Estados financieros sostenibles: la clave para crecer y atraer inversión


Integrar sostenibilidad en tus estados financieros ya no es opcional: es una estrategia clave para crecer, atraer inversión y fortalecer la reputación de tu empresa. En Colombia, normas como las NIIF S1 y S2, junto con lineamientos de la Superintendencia Financiera, exigen reportar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de manera transparente y verificable. Este artículo te guía en el proceso: desde identificar impactos relevantes hasta integrar métricas y comunicar resultados a tus stakeholders. Verás cómo casos como el de BBVA Colombia y Davivienda demuestran que la sostenibilidad es rentable, innovadora y atractiva para los inversionistas. “La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Si quieres que tu empresa tome la delantera y se posicione en la nueva era contable y tributaria, este contenido es tu hoja de ruta.
Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.


CLASIFICACIÓN DEL BLOG

Informativo / Educativo / Comercial


En 2024, Claudia, gerente de una mediana empresa de alimentos en Medellín, recibió una propuesta inesperada: un fondo internacional quería invertir en su negocio. La oferta era tentadora, pero había una condición: debían presentar estados financieros integrando indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) alineados con las NIIF S1 y S2. Hasta entonces, su contabilidad solo mostraba cifras, sin reflejar el impacto de su cadena de producción en el medio ambiente, las condiciones laborales o su gobierno corporativo.

Al principio, el reto parecía monumental, pero con la asesoría de Mi Contabilidad, Claudia comprendió que la sostenibilidad no es un adorno para el informe anual, sino una herramienta estratégica para atraer inversión y mejorar la gestión. Hoy, su empresa no solo crece en ventas, sino que también es reconocida por su compromiso ambiental y social. Así, “la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles”.

De la contabilidad tradicional a la contabilidad sostenible

Durante décadas, los estados financieros en Colombia se centraron exclusivamente en mostrar activos, pasivos, ingresos y gastos. Pero el contexto global cambió: inversionistas, reguladores y consumidores ahora exigen conocer el impacto integral de una empresa en la sociedad y el medio ambiente.

La Fundación IFRS creó el ISSB (Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad), que en 2023 publicó las NIIF S1 (requisitos generales de divulgación de sostenibilidad) y NIIF S2 (información sobre riesgos y oportunidades relacionados con el clima). En Colombia, su adopción se articula con la Ley 1314 de 2009 y las directrices de la Superintendencia Financiera.

La NIIF S1 exige que las empresas revelen información relevante sobre riesgos y oportunidades significativos en sostenibilidad, mientras que la NIIF S2 se enfoca en reportes climáticos: emisiones de gases de efecto invernadero, gestión de riesgos físicos y de transición, y planes de adaptación.

En 2024, la Circular Externa 05 de la SFC estableció que los Fondos de Inversión Colectiva incluyan criterios ASG en reglamentos, prospectos, informes anuales y gestión de riesgos. Esto marcó un precedente: los criterios de sostenibilidad dejaron de ser voluntarios para convertirse en un estándar esperado.

El valor estratégico de integrar ASG en los estados financieros

1. Atraer inversión
En 2023, el 88 % de inversionistas institucionales globales declararon que evalúan criterios ASG antes de decidir invertir. En Colombia, casos como el bono de biodiversidad de BBVA (US$ 70 millones para reforestación) y las emisiones sostenibles de Davivienda demuestran que el capital fluye hacia empresas con reportes sólidos y confiables.

2. Reducir riesgos
Reportar riesgos climáticos y sociales permite anticipar impactos financieros y legales. Por ejemplo, una empresa que identifica su exposición a eventos extremos puede ajustar su cadena de suministro antes de sufrir pérdidas millonarias.

3. Fortalecer reputación y licencias sociales
En un mercado donde la confianza es clave, la transparencia sobre prácticas laborales, diversidad, equidad de género y gestión ambiental se traduce en mayor lealtad de clientes y socios comerciales.

4. Mejorar eficiencia operativa
Cadenas de suministro sostenibles reducen desperdicio y consumo energético. Estudios demuestran que esto puede aumentar la rentabilidad hasta en un 47 %.

Cómo implementar sostenibilidad en la contabilidad

La integración de sostenibilidad no significa duplicar trabajo, sino ampliar el alcance de la información financiera para que sea más útil y estratégica.
Mi Contabilidad recomienda un proceso de cuatro pasos:

  1. Análisis de materialidad
    Identificar qué aspectos ASG son más relevantes para tu negocio y stakeholders. En una constructora, las emisiones y seguridad laboral serán prioritarias; en una empresa de software, el consumo energético y la diversidad de talento pueden ser clave.

  2. Integración en procesos internos
    Actualizar manuales contables, sistemas ERP y auditorías para incluir métricas ASG. Esto permite que la información fluya naturalmente hacia los estados financieros.

  3. Definición de indicadores y metas
    Ejemplo: emisiones GEI alcance 1 y 2 reducidas un 15 % en tres años, consumo de agua por unidad producida reducido en un 10 %, índice de diversidad de género del 50 % en cargos directivos.

  4. Comunicación efectiva
    No basta con medir: es fundamental traducir los datos en narrativas claras y creíbles para accionistas, clientes y entidades regulatorias.

Casos inspiradores en Colombia

  • BBVA Colombia: pionero con el primer bono de biodiversidad, canalizando US$ 70 millones hacia la preservación de ecosistemas.

  • Davivienda: emisión de bonos verdes por $50 mil millones para financiar proyectos de eficiencia energética y movilidad sostenible.

  • Fondos de inversión: adoptaron políticas ASG para cumplir la Circular Externa 05, fortaleciendo transparencia y confianza.

Estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad bien gestionada se traduce en oportunidades financieras tangibles.

El papel de Mi Contabilidad en la transición sostenible

En Mi Contabilidad entendemos que para muchas pymes y empresas en crecimiento, la sostenibilidad puede parecer un concepto abstracto. Por eso ofrecemos:

  • Acompañamiento preventivo: evaluación inicial de brechas frente a NIIF S1 y S2.

  • Implementación digital: integración de métricas ASG en sistemas contables y ERP.

  • Asesoría correctiva: ajuste de reportes para cumplir con auditorías y requerimientos de la SFC.

  • Capacitación ejecutiva: talleres para que líderes y equipos financieros comprendan y apliquen sostenibilidad como ventaja competitiva.

Porque “construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria” no es solo un lema: es nuestra forma de trabajar.

Cultura empresarial y visión a futuro

Las empresas que integran sostenibilidad a su ADN no solo cumplen con la ley: ganan resiliencia, reputación y acceso a capital. En un mundo interconectado y vigilado por inversionistas, clientes y reguladores, la transparencia se convierte en la mejor carta de presentación.

Adoptar las NIIF S1 y S2 hoy significa anticipar el futuro. Significa mostrar que “la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles” y que tu empresa entiende el nuevo lenguaje global de los negocios: el de la sostenibilidad.

📅 Agenda una reunión:

🌐 Página web:
📱 Facebook:
🐦 Twitter (X):
💬 Comunidad de WhatsApp:
👥 Grupo de WhatsApp:
📢 Comunidad en Telegram:
📢 Grupo en Telegram:
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente