La reforma laboral 2025 rompió esquemas: el contrato de aprendizaje ya no es solo un acuerdo formativo, sino un vínculo laboral a término fijo, con derechos completos. Esa noticia genera urgencia porque implica ajustes en presupuesto, nómina y cumplimiento normativo. En cambio, las prácticas universitarias siguen una ruta distinta, sin vínculo laboral ni prestaciones, solo con acuerdos académicos. Con esta guía, entenderás cómo adaptar tus políticas correctamente, sin confusión ni riesgo. En Mi Contabilidad convertimos estas reformas en claridad operativa: definimos diferencias claras, ajustamos procesos y acompañamos tu transición. Transforma estos cambios obligatorios en oportunidad. Agenda tu diagnóstico gratis hoy y actúa con conocimiento. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
Educativo / Informativo / Comercial
Cuando Claudia, gerente de talento humano en una pyme de Bucaramanga, leyó sobre la reforma laboral 2025, su reacción fue de agobio y confusión. ¿Había que cambiar todos los contratos de aprendizaje? ¿Y las prácticas universitarias? Ante los recortes de personal, entender qué implicaba esa norma era urgente. Como ella, muchas organizaciones se enfrentan hoy a dudas normativas que no solo afectan nómina, sino seguridad jurídica, presupuesto y reputación. La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. En este artículo desglosamos qué implican esos cambios: quién gana derechos plenos, quién sigue sin vínculo laboral, y cómo Mi Contabilidad te ayuda a navegar este nuevo escenario laboral sin perder el pulso humano.
Lo que dice la reforma: ¿el contrato de aprendizaje es ahora laboral?
La Ley 2466 de 2025 modificó el artículo 81 del Código Sustantivo del Trabajo, reconociendo el contrato de aprendizaje como un vínculo laboral especial a término fijo, con todos los derechos laborales (salario, prestaciones, afiliación, estabilidad reforzada).
El Ministerio del Trabajo, a través de la Circular Externa 0083 de julio 18 de 2025, precisó que los contratos vigentes desde el 25 de junio aplican la nueva regulación; los anteriores solo en lo que sucede después de esa fecha.
Eso significa, por ejemplo, que el aprendiz recibe durante la etapa lectiva el 75 % del salario mínimo legal vigente y en la práctica el 100 %. Además, debe ser afiliado a salud, riesgos laborales en etapa lectiva, y en práctica también a pensión y prestaciones sociales completas.
Las prácticas universitarias: siguen siendo formativas y no laborales
Aunque comparten similitudes con los contratos de aprendizaje —como unir teoría y práctica—, las prácticas universitarias no generan vínculo laboral, no implican prestaciones ni remuneración obligatoria, salvo un auxilio que no constituye salario.
Están reguladas por Ley 1780 de 2016, Decreto 933 de 2003 y Resoluciones 003546 de 2018 y 000623 de 2020, con finalidades estrictamente académicas y sin exigir formalidad laboral.
¿Qué significa esto para la empresa?
En la práctica, significa que si vinculas aprendices, debes preparar tu presupuesto para salarios completos y prestaciones; y si aceptas practicantes universitarios, debes tener claro que solo se trata de una relación académica, sin obligaciones laborales.
Claudia ajustó un récord en su Excel: rediseñó los formatos, creó plantillas de nómina para aprendices y definió pasos claros para aceptar prácticas. La contabilidad debe ahora reflejar ambas figuras con transparencia.
Casos reales de PyMEs e independientes
-
Andrés, gerente de tecnología en Medellín, pasó de pagar auxilios simbólicos a aprendices a asumir costos reales, pero obtuvo satisfacción de los aprendices y tranquilidad regulatoria.
-
Laura, de una editorial en Bogotá, reforzó sus alianzas universitarias: mantuvo prácticas formativas sin vínculo laboral, con formalización clara.
-
Carlos, contador autónomo en Cali, ajustó su ERP para diferenciar prácticas de aprendizaje, evitando errores en nómina.
Cómo ayuda Mi Contabilidad
-
Servicios específicos: revisión de contratos, ajustes de nómina, actualización de políticas de RRHH.
-
Acompañamiento preventivo: análisis proactivo y alerta de normatividad para evitar sanciones.
-
Correctivo: apoyo en ajuste retroactivo de contratos.
-
Digital: plantillas contables y de Recursos Humanos ajustadas.
-
Personalizado: acompañamiento con calidez, guía clara y cercana.
Resultados: clientes evitado sanciones, ajustado presupuestos, mantenido prácticas seguras.
“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” y con nosotros, esa contabilidad es humana, actualizada y estratégica.
👉 Microllamada a la acción: ¿Tienes dudas en tu empresa o institución educativa? Agenda tu diagnóstico gratis aquí 👉 https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
Oferta sin riesgo
Primera consulta gratis y revisión exprés de contratos y políticas de RRHH sin compromiso.
Continuidad
“Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.”