Comprendiendo las Incapacidades Laborales en Colombia: Tipos y Actualizaciones Normativas


En el entorno empresarial colombiano, es fundamental para empleadores y empleados entender las diferentes categorías de incapacidades laborales y las normativas que las rigen. Este conocimiento garantiza una gestión adecuada de las ausencias laborales y el cumplimiento de las obligaciones legales.

Clasificación de las Incapacidades Laborales

Las incapacidades laborales en Colombia se clasifican principalmente según su origen:

  1. Incapacidad por Enfermedad General o Accidente Común: Se refiere a las afecciones o accidentes no relacionados con el trabajo. Durante los primeros dos días de incapacidad, el empleador asume el pago, y a partir del tercer día, la Entidad Promotora de Salud (EPS) cubre el 66.67% del salario base de cotización hasta el día 90, y el 50% desde el día 91 hasta el 180.

  2. Incapacidad por Enfermedad Profesional o Accidente de Trabajo: Incluye enfermedades o accidentes directamente relacionados con las funciones laborales. La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) correspondiente cubre estas incapacidades desde el primer día, pagando el 100% del salario base de cotización.

  3. Licencias de Maternidad y Paternidad: Protegen a los padres durante el periodo posnatal. La licencia de maternidad tiene una duración de 18 semanas remuneradas con el salario completo, mientras que la de paternidad es de dos semanas.

Actualizaciones Normativas Relevantes

En los últimos años, se han implementado cambios significativos en la legislación colombiana respecto a las incapacidades laborales:

  • Decreto 1427 de 2022: Este decreto establece las reglas para la expedición, reconocimiento y pago de licencias de maternidad, paternidad e incapacidades de origen común. Además, define las competencias y responsabilidades en la expedición de certificados médicos y odontológicos relacionados.

  • Decreto 2126 de 2023: Modifica aspectos del Decreto 780 de 2016, redefiniendo las condiciones para el reconocimiento y pago de licencias e incapacidades médicas. Este decreto enfatiza la necesidad de un sistema de información centralizado para la trazabilidad y flujo de recursos relacionados con estas prestaciones. 

Consideraciones Clave para Empleadores y Empleados

  • Procedimiento de Certificación: Las incapacidades deben ser certificadas por profesionales de la salud registrados en el ReTHUS y adscritos a una entidad prestadora de servicios de salud habilitada.

  • Documentación y Trámite: Es esencial que tanto empleadores como empleados mantengan una comunicación fluida y presenten oportunamente la documentación requerida para el reconocimiento y pago de las incapacidades.

  • Actualización Constante: Dada la dinámica legislativa, es crucial mantenerse informado sobre las modificaciones normativas que puedan afectar la gestión de incapacidades y licencias.

Conclusión

Una comprensión detallada de los tipos de incapacidades laborales y las normativas vigentes en Colombia es esencial para garantizar el bienestar de los empleados y el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de los empleadores. Mantenerse actualizado y establecer procedimientos claros asegura una gestión eficiente y armoniosa de estas situaciones en el entorno laboral.

Para profundizar en este tema y recibir asesoría especializada en la gestión de incapacidades laborales en tu empresa, te invitamos a agendar una consulta personalizada con nuestros expertos.

Agenda una consulta personalizada: Agenda una consulta Aqui

Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado:

Mantente al día con las últimas actualizaciones y consejos financieros siguiendo nuestros canales oficiales.

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente