La Reforma Pensional 2025, reglamentada por el Decreto 0514 de 9 de mayo de 2025, plantea una transformación profunda en el sistema de protección social en Colombia. Con efectos a partir del 1 de julio de 2025, introduce un modelo de cuatro pilares (Solidario, Semicontributivo, Contributivo y Ahorro Voluntario) para ampliar cobertura y garantizar pensiones dignas. En este blog entenderás quiénes deben afiliarse, cómo elegir o ser asignado a una ACCAI, y qué impacto tiene la reducción gradual de semanas para mujeres. Además, analizamos el rol de las empresas frente a nuevas obligaciones en administración de recursos humanos y contabilidad. Al finalizar, descubrirás cómo Mi Contabilidad acompaña a pymes, independientes y grandes empresas con servicios preventivos, correctivos, digitales y personalizados. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
CLASIFICACIÓN
Informativo / Educativo / Comercial
María, gerente financiera de una pyme en Manizales, se enfrentó este año a un escenario exigente: adaptar su empresa a la reforma pensional entre otras obligaciones fiscales. “No solo cambiaron nuestras planillas, también modificaron nuestro entendimiento de sostenibilidad social”, comenta. En un entorno empresarial donde las decisiones financieras precisas son esenciales, contar con una base sólida en contaduría, administración financiera, gerencia, auditoría y revisoría fiscal es indispensable. Como profesional en estos campos, te ofrezco un análisis claro y oportuno del nuevo Decreto 0514 de mayo de 2025, que reglamenta la Ley 2381 de 2024, para que afrontes esta transición con seguridad y eficacia.
“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.
1. ¿Qué introduce el Decreto 0514 del 9 de mayo de 2025?
El decreto reglamenta el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte definido en la Ley 2381 de 2024. Establece cuatro pilares de cobertura:
-
Solidario: renta básica para adultos mayores en pobreza o discapacidad.
-
Semicontributivo: renta vitalicia con subsidio estatal para cotizantes con semanas parciales.
-
Contributivo: esquema mixto: hasta 2.3 SMMLV (3.274.050 COP en 2025) es administrado por Colpensiones; el exceso, por una ACCAI.
-
Ahorro voluntario: herramienta para incrementar la pensión mediante aportes adicionales.
Además, incluye bonos pensionales, seguros previsionales y un sistema de equivalencias que permite convalidar semanas con ahorros o bonos.
2. Afiliación obligatoria y transición
Desde el 1 de julio de 2025, todos los mayores de 18 años deben estar afiliados. Quienes vayan migrando al nuevo sistema, deben elegir una ACCAI (Porvenir, Protección, Colfondos, Skandia) antes del 16 de enero de 2025, o ser asignados automáticamente. Los cotizantes con 900 semanas (hombres) o 750 (mujeres) antes del 30 de junio de 2025 permanecen en el régimen anterior.
3. Reducción de semanas para mujeres
Se aplica una disminución gradual en el requisito de semanas para mujeres (pilar contributivo), pasando de 1.275 semanas en 2025 hasta 1.000 en 2036. Esto reconoce históricamente las labores de cuidado no remunerado.
4. Obligaciones empresariales
Las empresas deben:
-
Adaptar planillas y cálculos de aportes según ingresos hasta 2.3 SMMLV y excedentes.
-
Asegurar la correcta afiliación de empleados a Colpensiones y ACCAI.
-
Implementar seguros previsionales y gestionar los fondos.
-
Registrar bonos y equivalencias en el sistema actuarial.
-
Actualizar políticas de recursos humanos y flujo de caja, considerando el impacto en costos de nómina y seguridad social.
5. Beneficios para trabajadores y empresas
-
Amplía la cobertura de pensión y protección social.
-
Mejora la equidad de género con reducción de semanas para mujeres.
-
Dinamiza el mercado de fondos privados (ACCAI).
-
Promueve mejor protección financiera para trabajadores informales (pilar semicontributivo).
Sin embargo, también exige ajustes técnicos y administrativos significativos.
🤝 Cómo te acompaña Mi Contabilidad
En Mi Contabilidad, entendemos que la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Nuestro enfoque combina conocimiento profundo en normatividad contable, tributaria, financiera y laboral, con servicios:
-
Preventivos: diagnósticos de impacto de la reforma pensional, ajustes anticipados en nómina y reportes.
-
Correctivos: adecuación de políticas de recursos humanos, ajustes en PILA y contingencias.
-
Digitales y personalizados: plataforma Mi Contabilidad con reportes y alertas en línea.
-
Acompañamiento humano: seguimiento continuo, con asesoría práctica desde Marzo hasta la implementación.
Hemos acompañado a más de 50 pymes y firmas de profesionales independientes en Colombia, logrando que ajusten sus sistemas de seguridad social oportunamente, evitando sanciones y reduciendo costos operativos en hasta un 15 %.
📅 LLAMADO A LA ACCIÓN
Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de: