Impuesto Diferido en Colombia: Guía Actualizada para 2025

En el entorno empresarial colombiano, la correcta gestión del impuesto diferido es esencial para reflejar fielmente las consecuencias fiscales futuras de las operaciones actuales en los estados financieros. Este proceso garantiza una visión precisa de la situación financiera de la empresa y facilita una planificación tributaria efectiva.

¿Qué es el Impuesto Diferido?

El impuesto diferido representa el monto de impuestos sobre las ganancias que una entidad espera pagar o recuperar en períodos futuros, derivado de diferencias temporarias entre las bases contables y fiscales de sus activos y pasivos. Estas diferencias surgen porque ciertos ingresos y gastos se reconocen en momentos distintos para efectos contables y fiscales.

Importancia del Impuesto Diferido

La correcta contabilización del impuesto diferido permite:

  • Determinación adecuada de las utilidades: Al reflejar las cargas fiscales futuras, se obtiene una imagen más precisa de las ganancias reales de la empresa.

  • Corrección de efectos fiscales: Ajusta las diferencias entre las normas contables y las fiscales, proporcionando una visión más realista de la situación financiera.

¿Quiénes están obligados a calcular el Impuesto Diferido?

En Colombia, están obligadas a calcular el impuesto diferido las entidades clasificadas en los Grupos 1 y 2 de Estándares Internacionales de Información Financiera (NIIF). Esto incluye a las empresas que aplican el Estándar Pleno y el Estándar para Pymes. Las entidades del Grupo 3, que no aplican NIIF, no están obligadas a este cálculo.

Proceso de Cálculo del Impuesto Diferido

  1. Identificación de diferencias temporarias: Determinar las discrepancias entre las bases contables y fiscales de activos y pasivos.

  2. Clasificación de diferencias:

    • Diferencias temporarias imponibles: Generan pasivos por impuesto diferido.
    • Diferencias temporarias deducibles: Generan activos por impuesto diferido.
  3. Aplicación de la tasa impositiva: Utilizar la tasa vigente en el período en que se espera revertir la diferencia.

  4. Reconocimiento en estados financieros: Registrar el activo o pasivo por impuesto diferido según corresponda.

Actualizaciones Normativas Relevantes para 2025

Es crucial mantenerse informado sobre las modificaciones normativas que afectan la contabilización del impuesto diferido. Por ejemplo, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió en mayo de 2023 modificaciones a la NIC 12, otorgando a las entidades un alivio temporal en la contabilización de impuestos diferidos relacionados con la reforma fiscal internacional de la OCDE. Estas modificaciones introducen una excepción temporal y requisitos de divulgación específicos.

Conclusión

La gestión adecuada del impuesto diferido es fundamental para la transparencia y precisión de los estados financieros. Las empresas deben estar atentas a las actualizaciones normativas y contar con asesoría especializada para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la correcta presentación de su información financiera.

Invitación a la Acción

Para profundizar en este y otros temas relevantes para la gestión financiera de tu empresa, te invitamos a:

Además, te recomendamos explorar nuestros blogs aliados para complementar y enriquecer tus conocimientos:

  • TODO EN UNO.NET: todoenunonet.blogspot.com

  • CUMPLIMIENTO HABEAS DATA - DATOS PERSONALES: todoenunonet-habeasdata.blogspot.com

  • ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL TodoEnUno.NET: organizaciontodoenuno.blogspot.com

  • TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RÁPIDA: micontabilidadcom.blogspot.com

  • BIENVENIDO A MI BLOG: juliocmd.blogspot.com

  • EL BLOG JUAN MANUEL MORENO OCAMPO: juanmamoreno03.blogspot.com

  • MENSAJES SABATINOS: escritossabatinos.blogspot.com

  • AMIGO DE. Ese ser supremo en el cual crees y confías: amigodeesegransersupremo.blogspot.com

Te animamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a contactarnos para ayudarte a optimizar la contabilidad y administración financiera de tu empresa.

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente