En una pyme de Medellín, Luis, gerente general, pensaba que pedir horas extra a su personal sin pagarlas formalmente era un “favor mutuo”: ellos ayudaban a la empresa y él les retribuía con flexibilidad en otros días. La realidad lo golpeó cuando recibió una visita del Ministerio del Trabajo y lo notificaron de una sanción millonaria por incumplir la normativa. Como él, miles de empresarios, contadores e independientes subestiman las consecuencias de no cumplir con las horas suplementarias. No solo hablamos de dinero: se trata de demandas, multas, pérdida de reputación y hasta la inviabilidad del negocio. Este blog muestra cómo la ley colombiana actual exige control riguroso de jornadas, límites y pagos de horas extra, y por qué el descuido puede destruir empresas enteras. Te compartiré ejemplos reales, normativa vigente y soluciones prácticas.
👉 LEE NUESTRO BLOG, cambiará tu visión empresarial
Informativo + Educativo + Comercial
En el mundo empresarial colombiano, uno de los riesgos más frecuentes y menos atendidos es el incumplimiento de la normativa sobre horas extra. Para muchos empresarios, las horas suplementarias son vistas como un trámite menor, un detalle administrativo que puede resolverse después. Sin embargo, la legislación laboral vigente en Colombia, actualizada con la Ley 2101 de 2021 y la Ley 2466 de 2025, es clara: el pago, el registro y el respeto de los límites de jornada no son opcionales, y el incumplimiento conlleva sanciones severas.
Un problema que parece pequeño, pero destruye negocios
Pensemos en el caso de Julián, dueño de una pyme textil en Bogotá. Durante meses solicitó a sus empleados trabajar más allá de las ocho horas diarias sin pagarlas como extras. Creía que el esfuerzo colectivo lo ayudaría a mantener los contratos y que al final “se compensaría”. El día que una exempleada lo denunció, el Ministerio del Trabajo comprobó que no solo no pagaba las horas extra, sino que tampoco tenía registros confiables. La sanción fue de 1.200 millones de pesos, equivalentes a más de 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
Esa cifra no solo representó una multa; también fue el inicio de una crisis de confianza con clientes y proveedores. ¿Quién quiere contratar a un empresario que incumple la ley laboral? El costo real fue la pérdida de su principal cliente internacional, que decidió no seguir trabajando con una empresa que no demostraba cumplimiento normativo.
Este ejemplo refleja lo que el artículo 486 del Código Sustantivo del Trabajo establece: el incumplimiento puede generar multas entre 1 y 5.000 SMLMV, dependiendo de la gravedad, la reincidencia y el número de trabajadores afectados.
La normativa vigente en 2025: lo que debes saber
La reducción de la jornada laboral en Colombia avanza de manera escalonada. Desde el 15 de julio de 2025, la jornada máxima pasó de 46 a 44 horas semanales, con la obligación de ajustarse nuevamente en 2026 hasta llegar a las 42 horas en 2026. Esto implica que cualquier hora laborada por fuera de ese límite debe reconocerse como hora extra.
Además:
-
El recargo nocturno se aplica desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m.
-
Los recargos dominicales y festivos aumentaron al 80 % en 2025 y llegarán al 100 % en 2027.
-
El registro de horas extra es obligatorio y debe incluir nombre del trabajador, fecha, jornada ordinaria, horas extras diurnas o nocturnas y valor liquidado.
El incumplimiento de este registro genera sanciones administrativas que pueden superar los 500 SMLMV, según lo previsto en el Decreto 1072 de 2015 y reforzado por la Ley 2466 de 2025.
Comparativo internacional: ¿cómo se regula en otros países?
Este no es un fenómeno exclusivo de Colombia.
-
España: El incumplimiento con las horas extra puede conllevar sanciones de hasta 187.515 euros, además de indemnizaciones individuales. La Inspección de Trabajo exige registro diario de jornada desde 2019.
-
Estados Unidos: La Fair Labor Standards Act (FLSA) regula el pago de overtime. Los juicios colectivos por incumplir horas extra pueden terminar en indemnizaciones millonarias, y son frecuentes en sectores como retail y tecnología.
-
México: La Ley Federal del Trabajo establece recargos del 100 % en horas extra. El incumplimiento puede sancionarse con multas hasta de 5.000 UMA (Unidad de Medida y Actualización).
Comparar estas realidades muestra que el control de horas suplementarias no es una tendencia local, sino global. En todos los países, el incumplimiento genera sanciones económicas y reputacionales.
vidas reales, sanciones reales
María, gerente de una agencia de publicidad en Cali, pensó que bastaba con un acuerdo verbal con su equipo para manejar las horas extra. Cuando fue citada por el Ministerio del Trabajo, no pudo presentar soportes ni registros. La multa ascendió a 200 millones de pesos. Pero más grave aún fue la desmotivación de su equipo, que sintió que su esfuerzo había sido invisibilizado.
Andrés, un freelancer de desarrollo web, aceptaba contratos con horarios extendidos sin pedir liquidación adicional. Cuando intentó demandar a un cliente multinacional, no pudo demostrar la existencia de horas extra porque no llevaba registros. Perdió ingresos que le correspondían legítimamente.
Estos casos reflejan una verdad dura: no se trata solo de dinero, sino de la relación de confianza entre empleador y trabajador. El cumplimiento normativo es también una herramienta de fidelización del talento.
Cómo evitar sanciones: la ruta práctica con Mi Contabilidad
En Mi Contabilidad hemos acompañado a decenas de pymes y empresas independientes en la implementación de políticas claras de gestión de horas extra. Nuestro proceso tiene tres fases:
-
Análisis inicial: diagnosticamos si tu empresa respeta los límites legales, cómo lleva los registros y si liquida de forma correcta los recargos.
-
Definición estratégica: diseñamos protocolos internos ajustados a la Ley 2466 de 2025 y la jornada reducida. Preparamos formatos digitales de control.
-
Implementación y acompañamiento: capacitamos a gerentes, instalamos herramientas tecnológicas (software de fichaje, apps de control horario, reportes automáticos) y acompañamos auditorías internas para garantizar cumplimiento permanente.
El resultado es tangible: empresas que antes estaban en riesgo de sanciones millonarias hoy tienen procesos claros, trabajadores motivados y tranquilidad frente a la DIAN, la UGPP y el Ministerio del Trabajo.
📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
Primera consulta gratuita: evaluamos tu cumplimiento actual y te damos un diagnóstico inicial sin costo.
-
Revisión exprés: en 48 horas te entregamos un informe de riesgos y posibles sanciones.
Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.
📅 Agenda una reunión: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/