👉 LEE NUESTRO BLOG, te abrirá los ojos
Desde mis más de tres décadas como contadora pública experta en normativa tributaria, laboral y financiera, he visto cómo una simple reforma se convierte en una encrucijada para empresarios, contadores o freelancers. Hoy, con el respaldo estratégico de Julio César Moreno Duque y su experiencia en automatización tecnológica, entiendo que transformar normativa en ventaja competitiva es posible —pero requiere acompañamiento.
Todo empezó con la adopción oficial de la Política Pública de Trabajo Digno y Decente, mediante Decreto 1527 de 2024, que la implementa en todo el territorio nacional, abarcando economías formal, informal, rural, solidaria y del cuidado. Sus objetivos son claros: generar empleo digno, extender protección social, garantizar derechos fundamentales, y fortalecer el diálogo social. Con esto, el gobierno busca no solo regular sino transformar el tejido laboral con equidad.
Ese marco normativo encuentra respaldo técnico en el Plan de Acción 2025 del Ministerio del Trabajo, que estructura los pilares de generación de empleo, formalización, protección social y diálogo tripartito. A nivel estratégico, el DNP y el Ministerio del Trabajo construyen un CONPES inclusivo liderado por el Gobierno del Cambio para impulsar la equidad de género y la dignidad laboral desde lo público y territorial.
Y este panorama no sería completo sin hablar de la reforma laboral transformadora aprobada a mediados de 2025: el Congreso dio luz verde después de un proceso legislativo complejo, restituyendo derechos clave. Se amplía el recargo nocturno (desde las 7 p.m.), se aumenta el pago dominical/festivo al 100%, se limita la renovación de contratos a término fijo a cuatro años, y se reconoce el carácter laboral de los aprendices del SENA. Estos cambios se implementan gradualmente: 80 % de recargo desde julio de 2025, 90 % en julio de 2026, y 100 % en julio de 2027.
Ahora bien, ¿cómo impacta esto en la vida real? Permíteme contarte dos casos reales (con nombres ficticios para proteger confidencialidad):
📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles,” y eso lo demostramos desde Mi Contabilidad al facilitar el paso del riesgo al cumplimiento y la estrategia.
Comparativo internacional
-
En Alemania, el recargo dominical supera el 100 % y la negociación colectiva obliga a contratos indefinidos luego de 2 años.
-
En Canadá, la protección de aprendices incluye pensión desde el semestre 1, similar a la reforma del SENA.
-
En Brasil, la formalización rural (incluido en la política pública colombiana) se apoya en esquemas cooperativos y protección social; Colombia avanza por la misma senda con inclusión, solidaridad y equidad.
Con estos marcos, Diana Cristina aporta esta voz que transmite autoridad técnica y seguridad: lo que parecía una amenaza, se convierte en oportunidad estructurada.
Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.
Ofertas sin riesgo:
-
Primera consulta gratuita: evaluamos tu situación real con base en normativa vigente y te mostramos riesgos y oportunidades sin compromiso.
-
Revisión exprés: diagnóstico rápido en 48 h para ver cómo adaptar recargos, contratos y formalización según la nueva ley.
Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.