DIAN cerró 47 locales en Bogotá por no expedir factura legal
por:Mi Contabilidadcom-
0
Te veo abriendo el local a las 7:30 a. m., cuadrando caja y preparando pedidos cuando dos funcionarios tocan la puerta y piden la última factura. Buscan el código CUFE, la transmisión a la DIAN y la numeración vigente. En la tienda vecina ya pegaron los sellos de “cerrado por la DIAN” por tres días. Hoy no es rumor: la autoridad cerró 47 establecimientos en Bogotá por incumplir la expedición de factura electrónica, además de fallas en retenciones e IVA. Si eres empresario, gerente multitarea, independiente o contador interno, sabes que un cierre temporal significa perder ventas, reputación y confianza. Y todo por un sistema sin habilitar, un software desactualizado o una numeración mal configurada. Hoy te explico qué pasó, qué exige la norma y cómo blindarte con un plan práctico y humano para que no seas el siguiente titular.
👉 LEE NUESTRO BLOG, será una guía práctica
Cuando recibí la llamada de Fernanda —dueña de un café en Teusaquillo— su voz temblaba: “Diana, cerraron 47 negocios y pasaron por mi cuadra; yo estoy facturando, pero temo tener algo mal”. La tranquilicé como lo hago desde hace más de treinta años de revisoría fiscal, auditoría y tributación: con hechos, normativa vigente y un plan realista. El 20 de octubre de 2025, la DIAN informó el cierre temporal de 47 establecimientos en Bogotá por incumplir la expedición de factura electrónica y otras obligaciones (retenciones e IVA). La propia DIAN lo confirmó en su Comunicado 092. En 2024 ya había advertido la tendencia: 35 cierres en la ciudad por fallas similares. Esto no es una anécdota: es una política sostenida de control.
La pregunta correcta no es “¿me puede pasar?”, sino “¿qué estoy haciendo hoy para evitarlo?” El marco sancionatorio existe y se aplica: el artículo 657 del Estatuto Tributario permite clausurar por tres (3) días el establecimiento cuando el obligado no expide factura o lo hace sin requisitos; además, el artículo 652 contempla la multa del 1% de las operaciones irregularmente facturadas, con topes en UVT. Quien piense que basta con “imprimir una cuenta” o “emitir POS sin opción de factura” se expone a sellos, multas y, peor aún, a quedar en el radar de fiscalización.
Diagnóstico claro del problema
He auditado tiendas, restaurantes, clínicas pequeñas, estudios creativos, startups y profesionales independientes. Los errores se repiten:
— Habilitación incompleta o inexistente del facturador electrónico; creen que “tener el software” es suficiente, pero deben estar habilitados ante la DIAN y con numeración autorizada vigente.
— Anexo Técnico desactualizado: el sistema emite documentos que no cumplen el estándar actual de la DIAN, o no transmite oportunamente.
— Campos obligatorios mal diligenciados: numeración, identificación del adquirente, leyendas, calidad de agente de retención, entre otros.
— Controles internos débiles: ventas sin consecutivo, diferencias entre lo contable y lo transmitido, y ausencia de conciliación mensual FE vs. contabilidad.
— Confusión sobre POS: si el cliente solicita factura electrónica, debe emitirse; el POS no es un salvavidas ilimitado.
Estas no son “manías” del auditor. La Resolución 000042 de 2020 y su ecosistema técnico definen obligaciones y procesos; y la DIAN ha venido ejecutando operativos presenciales que concluyen en cierres, como vimos en septiembre (21 cierres) y ahora en octubre (47 cierres).
Causas y consecuencias reales, aterrizadas
A Camilo —freelancer de software— le fue bien con dos clientes internacionales; superó topes y, sin asesoría, siguió emitiendo cuentas de cobro. Resultado: le rechazaron costos, lo notificaron y tuvo que regularizarse con factura electrónica, ajustar RUT y ponerse al día en retenciones. A Yuli, que administra un minimercado en Barrios Unidos, el proveedor tecnológico no le actualizó el Anexo Técnico y varias ventas no se transmitieron; en el operativo, detectaron baches. Pagó multa y casi enfrenta cierre. Si el artículo 657 se aplica, el sello de tres días duele: caja detenida, clientes migrando y reputación en duda. La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.
Qué pasó exactamente en Bogotá
El comunicado oficial ubica las visitas en Antonio Nariño, Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos y Fontibón, con cierres por no expedir factura electrónica y fallas conexas. Medios registraron casos conocidos —como el restaurante tradicional del centro— y el mensaje fue claro: operativo múltiple, sanción inmediata y reapertura tras cumplir procedimiento.
Lección internacional (últimos 24 meses): Colombia no está sola
Quien mira el mundo ve la misma película con distintos idiomas:
— Chile (SII): en 2024 y 2025 reforzó medidas contra uso indebido de facturas; supermercados y restaurantes que incumplan pueden enfrentar multas muy altas e incluso clausuras. Las circulares y resoluciones recientes detallan el régimen sancionatorio y el ajuste de multas.
— México (SAT): CFDI es llave de la deducibilidad; el Buzón Tributario y las infracciones tipificadas permiten sanciones por no emitir o emitir incorrectamente, con programas de regularización pero con vigilancia permanente.
— Brasil (NF-e/NFS-e): se masifica la NFS-e en ambiente nacional y hay obligatoriedad escalonada; quien no cumple, pierde trazabilidad y se arriesga a sanciones administrativas y tributarias en distintos niveles (municipal, estatal y federal).
El patrón global es inequívoco: digitalización, trazabilidad y sanción efectiva.
