Desde hace meses, María Fernanda, joven emprendedora bogotana, vive con el temor de no entender tantas reglas tributarias dispersas: tarifas, formatos, sanciones, documentos electrónicos… cada cambio la abruma. Un día revisando su correo, ve el anuncio: la DIAN expide una resolución única en materia tributaria, aduanera y cambiaria. ¿Será que por fin habrá claridad y simplificación? Esa noticia puede cambiar su vida empresarial, pues ahora podrá consultar en un solo cuerpo normativo todo lo que antes vivía fragmentado. Empresarios, contadores independientes y pymes enfrentan el dilema de saber qué disposiciones siguen vigentes, cuáles derogadas y cómo cumplir sin equivocarse. Ahora, con esta norma compilada, hay una oportunidad real de seguridad jurídica y cumplimiento ordenado.
👉 LEE NUESTRO BLOG, estoy seguro que te ayudará
CLASIFICACIÓN DEL BLOG: Informativo + Educativo + Comercial
Cuando leí por primera vez la Resolución 000227 del 23 de septiembre de 2025, supe que para muchos empresarios este era un punto de inflexión. La DIAN, con este acto, busca concentrar y unificar normas tributarias, aduaneras y cambiarias que hasta ahora estaban dispersas en multitud de resoluciones generales, decretos y normas de procedimiento.
Pero como toda reforma de este tipo, el camino no es solo luminoso: hay zonas que requieren atención, interpretación y adaptación práctica. A lo largo de mis más de 30 años como contadora pública y asesora en normatividad, he visto cómo los empresarios y profesionales pierden tiempo valioso solo para revisar qué norma rige hoy. Esta resolución es una gran oportunidad para dejar atrás esa fragmentación normativa.
¿Qué pretende la Resolución 000227?
La DIAN ha definido que esta resolución “compila, organiza y consolida” las disposiciones vigentes en materia tributaria, aduanera y cambiaria, para fortalecer la seguridad jurídica y facilitar el cumplimiento por parte del contribuyente.
En su parte tributaria, abarca 449 páginas con 183 anexos, integrando normas de registro (como el RUT), obligaciones formales, firmas electrónicas (IFE), facturación electrónica, documentos equivalentes, declaraciones informativas, sanciones y procedimientos.
Las partes aduanera y cambiaria están en proceso de compilación e incorporación complementaria.
Algunos aspectos destacados:
-
La inscripción y actualización del Registro Único Tributario (RUT) se regula dentro de esta norma.
-
La obligación de emitir y validar documentos como facturas electrónicas, notas débito/crédito, documentos equivalentes, con reglas técnicas claras.
-
Integración de disposiciones relativas al impuesto al patrimonio, al carbono, la gasolina, entre otros impuestos nacionales, como parte de la consolidación normativa.
-
Se incorporan reglas de contingencia para casos de falla técnica en los servicios digitales de la DIAN.
-
Instrucciones, parámetros técnicos y anexos para los sistemas informáticos, interoperabilidad y validaciones.
La entrada en vigor de esta resolución es inmediata: 26 de septiembre de 2025. Eso significa que desde ese día, para efectos de consulta, interpretación y aplicación, las normas compiladas en esta resolución deben considerarse como referencia primaria.
Desafíos y riesgos potenciales en el corto plazo
-
Confusión en la transición normativa.Algunos empresarios preguntan: “¿es que ya derogan resoluciones anteriores?” En efecto, la idea es que esta norma reemplace muchas disposiciones dispersas, pero no todas pueden derogarse explícitamente; algunas quedan implícitas por edición. Por eso, quien siga aplicando reglas vencidas puede correr el riesgo de error o sanción.
-
Interpretaciones divergentes.Cuando una norma agrupa múltiples decretos o resoluciones que tienen diferencias sutiles, puede haber conflictos de interpretación. Ahí la DIAN deberá preparar guías de interpretación o emitir conceptos aclaratorios, tal como lo ha hecho mediante sus consultas.
-
Migración tecnológica y operativa.Las empresas que no tengan sus sistemas actualizados o que no cuenten con proveedores tecnológicos conformes pueden tener brechas en las transmisiones de validación, en la generación de archivos electrónicos o en regulaciones de contingencia.
-
Capacidad de adaptación de los contadores y equipos internos.Si tu equipo no está al día, podría interpretarse erróneamente alguna norma compilada, aplicarse de forma errada algún requerimiento o perder plazos por desconocimiento.
