Reorganiza tu patrimonio y reduce tu renta legalmente


Presentes tu declaración de renta y te abruma la carga fiscal? Presentamos una guía cálida y profesional para empresarios, contadores y freelancers que desean reorganizar su patrimonio con inteligencia, aprovechando beneficios legales como aportes voluntarios a pensiones, fondos de inversión y operaciones en la Bolsa o MGC. Esta estrategia no solo aliviará el impuesto en el corto plazo sino que fortalecerá tu planeación financiera. Con ejemplos de pymes como la panadería de Catalina en Medellín o el freelancer Santiago en Bogotá, descubrirás cómo estructurar tu portafolio y proteger tus recursos con visión sostenible. Mi Contabilidad te acompaña con servicios preventivos, digitales y personalizados, transformando tu contabilidad en una herramienta decisiva para el ahorro y el crecimiento. La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.

Clasificación del blog

Informativo / Educativo / Comercial


Reorganiza tu patrimonio y reduce tu renta legalmente

Introducción

Catalina Giraldo, dueña de “El Trigal de la 33”, una panadería tradicional en Medellín, llevaba años cumpliendo puntualmente con su declaración de renta. Sin embargo, en 2024 se dio cuenta de que pagaba más impuestos de lo necesario. No había cometido errores ni ocultado ingresos; simplemente no aprovechaba los beneficios tributarios que la ley colombiana le ofrecía.

Su caso cambió cuando, gracias a una asesoría personalizada, comprendió que podía reorganizar su patrimonio: destinar parte de sus utilidades a aportes voluntarios a fondos de pensiones, invertir en Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y optimizar el uso de activos productivos. El resultado: una reducción del 22 % en su carga fiscal y un incremento en su capital disponible para reinvertir en el negocio.

Historias como la de Catalina son más comunes de lo que se piensa. La clave está en entender que la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles, y que reorganizar el patrimonio no es un lujo, sino una estrategia esencial para cualquier empresario, profesional independiente o inversionista en Colombia.

Entendiendo la carga fiscal en Colombia

En Colombia, la Declaración de Renta para Personas Naturales en 2025 se rige por lo estipulado en el Estatuto Tributario y las actualizaciones introducidas por la Reforma Tributaria (Ley 2277 de 2022 y posteriores ajustes).
El calendario de la DIAN establece que la presentación se realizará entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT o cédula.

La carga fiscal de una persona natural depende principalmente de:

  • Ingresos brutos (laborales, no laborales, de capital y ganancias ocasionales).

  • Patrimonio bruto (bienes, inversiones, derechos).

  • Gastos y deducciones admitidas por la ley.

  • Beneficios tributarios aplicables.

Muchos contribuyentes terminan pagando más de lo necesario porque desconocen los mecanismos legales para reducir la base gravable o el impuesto a cargo.

¿Qué significa reorganizar el patrimonio?

Reorganizar el patrimonio es reestructurar la forma en que están distribuidos los activos e inversiones para:

  1. Cumplir con la normativa vigente.

  2. Aprovechar beneficios y exenciones legales.

  3. Mejorar la rentabilidad y liquidez.

Esto no implica evasión fiscal, sino el uso estratégico de herramientas previstas en la ley.
En palabras simples: es “mover las fichas” para que el tablero trabaje a tu favor, sin romper las reglas.

Herramientas legales para reducir la carga fiscal

Aportes voluntarios a fondos de pensiones

La legislación permite que los aportes voluntarios a fondos de pensiones y cuentas AFC (Ahorro para el Fomento de la Construcción) se resten de la base gravable del impuesto de renta, con límites establecidos (hasta el 30 % del ingreso laboral o tributario, sin superar 3.800 UVT anuales).
Estos aportes generan un doble beneficio: disminuyen el impuesto y aumentan el ahorro para el retiro.

Ejemplo real:
Catalina destinó $15 millones a aportes voluntarios en 2024. Ese valor se restó de su ingreso gravable, lo que redujo su impuesto en cerca de $4,5 millones, además de aumentar su fondo de retiro.