Tres escenas que vi esta semana
Gerente multitarea: Andrés dirige una pyme de logística. Tenía ventas registradas, pero el reporte FE de la DIAN mostraba huecos frente a su contabilidad. Una conciliación cruzada reveló el 9% de facturas no transmitidas. Ajustamos numeración, reemitimos inconsistencias y generamos un tablero de monitoreo con alertas. Cero hallazgos desde entonces.
Empresaria de servicios: Valeria, de un laboratorio dental, creía que con POS bastaba. Un cliente le pidió factura electrónica: no pudo emitirla y quedó en expediente. Ahora usa un flujo simple: cotización → orden → factura FE → acuse → archivo; todo con control interno y pruebas mensuales.
Independiente: Rafael, fotógrafo, superó límites y siguió con cuentas de cobro. Hoy tiene RUT actualizado, facturación electrónica y retiene cuando corresponde. Sus costos son deducibles y su flujo de caja es predecible.
Cómo resolverlo con Mi Contabilidad (fases narrativas y prácticas)
En Mi Contabilidad trabajamos con acompañamiento preventivo, correctivo y digital. Yo lidero la parte normativa y de control interno; Julio César Moreno Duque impulsa la automatización y la integración tecnológica.
Fase 1: Análisis inicial — detección de brechas y riesgos
Hacemos un assessment de habilitación ante DIAN, numeración autorizada, versión y configuración del Anexo Técnico, validación de CUFE/CUDE, reglas de negocio y controles de cierre. Cruzamos contabilidad vs. reportes de facturación electrónica y diseñamos una matriz de riesgos. Si detectamos fallas graves, priorizamos acciones para evitar sanción inmediata. (En una pyme textil hallamos que el 12% de ventas no tenía transmisión; ajustamos en 72 horas y documentamos el soporte). Oferta sin riesgo 1:diagnóstico preventivo sin costo de 45–60 minutos para identificar brechas críticas.
Fase 2: Definición estratégica — plan normativo y tecnológico
Elegimos la ruta: solución gratuita DIAN o proveedor tecnológico con el Anexo Técnico vigente e integración contable. Actualizamos el RUT, programamos capacitaciones y definimos el mapa de procesos (emisión, transmisión, validación, conservación, acuses y notas). Establecemos KPIs: % de facturas transmitidas en tiempo, fallas por campo, coincidencia contabilidad-FE, reclamos por clientes. En un estudio de arquitectura, pasamos de 48 horas de retraso en transmisión a validación en tiempo real.
Fase 3: Implementación y acompañamiento — ejecución con asesoría continua
Configuramos numeración autorizada, plantillas, responsables, bitácora de errores y un tablero de control (alertas si la transmisión baja del 98%). Acompañamos requerimientos de la DIAN y preparamos carpeta de visita: RUT, resolución, manual del sistema, procedimientos y conciliación FE del mes. El objetivo es que una visita sorpresa termine en “cumplimiento satisfactorio”, no en sellos. Oferta sin riesgo 2:revisión exprés en 48 horas con plan de acción.
Fase 4: Prevención y sostenibilidad
Cada trimestre hacemos una auditoría interna: muestreo de facturas, pruebas de integridad, conciliación con declaraciones y libros auxiliares. Integramos alertas (vencimiento de numeración, cambios normativos) y reportamos a gerencia. Así, el cumplimiento deja de ser un “dolor” para convertirse en ventaja competitiva. En 2024 la DIAN ya había cerrado 35 establecimientos; en 2025 subió la vara con 21 cierres en septiembre y 47 en octubre. La tendencia es inequívoca: mejor prevenir que parar por tres días.
— Estatuto Tributario, art. 657: clausura por 3 días por no expedir factura o hacerlo sin requisitos; incluye casos de sistemas electrónicos que suprimen ingresos o doble contabilidad.
— Estatuto Tributario, art. 652:1% de multa sobre operaciones mal facturadas (topes UVT).
— Obligatoriedad FE: definida en Res. 000042 de 2020 y actualizaciones; debes estar habilitado, emitir, transmitir y conservar conforme al Anexo Técnico.
— Procedimiento y tendencia DIAN: cierres y comunicados en 2024–2025 que respaldan el enfoque de fiscalización.
Prueba social y resultados
En los últimos doce meses, ayudamos a un minimercado de Kennedy a pasar de 7% de errores a 0,3% de incidencias al mes; a una clínica odontológica a integrar FE con la historia clínica y facturación de procedimientos; y a una agencia creativa a soportar gastos y costos con CFDI/FE en operaciones con México y Colombia, evitando rechazos y mejorando flujo de caja. Todo con un tono humano, capacitación y automatización. Porque “construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.”
Cierre narrativo
Fernanda revisó su tablero: habilitación, numeración, transmisión al día, acuses, archivo y conciliación. Pidió una visita preventiva: no hubo sellos, hubo confianza. Lo que ayer era miedo hoy es control gerencial. Si haces tu tarea, una visita de la DIAN se convierte en confirmación de que estás cumpliendo. Y cuando cumples, decides mejor, creces más rápido y duermes en paz. Para eso estamos: para convertir la norma en práctica segura y sostenible.
Fidelización obligatoria:
Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.
Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, Contadora Pública con más de 30 años de experiencia en normatividad contable y tributaria en Colombia, con el apoyo estratégico de Julio César Moreno Duque en tecnología y transformación digital.
Este artículo hace parte del compromiso de Mi Contabilidad de acompañar a empresarios, contadores e independientes en la nueva era contable y tributaria, garantizando confianza, claridad y cumplimiento normativo.