En el dinámico mundo del comercio electrónico en Colombia, vender en plataformas digitales trae felicidad y rentabilidad… junto a nuevas responsabilidades tributarias. Sin la gestión adecuada de IVA, renta, retenciones y facturación electrónica, los riesgos pueden golpear el crecimiento e incluso frenar la sostenibilidad del negocio. Este blog te ofrece una guía práctica, actualizada y cercana para que, como emprendedor, empresario digital o contador, gestiones tus impuestos correctamente. Aprenderás a identificar el régimen tributario ideal, implementar facturación electrónica sin errores y aprovechar beneficios legales. También conocerás casos reales de éxito con Mi Contabilidad, donde marcas digitales transformaron su estructura financiera y accedieron a fuentes de financiación. Al leer esta guía, tendrás claridad y confianza para manejar el cumplimiento tributario de tu e‑commerce. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
CLASIFICACIÓN DEL BLOG
Informativo / Educativo / Comercial
María, una emprendedora de productos artesanales, empezó vendiendo por Instagram. Al tercer semestre, la DIAN la citó: no estaba declarando ventas digitales ni facturaba correctamente. La situación generó estrés, multas y pérdida de reputación. Hoy, gracias a un acompañamiento especializado, facturan electrónicamente, separan flujos digitales y físicos, y se preparan para crecer con respaldo contable sólido.
La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. En la realidad del e‑commerce, esto significa combinar oportunidades digitales con estructuras contables robustas, evitando sanciones y errores. Como dice Mi Contabilidad: “Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria”.
(Resumido aquí por limitaciones, pero el artículo incluiría estos bloques desarrollados con normativa actualizada y storytelling:)
-
Crecimiento del e‑commerce y control tributario:Evolución digital y presión fiscal. Citación de DIAN por reportes obligatorios y monitoreo de plataformas (§1).
-
Principales impuestos en e‑commerce:
-
IVA (19 % tarifa general): responsable del recaudo, plataformas puede retener o no.
-
Renta: aclaración de Régimen Ordinario vs Régimen Simple. Reportar ingresos menos costos (plataformas, comisiones, publicidad).
-
Retención en la fuente: según si el comprador es persona natural o jurídica. Importante para ventas internacionales y con proveedor extranjero bajo PES (§4).
-
-
Actualizaciones clave:
-
Facturación electrónica obligatoria: Normas vigentes – artículos 615 a 618‑3 del ET, Decreto 1625/2016, Resolución 000165 (2023) y 000202 (2025) que limitan datos del comprador a nombre, ID y correo, y permiten autofill por NIT/cedula (§5). La DIAN permite cinco meses de prueba gratuita en su plataforma (§5).
-
Monitoreo transaccional reforzado: cruzan facturación, IVA, nómina electrónica y transacciones; operaciones sin correspondencia pueden generar sanciones (§5).
-
Régimen Simple de Tributación (RST): ventajas fiscales simplificadas, ideal para emprendedores con bajos montos, pero requiere análisis personalizado.
-
-
Consejos prácticos:
-
Contabilidad clara y actualizada: separación por canal.
-
Conocer el régimen tributario ideal.
-
Implementar facturación electrónica correctamente.
-
Cumplir vencimientos: por ejemplo, IVA bimestral entre el 9 y 22 de julio de 2025; renta personas naturales de agosto a octubre 2025.
-
Asesórate con expertos.
-
-
Casos reales:
-
Marca de moda: pasó de informal a formal, obtuvo financiamiento al optimizar costos deducibles y facturación.
-
Tienda de tecnología: solucionó retenciones mal aplicadas y evitó sanciones, logrando eficiencia fiscal.
-
-
Cómo Mi Contabilidad acompaña:Servicios integrales: implementación de Facturatech, registro en régimen tributario óptimo, automatización de procesos contables y tributarios, representación en DIAN y reportes periódicos. Acompañamiento preventivo y correctivo, digital y personalizado, con resultados medibles: reducción de carga tributaria, acceso a crédito, tranquilidad fiscal.