Casos prácticos colombianos y comparativos internacionales
Déjame contarte de dos pymes que asesoro:
-
Casa Aromas Ltda. (Manizales): vendían productos gourmet con facturación electrónica bajo normativa dispersa. Cuando les expliqué la resolución única, les ahorré horas: ya no deben revisar cinco resoluciones distintas para cada tema (impuestos, documentos equivalentes, contingencia). Ya solo consultan esta norma compilada y un anexo técnico.
-
Consultores Digitales XYZ (Bogotá): trabajaban con clientes internacionales y tenían dudas con el régimen cambiario integrado con obligaciones tributarias. Al entrar en vigencia la compilación, su asesoría ahora puede usar una única referencia normativa al cobrar régimen divisas y retenes, lo que les da mayor certidumbre y refuerza su propuesta de valor frente al cliente.
En otros países también se han hecho esfuerzos similares:
-
En España, ciertas leyes fiscales se consolidan periódicamente para evitar dispersión normativa.
-
En México, el “Código Fiscal de la Federación” compila normas tributarias para facilitar lectura y aplicación.
-
En Perú, ciertas disposiciones tributarias y aduaneras también se revisan y consolidan para mejorar la seguridad jurídica.
El concepto de “norma compilada” no es nuevo. Pero lo que hace la DIAN en Colombia es ambicioso: integrar tres áreas (tributaria, aduanera y cambiaria) en un solo cuerpo normativo.
Qué pueden (y deben) hacer los empresarios, gerentes, contadores e independientes
-
Realizar un diagnóstico normativo.Identificar qué normas aplican actualmente a tu empresa (resoluciones en impuestos, obligaciones formales, documentos electrónicos). Ver si estas ya están incorporadas en la nueva resolución o si quedaron con disposiciones especiales.
-
Capacitar al equipo contable y financiero.Que entiendan la lógica de la compilación normativa: qué disposiciones se consolidan, cuáles se modifican, cuáles cambian en prácticas como facturación, documentos equivalentes, firmas electrónicas, contingencia.
📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
-
Actualizar sistemas tecnológicos.Tu ERP, sistema de facturación, software contable y proveedores tecnológicos deben adaptarse a los anexos técnicos y formatos de validación establecidos en la resolución. A veces el proveedor debe actualizar certificaciones.
-
Actualizar políticas internas y manuales.Si tu empresa tenía procedimientos internos basados en normas antiguas (retención en la fuente, documentos equivalentes, facturación bajo contingencia), debes revisarlos y alinearlos con esta nueva norma consolidada.
-
Monitoreo continuo de interpretación y guías DIAN.La DIAN probablemente emita circulares, guías interpretativas o conceptos posteriores para despejar dudas sobre los casos donde existían divergencias entre normas compiladas.
-
Acompañía profesional preventiva.Aquí entra Mi Contabilidad: con nuestra experiencia en normas tributarias, NIIF, revisoría fiscal, UGPP, auditoría y control interno, te acompañamos en:
-
Diagnóstico de brechas normativas y riesgos.
-
Planeación estratégica para adaptar operaciones.
-
Implementación tecnológica con el respaldo de Julio César Moreno Duque.
-
Capacitación continua al equipo (sesiones, talleres, guías).
-
Vigilancia normativa y asesoría reactiva frente a requerimientos o consultas.
Ofrecemos una revisión exprés sin costo para clientes nuevos, evaluando los principales riesgos. También una primera consulta gratuita de 30 minutos para orientarte al uso adecuado de la Resolución Única.
¿Por qué esta norma sí puede marcar un antes y un después?
-
Porque reduce la dispersión normativa: ya no tienes que saltar entre decenas de resoluciones y decretos.
-
Porque fortalece la seguridad jurídica: al tener todo compilado, disminuyes el riesgo de equivocarte en versiones obsoletas.
-
Porque permite que contadores y sistemas tecnológicos trabajen sobre una “referencia única” de cumplimiento.
-
Porque fortalece la cultura tributaria del país: menos excusas para desconocimiento de normas tributarias y más previsibilidad.
Este es un momento decisivo. Muchas empresas quedarán rezagadas si no actúan rápido. Pero quienes lo hagan con claridad, estrategia y acompañamiento adecuado serán quienes ganen ventaja competitiva en cumplimiento, eficiencia administrativa y confianza frente a la DIAN o cualquier auditoría.
📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.
Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.