Cierre contable 2024: cómo lograr precisión y valor estratégico


El cierre contable de 2024 es más que un trámite: es la oportunidad de proyectar control, transparencia y valor estratégico en tu empresa. Bajo la Ley 1314 de 2009, el Decreto 2420 de 2015 y el artículo 240-6 del Estatuto Tributario, el proceso exige revisar con rigor conciliaciones bancarias, provisiones, activos, pasivos e impuesto diferido. En este artículo encontrarás una guía práctica, con casos reales, para convertir el cierre en una ventaja competitiva. Con un enfoque narrativo y humano, descubrirás cómo planificar el cierre, cumplir la normativa, evitar sanciones y generar información financiera que impulse decisiones sólidas. Aprenderás cómo Mi Contabilidad acompaña a empresarios, contadores y auditores con estrategias preventivas, correctivas y digitales para asegurar resultados oportunos y sin sorpresas. “La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.”
Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.


CLASIFICACIÓN DEL BLOG

Informativo / Educativo / Comercial


Diciembre llegó, y en la oficina de Jaime, contador de una empresa logística en Cali, los papeles se apilan sobre el escritorio. No es simple caos: cada factura, cada extracto bancario y cada asiento contable representa una pieza de un rompecabezas que debe cerrar perfecto antes del 31. El cierre contable no es solo un requisito legal: es la radiografía financiera de todo un año, y la base para decisiones que marcarán el futuro de la empresa. Bajo las normas colombianas, como la Ley 1314 de 2009 y el Decreto 2420 de 2015, el cierre exige precisión técnica y estrategia. Jaime, con el apoyo de Mi Contabilidad, ha aprendido que un buen cierre es aquel que no solo cumple, sino que aporta valor: identifica oportunidades, evita sanciones y fortalece la confianza ante socios e inversionistas. Porque “la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles”.


El marco normativo que guía el cierre

En Colombia, la Ley 1314 de 2009 y el Decreto 2420 de 2015 establecen la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) según tres grupos (IG-1, IG-2 e IG-3). Conocer tu grupo es el primer paso para aplicar correctamente criterios de reconocimiento, medición y revelación. Además, el artículo 240-6 del Estatuto Tributario regula la Tasa de Tributación Depurada (TTD), fijando un mínimo del 15 % para empresas, lo que obliga a revisar las diferencias entre bases contables y fiscales.

El valor de una planeación anticipada

Esperar a diciembre para empezar el cierre es un error frecuente. Las empresas que realizan cierres mensuales o trimestrales reducen estrés y errores. Así lo vivió Luz Marina, gerente de una pyme textil en Medellín, quien implementó cierres trimestrales con el apoyo de Mi Contabilidad. Esto permitió identificar provisiones no registradas a tiempo, evitando sanciones y mejorando su flujo de caja.

Conciliaciones: el corazón del cierre

El efectivo y equivalentes deben cuadrar con los extractos bancarios. Las conciliaciones bancarias garantizan que no existan diferencias sin justificar. En activos, se revisa la valoración, vida útil y depreciaciones; en pasivos, la correcta medición y registro de obligaciones. Las provisiones, como contingencias legales o cuentas incobrables, deben estar respaldadas con documentación y cálculos adecuados.

El impuesto diferido como herramienta estratégica

El impuesto diferido surge de las diferencias temporales entre la base contable y fiscal de activos y pasivos. Una constructora en Bogotá, por ejemplo, identificó diferencias por depreciaciones aceleradas que generaron un activo por impuesto diferido, mejorando su proyección tributaria para 2025. Esto no solo es cumplimiento técnico: es planificación fiscal inteligente.

Pagos en efectivo: control y deducibilidad

El artículo 771-5 ET limita la deducción de pagos en efectivo al 40 % de costos totales o 35 % de pagos, con excepciones. Una distribuidora de agroinsumos en Boyacá, asesorada por Mi Contabilidad, ajustó sus métodos de pago y evitó perder deducciones significativas.

Controles internos y auditoría externa

Las auditorías, internas y externas, validan que el cierre esté alineado con la normativa y preparado para inspecciones. Firmas como Russell Bedford resaltan que un cierre sólido considera precios de transferencia, IVA, facturación electrónica y conciliaciones de saldos.

Casos reales que muestran resultados

  • Industria de manufactura en Antioquia: detectó activos subvalorados y ajustó su balance, liberando capacidad de inversión en tecnología limpia.

  • Comercializadora de insumos agrícolas: al aplicar cierre anticipado, redujo su impuesto a cargo mediante correcto reconocimiento del impuesto diferido y eliminó riesgos por pagos en efectivo.

El cierre como punto de partida

Finalizar el ejercicio contable es también preparar el próximo. Un análisis post-cierre, con comparativos frente al presupuesto y comentarios gerenciales, convierte los estados financieros en herramientas estratégicas. Como afirma nuestro equipo: “Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.”


📅 Agenda una reunión:

🌐 Página web:
📱 Facebook:
🐦 Twitter (X):
💬 Comunidad de WhatsApp:
👥 Grupo de WhatsApp:
📢 Comunidad en Telegram:
📢 Grupo en Telegram:
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:


Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente