Déficit del Gobierno sería más alto de lo previsto: Anif



Estima que crecimiento de la economía colombiana será de 2,5, menos que planteado por el Gobierno.

De acuerdo con lo estimado por Anif, el crecimiento de la economía tampoco dará mucho margen.

De acuerdo con lo estimado por Anif, el crecimiento de la economía tampoco dará mucho margen.
Aunque el gremio de instituciones financieras, Anif, estima que los sectores claves de la economía ya habrían tocado fondo y comenzarían así a acelerar de nuevo, las cuentas públicas de Colombia no estarán tan bien para este 2016.
Es más, este centro de estudios económicos realizó cálculos que pronostican una subida del déficit que tendrá el Gobierno central, a 4,3 por ciento del producto interno bruto (PIB), frente al 3,6 por ciento que espera el Gobierno, según el nuevo Plan Financiero.

En parte, dicha proyección se basa en los últimos acontecimientos ocurridos. La nueva caída en el precio del petróleo, que llegó a bordear los 30 dólares el viernes pasado, podría llevar a un promedio en el año de 48 dólares para la referencia Brent.

De acuerdo con lo estimado por Anif, el crecimiento de la economía tampoco dará mucho margen. Su vaticinio apunta a 2,5 por ciento en el 2016, muy por debajo del estimado del Gobierno: 3,2 por ciento.
Tales ingredientes serán los generadores de una tensión fiscal para el Estado colombiano, lo que arrastra una cadena de sucesos que provienen de situaciones como “la contracción en un 35 por ciento anual (en dólares) en las exportaciones al corte de noviembre del 2015 (en el 2014 esta cifra solo fue de -2 por ciento)”.
La bolsa de los impuestos, que es una de las principales fuentes de financiamiento de un país, tampoco pinta bien. Según Anif, habrá “deterioro tributario, donde la estancada relación recaudo/PIB, del 13,7 por ciento, podría verse afectada por las menores utilidades empresariales del 2015”, sin descontarle la persistente caída de la renta petrolera.
Por consiguiente, si les va mal a las empresas, tampoco habrá muy buenas noticias en materia de empleo.
La tasa de desempleo, según Anif, también saldría afectada, y se ubicaría hacia niveles de entre 9,4 y 10 por ciento, producto de combinar la desaceleración de la economía con “el marcado aumento del 7 por ciento en el salario mínimo”.
Entre los pronósticos de Anif se destaca además el de la inflación, que cerró el año pasado en 6,8 por ciento y ahora está a merced de condiciones externas y un fenómeno climático que puede marcar un incremento sostenido en el precio de los alimentos. “Anif pronostica una inflación de 4,7 por ciento para este año, donde los factores externos estarán jugando un papel primordial.
“Este valor sería consistente con una devaluación peso/dólar promediando un 17 por ciento durante el 2016, algo menos de la mitad del 37 por ciento observado durante el 2015”, añade la entidad.

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/economia-colombiana/16483894

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente