Cada mañana, el empresario Santiago revisa su contabilidad y siente un cosquilleo de inquietud: escucha que la evasión tributaria supera los $100 billones, pero ¿qué tan real es esa cifra? En su pyme, Marta, una freelance gráfica, teme caer en errores; su contador le advierte que la cifra oficial es de $72 billones según la DIAN, no los $100 billones mencionados en rumores. Esa diferencia no es menor: equivale a un desfalco que podría poner en riesgo programas sociales, salud y estabilidad financiera del país. En ese contexto, se vuelve urgente comprender la brecha real, las causas detrás de ella y cómo prevenir riesgos. ¿Cómo puede una pyme o un independiente actuar con seguridad y evitar sorpresas tributarias?
👉 LEE NUESTRO BLOG, justo lo que necesitabas
Desde hace más de 30 años, como contadora pública especializada en normatividad contable y tributaria, revisora fiscal y experta en SARLAFT/SAGRILAFT, NIIF, auditoría y control interno, he visto cómo los mitos sobre cifras exorbitantes pueden alterar decisiones estratégicas de empresarios, freelancers y pymes. Hoy te cuento una historia real: ANTES DE TODO, quiero que te sientas como Ana, gerente de una Pyme de confecciones; Juan, consultor independiente; y Claudia, gerente multitarea de una microempresa familiar.
Dolor que sienten: los rumores de evasión de $100 billones generan alarma. Si se piensa que la evasión es tan alta, se vuelve urgente reformar; si queremos precaución, mejor pagar de más. Eso crea angustia, miedo.
Sin embargo, según declaraciones del director encargado de la DIAN, Luis Eduardo Llinás, la evasión tributaria estimada es de $72 billones, no los $100 billones que circulan en medios y redes, una diferencia importante. Esa cifra refleja un enfoque más preciso, basado en análisis de brechas y estrategia tecnológica.
Esto no significa que el monto sea bajo: equivaldría a casi seis veces la meta de recaudo de la reforma tributaria (la cual busca un recaudo adicional de aproximadamente $26 billones). Un contexto comparativo internacional muestra que la evasión en Colombia, equivalente al 8 % del PIB, supera con creces la de muchos países de la OCDE, donde ronda el 2 %.
Contexto y causas:
-
Estructuras sofisticadas: algunas personas del 0,01 % más adinerado utilizan empresas offshore y paraísos fiscales para eludir obligaciones.
-
Exenciones regresivas: muchos ultrarricos, con montos muy altos, terminan pagando menos proporcionalmente que otros grupos.
-
Mitos amplificados: los medios, sin intención maliciosa, tienden a inflar cifras ganadoras para generar impacto.
Consecuencias reales:
-
Pérdida de recursos estatales: programas clave como salud y educación se ven afectados.
-
Desigualdad tributaria: los pobres pagan más, mayoritariamente vía IVA, mientras los más ricos eluden.
-
Riesgo para pymes e independientes: se asumen cargas excesivas o cálculos errados, temiendo equivocarse.
Comparativo internacional (últimos 24 meses):
-
En una economía europea promedio, la evasión es de aproximadamente 1–2 % del PIB.
-
En América Latina, países como Chile y Uruguay reportan cifras inferiores.
-
Colombia se posiciona en un rango alto, entre los más críticos.
Ana, la empresaria de confecciones, decidió revisar sus procesos contables con Mi Contabilidad. Juan, el consultor, optó por una asesoría preventiva exprés; Claudia, la gerente multitarea, implementó la plataforma digital recomendada por Julio César Moreno Duque para automatizar facturación y control tributario.
Cómo resolverlo con Mi Contabilidad:
-
Análisis inicial: detectamos brechas en cálculo de renta e IVA, contrastamos con estimaciones DIAN.
-
Definición estratégica: diseñamos plan de cumplimiento según la normativa vigente (DIAN, UGPP, CTCP).
-
Implementación + acompañamiento: contabilidad digital automatizada, revisoría fiscal y acompañamiento continuo.
Esto permitió que Ana evitara sanciones, Juan presentara sus declaraciones sin errores; Claudia logró validar normativamente la autogeneración de facturas electrónicas, reduciendo auditorías futuras.
“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Esa es nuestra filosofía. “Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.”
Ofertas sin riesgo:
-
Consulta inicial gratuita para analizar brechas y riesgos en evasión.
-
Revisión exprés de autoliquidaciones sin compromiso.
Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.