Fondos de Inversión Colectiva (FIC)

Los FIC administrados por fiduciarias o sociedades comisionistas permiten diversificar inversiones y planificar retiros. Dependiendo del tipo de activo (acciones, renta fija, inmuebles), pueden acceder a exenciones, sobre todo si las utilidades no se distribuyen inmediatamente como renta líquida.

Inversión en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)

El artículo 36-1 del Estatuto Tributario establece que la utilidad obtenida en la venta de acciones inscritas en la BVC estará exenta si en el año gravable la enajenación no supera el 10 % del total de acciones en circulación de la sociedad, y en ciertos casos, este límite se reduce al 3 % para emisores grandes.
Esto permite estructurar portafolios que, al vender con cuidado los porcentajes, generan ganancias libres de impuesto.

Mercado Global Colombiano (MGC)

A través del MGC, un inversionista colombiano puede comprar acciones de empresas extranjeras (Apple, Nvidia, Tesla) con beneficios similares a los de la BVC si cumplen los requisitos de exención. Es una forma de diversificar internacionalmente sin perder beneficios tributarios.

Actualización y avalúo de activos

En muchos casos, los patrimonios están inflados por valores históricos o incorrectos de bienes raíces y activos productivos.
Actualizar avalúos, descontar depreciaciones y vender activos no estratégicos puede reducir el patrimonio líquido declarado y, en consecuencia, la base del impuesto al patrimonio.

El impuesto al patrimonio en 2025

Para el año gravable 2025, este impuesto aplica a personas naturales con patrimonios líquidos superiores a 72.000 UVT (aproximadamente $3.053 millones COP).
La tarifa es progresiva (0,5 % a 1 %), con exención parcial para la vivienda habitual hasta cierto monto.

Una reorganización patrimonial adecuada puede incluir:

  • Transferencias a estructuras familiares o empresariales eficientes.

  • Inversión en activos exentos.

  • Aprovechamiento de figuras como sociedades por acciones simplificadas (SAS) para manejar activos productivos.

Historias que inspiran cambios

Caso Santiago – Freelancer en Bogotá
Santiago, diseñador gráfico independiente, facturaba como persona natural y tenía un portafolio pequeño en CDT y cuentas de ahorro. Tras un diagnóstico de Mi Contabilidad, migró parte de sus ingresos a acciones de la BVC y aportes voluntarios. Resultado: pagó 18 % menos en su impuesto de renta y obtuvo un rendimiento superior al 9 % anual.

Caso Andrés – Empresa familiar en Cali
La familia de Andrés tenía tres propiedades sin uso y un portafolio de renta fija. Tras la reorganización, vendieron un inmueble improductivo y reinvirtieron en FIC de acciones. Redujeron su impuesto al patrimonio en 2025 y aumentaron su liquidez para capital de trabajo.

El papel de Mi Contabilidad

En Mi Contabilidad ayudamos a que la reorganización patrimonial sea un proceso seguro y 100 % legal:

  • Diagnóstico preventivo: identificamos riesgos y oportunidades antes de la declaración.

  • Acompañamiento correctivo: corregimos estructuras que aumentan innecesariamente la carga fiscal.

  • Asesoría digital y personalizada: nos adaptamos a pymes, independientes y empresarios.

  • Resultados probados: clientes que reducen entre 15 % y 30 % su carga tributaria anual.

Nuestra filosofía es clara: Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.

Recomendaciones finales para 2025

  • Empieza la reorganización antes del 30 de junio, para que las decisiones tengan efecto en el año gravable.

  • Registra todo con soporte documental y asesórate con profesionales.

  • No improvises con “atajos” o esquemas no regulados; las sanciones por evasión superan el 200 % del impuesto dejado de pagar.

📅 Agenda una reunión:

🌐 Página web:
📱 Facebook:
🐦 Twitter (X):
💬 Comunidad de WhatsApp:
👥 Grupo de WhatsApp:
📢 Comunidad en Telegram:
📢 Grupo en Telegram:
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:


Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente