Deterioro de Cuentas por Cobrar 2025: Claves para Aplicar el Modelo de Pérdidas Esperadas

 


En un entorno empresarial donde las decisiones financieras precisas son esenciales para el éxito y la sostenibilidad, contar con una base sólida de conocimientos en contaduría, administración financiera empresarial, gerencia, auditoría y revisoría fiscal es indispensable.

Desde Mi Contabilidad, quiero hoy ofrecerte un análisis actualizado sobre la política contable para el deterioro de cuentas por cobrar, apoyándome en el modelo de pérdidas esperadas vigente según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Te invito a profundizar en nuestra plataforma Mi Contabilidad y a explorar el blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde encontrarás más recursos para optimizar la gestión financiera de tu empresa.

¿Qué es el deterioro de cuentas por cobrar?

El deterioro de cuentas por cobrar representa la reducción esperada en el valor de los activos financieros, debido a la posibilidad de que los clientes no paguen sus obligaciones. Bajo el modelo de pérdidas esperadas, no se espera a que ocurra un incumplimiento para reconocer la pérdida, sino que se anticipa de manera proactiva.

Modelo de Pérdidas Esperadas bajo NIIF 9

Desde la entrada en vigor de NIIF 9:

  • Se requiere registrar provisiones desde el momento en que se reconoce el activo financiero.

  • La pérdida esperada se mide en función del riesgo de crédito futuro, no solo por eventos pasados.

  • Debe aplicarse incluso si el riesgo de crédito es bajo al inicio.

La evaluación de deterioro se puede hacer:

  • De forma individual (cuando las cuentas son significativas).

  • De forma colectiva (para grupos homogéneos de cuentas).

¿Cómo construir una política contable efectiva?

Una política contable adecuada para el deterioro de cuentas por cobrar debe incluir:

Criterios de evaluación de riesgos: Basados en historial de pagos, sector económico, calificación crediticia, entre otros.

Metodología de cálculo:
Utilizar matrices de pérdida, segmentaciones por antigüedad de cartera, escenarios económicos proyectados.

Frecuencia de evaluación:
Actualizaciones periódicas (al menos trimestrales) de las provisiones.

Registro y revelación:
Documentar y revelar en los estados financieros los métodos utilizados y cualquier cambio relevante.

Te invito a complementar esta información leyendo:

Ventajas de una política sólida en 2025

🌟 Mayor transparencia ante socios, inversionistas y autoridades.
🌟 Cumplimiento normativo que evita sanciones contables y tributarias.
🌟 Mejor gestión del riesgo crediticio y optimización de liquidez.


¡Agenda tu Consulta Personalizada Hoy!

➡️ Agendar una consulta Aqui

✅ Permítenos ayudarte a construir o actualizar tu política de deterioro de cuentas conforme a las mejores prácticas 2025.


¡Síguenos y mantente actualizado!

Agenda una reunion:  Aqui

Facebook: Mi Contabilidad

Twitter: Mi Contabilidad

Página web: Mi Contabilidad

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Grupo de WhatsApp:    Unete a nuestro Grupo

Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal  

Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo

👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.


Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente