su impuesto de renta en Colombia



Muchos contribuyentes pagan más impuesto de renta del debido, sin aprovechar los beneficios que la ley les otorga hoy. En este blog descubrirá cómo aprovechar descuentos por facturación electrónica, retenciones en la fuente optimizadas, deducciones por salud y dependientes, incentivos para investigación y donaciones, y regímenes especiales como zonas francas y RTE. Entenderá ejemplos reales de PYMES y profesionales que redujeron su carga tributaria legalmente y podrán aplicarlo en su declaración del 2025. Además, aprenderá a utilizar herramientas preventivas y correctivas con acompañamiento profesional, evitando sanciones y haciendo una planeación fiscal efectiva. Con ello no solo protege su patrimonio, sino que gana tranquilidad para sus proyectos.
Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.


Clasificación del blog: Educativo / Comercial


María, una emprendedora cafetera en Manizales, estaba lista para su declaración de renta por ingresos de 2024. Sin embargo, al consultar a su contador, descubrió que podía pagar casi $4 millones menos gracias a descuentos que nunca había tenido en cuenta: facturas electrónicas, salud prepagada, donaciones, y un incentivo por innovar en su producto. Ese ahorro no solo alivió su flujo de caja, sino que le dio tranquilidad y más recursos para invertir en su finca. La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Este artículo le mostrará cómo aprovechar la normativa actual (vigente julio 2025) para pagar menos renta y optimizar sus recursos, con ejemplos de casos reales en Colombia.

1 % de descuento por facturación electrónica

La Ley 2277 de 2022 reconoce un descuento del 1 % del valor total de compras y servicios con factura electrónica y medios electrónicos de pago, hasta 240 UVT ($11.295.600 para 2025), lo que equivale a hasta $112.956 de rebaja.
Caso práctico: Juan, profesor independiente, acumuló $8 millones de compras publicitarias con factura electrónica en 2024, aplicó el 1 % y obtuvo $80.000 menos de impuesto.

2. Retenciones y autorretenciones estratégicas

El Decreto 572 de mayo de 2025 ajustó cuantías mínimas y aumentó tarifas de autorretención (hasta 4,5 %), fortaleciendo el recaudo anticipado.
Con una correcta planeación, estas retenciones pueden reducir su anticipo de renta para 2026. Un PYME que extrapola pagos con tarjeta evita mayores retenciones, aprovechando tarifas inferiores (1,5 % por tarjeta).

3. Deducciones por salud y dependientes

Según el Estatuto Tributario (art. 387), se pueden deducir hasta 16 UVT mensuales por salud prepagada y hasta 32 UVT mensuales por dependientes.
Por ejemplo, Camila declara salud prepagada por $800.000 al mes y dos hijos dependientes. Esto le reduce formalmente su base, generando un alivio fiscal significativo.

4. Incentivos I+D+I y donaciones

Empresas con equipos de investigación, cuyos empleados tengan doctorado, pueden descontar hasta 30 % de esa remuneración (art. 256 ET).
Además, donaciones a entidades del RTE o donaciones de alimentos cuentan con un descuento del 25 % (o 37 % en alimentos).

5. Regímenes y zonas especiales

  • Régimen Tributario Especial (RTE): ESAL tributan al 20 % y pueden exonerar excedentes reinvertidos.

  • Zonas ZOMAC: micro y pequeñas empresas pagarán 0 % los primeros 5 años y 50 % la tarifa general entre 2025–2027.

  • Multisectoriales: nuevos proyectos con aumento de empleo acceden a tarifas reducidas (50 %).

6. Reducción transitoria de sanciones e intereses

Aunque no es directo contra la renta, la Ley 2155 de 2021 permitió alinear sanciones por mora del COVID‑19, reduciéndolas hasta 80 %. Es un alivio importante si debe ponerse al día antes de declarar.


Cómo Mi Contabilidad puede ayudarle

En Mi Contabilidad ofrecemos:

  • Acompañamiento preventivo y digital: revisamos sus facturas electrónicas y medios de pago para maximizar el 1 % de descuento.

  • Correctivo experto: analizamos sus patrones de retención en la fuente para reducir anticipos injustificados.

  • Planeación personalizada: asesoramos en la elección de régimen (RTE, ZOMAC, Zonas francas) según su actividad.

  • Optimización de deducciones: validamos salud, dependientes, I+D+I y donaciones, y cumplimos los requisitos normativos.

  • Negociación de sanciones: facilitamos beneficios transitorios para moras anteriores al COVID.

Ejemplo real: Ayudamos a una pyme de tecnología en Medellín: redujo sus anticipos de renta en $15 millones para 2026 tras validar retenciones y aplicar incentivos por investigación. Un alivio real que permite reinvertir en su crecimiento. Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.


📅 Agenda una reunión:
🌐 Página web:
📱 Facebook:
🐦 Twitter (X):
💬 Comunidad de WhatsApp:
👥 Grupo de WhatsApp:
📢 Comunidad en Telegram:
📢 Grupo en Telegram:
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:


Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:


Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente