Tratamiento Fiscal de las Devoluciones del PAEF y PAP: Lo que Debes Saber

 


La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) ha intensificado los procesos de fiscalización para verificar el cumplimiento de los requisitos por parte de los beneficiarios de los programas de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios (PAP). En caso de detectar irregularidades, se exige la devolución de los recursos recibidos, junto con sanciones e intereses moratorios, según lo establecido en el Estatuto Tributario. 

Aspectos Clave del Proceso de Fiscalización

  1. Inicio de la Fiscalización: La UGPP inició las labores de fiscalización desde noviembre de 2021, conforme a la Resolución 1145. Para los beneficiarios que se postularon en la extensión del PAEF, la fiscalización comenzó cuatro meses después del cierre del último ciclo de postulación.

  2. Pliego de Cargos: Si durante la fiscalización se detectan incumplimientos, la UGPP emite un pliego de cargos. En esta etapa, el empleador puede responder a través de la Oficina Virtual, restituir los recursos o solicitar un acuerdo de pago. Es importante destacar que, si el pliego de cargos fue notificado, la sanción aumenta en un 20% sobre el valor a restituir, y los intereses de mora se siguen generando hasta la fecha efectiva de pago.

  3. Restitución de Recursos: La UGPP ha establecido procedimientos específicos para la restitución de recursos, los cuales están detallados en las resoluciones 1145 de 2021, 650 y 1610 de 2022. Estos procedimientos buscan garantizar la transparencia y legalidad en el proceso de devolución de los recursos.

💼 Tratamiento Fiscal de las Devoluciones

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), mediante el Concepto 887 del 11 de julio de 2022, ha proporcionado directrices sobre el tratamiento fiscal de las devoluciones de los aportes del PAEF y PAP. Se establece que:

  • La restitución de los aportes debe reconocerse en el año en que se realiza la devolución, atendiendo al artículo 21-1 del Estatuto Tributario, que trata sobre el marco técnico normativo contable.

  • Para efectos del cálculo de la autorretención en la fuente, se deberá determinar de acuerdo a las normas vigentes para calcular la retención del impuesto sobre la renta y complementarios.

📞 ¿Necesitas Asesoría Personalizada?

En Mi Contabilidad, estamos comprometidos en brindarte el acompañamiento necesario para adaptarte a estos cambios. Te invitamos a:

📚 Lecturas Recomendadas

Para profundizar en estos temas, te sugerimos explorar los siguientes blogs aliados:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente