En el entorno actual, las empresas enfrentan mayor escrutinio normativo y necesidad de transparencia, lo que hace de la revisoría fiscal un componente esencial. Este artículo aborda los cambios normativos recientes y los proyectos de reforma que redefinen las funciones, independencia y requisitos del revisor fiscal en Colombia. Al leerlo, obtendrás claridad sobre quiénes están obligados a conformar esta figura, qué novedades traen los conceptos del CTCP sobre nombramiento, permanencia, exceder competencias, y cómo responder de forma práctica a estas exigencias. Además, se entregan recomendaciones concretas para empresarios y contadores: fortalecer control interno, revisar estatutos, y asegurar la independencia del revisor. Enfocado en pymes, firmas y entidades de mayor tamaño, aporta elementos actualizados que respaldan decisiones estratégicas y cumplimiento legal. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
María lleva años como directora administrativa en una empresa de manufactura que crecía rápido. Cuando los ingresos alcanzaron $4.000 millones, sus socios decidieron nombrar un revisor fiscal. Sin embargo, no era claro qué implicaba: ¿Cuál perfil debía tener? ¿Hasta cuándo podía permanecer? ¿Qué cambios venían por la reforma? Así nace su búsqueda de respuestas. Para Mipyme como la suya, y para firmas más grandes, la revisoría fiscal es mucho más que un requisito legal; es la base para decisiones sólidas y sostenibles, garante de transparencia frente a la DIAN, Supersociedades y aliados. Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria. En este artículo desenmarañamos las normas vigentes, los conceptos recientes del CTCP y las propuestas reformistas destinadas a modernizar esta función clave, de cara a empresarios, contadores y revisores.
Marco normativo y novedades
Hoy, la revisoría fiscal se estructura sobre el Código de Comercio (arts. 203‑217), Ley 43 de 1990, y Ley 1314 de 2009.
-
El CTCP recordó que si una firma contrata una persona jurídica para revisoría, debe designar un contador público persona natural como responsable directo.
-
El concepto 2025‑001 y otro similar destacaron que no hay límite legal para reelección, pero advierten sobre riesgos de familiaridad y recomiendan implementar revisiones de calidad, internas o externas.
-
Con el concepto 2025‑0036, el CTCP advirtió que el revisor se extralimita si aprueba estados o presupuestos, funciones exclusivas de la asamblea.
Simultáneamente, el Comité Nacional trabaja en una reforma que redefina:
-
Definición clara de la revisoría.
-
Funciones ampliadas: control interno, fiscalización continua.
-
Obligados: topes de activos e ingresos vigentes.
-
Calidades y experiencia.
-
Facultades y deberes formalizados.
¿Quién debe tener revisor fiscal en 2025?
-
Obligación general para sociedades por acciones, sucursales extranjeras, y si lo determina la asamblea.
-
Además, cualquier entidad con activos ≥ 5.000 SMMLV o ingresos ≥ 3.000 SMMLV (equivale a $6.500 y $3.900 millones respectivamente).Estos límites se calculan con base en el salario mínimo ($1.300.000 en 2025).
-
Definir periodos en estatutos o actas.
-
Implementar controles de calidad.
-
Prevenir amenazas de familiaridad, alineándose con las NIAs y estándares CTCP.
Impacto y guía práctica
-
Mayor confianza interna y externa: fortalece imagen de transparencia.
-
Control interno robusto: revisión de procesos, prevención de fraude.
-
Cumplimiento claro: evita sanciones DIAN, Supersociedades, JCC.
-
Profesionalización del cargo: perfil técnico y ético elevado.
-
Empresarios y contadores deben: mantenerse informados, revisar estatutos y periodos, evaluar independencia, capacitar equipo.