Cómo fijar precios efectivos para tus servicios contables en Colombia?



En un mercado contable cada vez más competitivo, fijar precios adecuados no solo es vital para tu rentabilidad, sino también para proyectar el valor profesional que ofreces. Conocer tus costos operativos —como alquiler, nómina, software— y calcular tu punto de equilibrio es el primer paso. Luego, debes calibrar el valor percibido por el cliente: tu experiencia, certificaciones, capacidad para reducir riesgos y mejorar su situación financiera. Basarte en recomendaciones del CTCP y estudios de mercado actualizados para 2025 te permite posicionarte con credibilidad. Además, elegir entre modelos de precios —hora, tarifa fija, mensual o escalonada— garantiza flexibilidad y claridad para tus clientes. Revisar y ajustar regularmente tus tarifas asegura que sigan siendo competitivas y sostenibles. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.


CLASIFICACIÓN DEL BLOG
Informativo / Educativo / Comercial


Hace un año conocí a Carolina, contadora independiente en Medellín, quien facturaba por horas sin conocer realmente sus costos. A pesar de atender pymes, se sentía estancada: muchos clientes pedían rebaja y sentía que no valoraban su tiempo. Al revisar sus gastos mensuales —alquiler, software, formación, aportes— y compararlos con los precios que ofrecía, la respuesta fue clara: sus tarifas estaban por debajo del mínimo viable. Con cambios estratégicos en su modelo de precios y una comunicación más efectiva del valor que entregaba, logró aumentar sus ingresos en un 30 %. Este es el tipo de historia que se repite a lo largo y ancho del país, porque, al final, la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.

Tarifar tus servicios contables en Colombia va más allá de decidir un valor por hora. En 2025, los contadores enfrentan un entorno en constante evolución: desde la digitalización de procesos hasta expectativas crecientes de asesoría estratégica.

1. Comprende tus costos operativos y de oportunidad

Comienza listando tus costos fijos: arriendo, servicios, licencias de software, formación continua, aportes a seguridad social, marketing y servicios digitales. Luego modela tus costos variables por servicio. Calcula tu punto de equilibrio como:

Punto de equilibrio=Costos fijosPrecio unitario – Costo variable unitario\text{Punto de equilibrio} = \frac{\text{Costos fijos}}{\text{Precio unitario – Costo variable unitario}}

Punto de equilibrio=Precio unitario – Costo variable unitarioCostos fijos

Así sabrás cuántos clientes o proyectos necesitas para cubrir tus gastos —y a partir de ahí, para ganar.

2. Evalúa el valor percibido por el cliente

No se trata solo de tareas contables, sino de garantizar cumplimiento normativo, reducir riesgos, ahorrar impuestos y acompañar el crecimiento del negocio.

Para elevar el valor percibido:

  • Destaca tus certificaciones y formación.

  • Comparte casos reales y testimonios.

  • Explica cómo optimizas tiempo, previenes sanciones o maximizas utilidades.

3. Toma como referencia los lineamientos del CTCP

Aunque el CTCP no impone tarifas obligatorias, sí sugiere criterios de valoración basados en la complejidad, tiempo dedicado, responsabilidad, riesgo, experiencia y recursos utilizados. En 2025 no hubo actualización en valores por UVB, pero sí se mantuvieron los criterios establecidos en los conceptos 608 de 2018 y 242 de 2024.

Además, existen tablas orientativas —ancladas al salario mínimo de $1.423.500— que pueden servir como punto de partida. Pese a no ser vinculantes, estas cifras ayudan a tener un piso prudente.

4. Investiga y posiciona tu tarifa según el mercado

Estudios de análisis de mercado muestran que para servicios básicos de outsourcing contable, los precios mensuales en Colombia oscilan entre $800.000 y $1.500.000; los intermedios, entre $2.000.000 y $5.000.000; y los avanzados superan los $5.000.000.

Esto complementa las matrices del CTCP y te permite identificar cómo te ubicas frente a colegas de similares características.

5. Define un modelo de precios acorde a tus clientes

Puedes elegir entre:

  • Precio por hora: útil al iniciar, facilita medir esfuerzos.

  • Tarifa fija por proyecto: ideal para tareas definidas.

  • Plan mensual o anual: perfecto para servicios recurrentes (contabilidad, nómina).

  • Paquetes escalonados: ofrecen desde lo básico hasta asesorías premium, permitiendo adaptarte a diferentes clientes.

6. Comunica y justifica tus precios con claridad

Cuando presentes una propuesta, incluye:

  1. Detalle del alcance del servicio.

  2. Resultados o beneficios concretos (informes, ahorro, precisión).

  3. Base normativa y de costos que sustente el precio.

  4. Comparativo de modelos tarifarios si aplican niveles.

Esto transmite profesionalismo y confianza, elementos claves para reducir resistencia al precio.

7. Revisa y ajusta tus tarifas regularmente

Cada seis meses o anual:

  • Revisa costos reales (inflación, nuevas herramientas).

  • Evalúa resultados obtenidos.

  • Analiza la respuesta del mercado: ¿te contratan? ¿piden descuento?
    Ajusta en función de tu rentabilidad, percepción de valor y las condiciones del entorno.

👉 También te puede interesar:
Honorarios y comisiones del contador público según las normas de aseguramiento

👉 También te puede interesar:
Tarifas de derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil fueron modificadas

📅 Agenda una reunión:
🌐 Página web:
📱 Facebook:
🐦 Twitter (X):
💬 Comunidad de WhatsApp:
👥 Grupo de WhatsApp:
📢 Comunidad en Telegram:
📢 Grupo en Telegram:
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:


Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente