Evita sanciones por renta: declara a tiempo


Un solo día de atraso puede costarte más de $498.000. Imagina pasar por alto la fecha de tu declaración de renta y, sin deber un peso, quedar atrapado en sanciones automáticas. En Colombia, la DIAN no espera: cobra un 5 % mensual de multa y hasta un 20 % si no declaras. Con ejemplos reales y cifras claras, este blog te muestra por qué la extemporaneidad no es una opción. Aprenderás cómo se calculan las sanciones, cuáles son los topes y cómo puedes proteger tu flujo de caja. Además, conocerás el acompañamiento que Mi Contabilidad ofrece para evitar errores costosos. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.

CLASIFICACIÓN DEL BLOG Informativo / Educativo / Comercial

Imagina esto: una pequeña empresa de diseño en Medellín, con ingresos de $300 millones al año, decide aplazar su declaración de renta porque "no debe nada". Tres semanas después, la DIAN le impone una multa de $498.000 y otra de $500.000 por extemporaneidad, sumando intereses que llevan el total a más de $1.5 millones. Esa decisión, aparentemente inocua, costó siete veces más que una asesoría oportuna. Desde entonces, esa empresa trabaja de la mano con Mi Contabilidad y no ha vuelto a tener sanciones.

Presentar la declaración de renta a tiempo no es solo una obligación: es una estrategia de protección patrimonial. En 2025, si te atrasas un solo día, la DIAN aplica una multa mínima de 10 UVT (±$498.000). Si hay impuesto a cargo, la multa sube un 5 % mensual, con tope del 100 %. Si no hay impuesto, se calcula sobre ingresos (0,5 % mensual), con un máximo del 5 % de estos o el doble del saldo a favor. Y si no presentas la declaración, el castigo es del 20 % sobre ingresos o consignaciones. Si hay emplazamiento, las cifras se duplican.

¿Y si hay dolo o inexactitudes? La DIAN puede aplicar sanciones entre el 100 % y 200 % del mayor valor del impuesto. Además, embargos, reportes negativos y bloqueos financieros están sobre la mesa. La DIAN ya ha embargado más de 4.700 cuentas por deudas que superan $1.2 billones.

El Artículo 641 del Estatuto Tributario establece la sanción por presentación extemporánea. La base puede ser el impuesto a cargo, los ingresos brutos o el patrimonio, dependiendo del caso. Si hay requerimiento, el Artículo 642 permite duplicar la sanción. Y el Artículo 643 impone la sanción por no declarar, que puede ser del 20 % sobre ingresos o consignaciones. Por eso insistimos en que una buena contabilidad es vital.

En Mi Contabilidad creemos que "la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles". Por eso ofrecemos acompañamiento preventivo, digital y personalizado. Te ayudamos a:

  • Identificar si debes declarar (superas 1.400 UVT en ingresos, patrimonio o movimientos).

  • Consultar el calendario tributario (plazos entre 12 de agosto y 24 de octubre de 2025).

  • Preparar tu información con antelación (estados financieros, extractos, soportes).

  • Presentar la declaración incluso sin liquidez (evitas multas, solo pagas intereses).

📅 Agenda tu diagnóstico gratis aquí 👉

https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

También trabajamos en estrategias de corrección. Si te equivocaste al declarar, lo mejor es hacerlo antes del emplazamiento: la sanción por corrección es del 10 % si se presenta voluntariamente, pero puede subir al 20 % si la DIAN ya intervino. Con asesoría oportuna, puedes minimizar el impacto.

Un freelancer en Bucaramanga nos contactó tras recibir una notificación de omisión. Pensaba que al no tener empresa no debía declarar. Había recibido pagos por $95 millones en 2024. Con nuestra ayuda, presentó la declaración, evitó el emplazamiento y accedió a la reducción del 50 % en la sanción. Pagó menos de $800.000, frente a los más de $1.6 millones que le habrían cobrado. Hoy, hace parte de nuestros clientes recurrentes y recibe recordatorios automáticos.

Como afirmamos en Mi Contabilidad: "Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria."

Evitar sanciones también es una forma de hacer crecer tu negocio. Cada peso que pierdes en multas podría destinarse a inversiones, capacitaciones, mejoras tecnológicas o ahorros. Las entidades financieras revisan tu cumplimiento tributario al evaluar créditos. Una declaración omitida puede costarte un financiamiento clave.

El camino es claro:

  • Reconoce tus fechas clave.

  • Organiza la contabilidad con tiempo.

  • Declara siempre, incluso si pagarás después.

  • Corrige errores con buena fe y respaldo.

  • Busca acompañamiento profesional.

Implementamos alertas digitales, paneles de control tributario y revisiones preventivas. Nuestros clientes reportan ahorros del 30 % en sanciones evitadas y mejoras del 40 % en su cumplimiento fiscal.

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de: https://micontabilidadcom.co https://micontabilidadcom.blogspot.com/

Agenda una reunion:  Aqui

Facebook: Mi Contabilidad

Twitter: Mi Contabilidad

Página web: Mi Contabilidad

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Grupo de WhatsApp:    Unete a nuestro Grupo

Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal  

Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo

👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente