En el dinámico mundo empresarial, establecer relaciones comerciales sólidas y seguras es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización. La debida diligencia se erige como una herramienta esencial para garantizar que las empresas conozcan a fondo a sus socios y contrapartes, minimizando riesgos asociados con actividades ilícitas y fortaleciendo la transparencia en los negocios.
¿Qué es la Debida Diligencia?
La debida diligencia es un proceso mediante el cual una empresa adopta medidas para conocer en profundidad a sus contrapartes, incluyendo su estructura, operaciones y volumen de transacciones. Este proceso permite identificar al beneficiario final y verificar su identidad, asegurando que las relaciones comerciales se establezcan con entidades confiables y transparentes.
Marco Normativo en Colombia
En Colombia, la importancia de la debida diligencia ha sido reforzada por diversas normativas:
Resolución 000164 de 2021 de la DIAN: Reglamenta los artículos 631-5 y 631-6 del Estatuto Tributario, estableciendo el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) y el Sistema de Identificación de Estructuras Sin Personería Jurídica (SIESPJ). Esta resolución obliga a las personas jurídicas y estructuras sin personería jurídica a suministrar información detallada sobre sus beneficiarios finales, promoviendo la transparencia y combatiendo el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
Ley 2195 de 2022: Adopta medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción, enfatizando la necesidad de que las empresas implementen sistemas de debida diligencia para conocer a sus contrapartes y prevenir riesgos asociados con actividades ilícitas.
Obligaciones para las Empresas
Las empresas en Colombia deben:
Identificar y verificar la identidad de sus contrapartes: Utilizando documentos y fuentes confiables para asegurar la autenticidad de la información.
Identificar al beneficiario final: Conocer quién es la persona natural que, en última instancia, posee o controla la entidad con la cual se establece la relación comercial.
Monitorear continuamente la relación comercial: Asegurando que las transacciones realizadas sean consistentes con el conocimiento que se tiene de la contraparte y su perfil de riesgo.
Conservar y actualizar la información: Mantener registros actualizados y disponibles para las autoridades competentes cuando sean requeridos.
Beneficios de Implementar la Debida Diligencia
Reducción de riesgos: Evita la asociación con entidades involucradas en actividades ilícitas que puedan afectar la reputación y operación de la empresa.
Cumplimiento normativo: Asegura el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes, evitando sanciones y multas.
Toma de decisiones informadas: Proporciona información clave para evaluar la viabilidad y seguridad de las relaciones comerciales.
Conclusión
La implementación de procesos de debida diligencia no solo es una obligación legal en Colombia, sino también una práctica empresarial inteligente que protege a las organizaciones de riesgos y fortalece la confianza en el entorno de negocios. En Mi Contabilidad, contamos con la experiencia y el conocimiento para asesorarte en la adopción de estas medidas, garantizando que tus relaciones comerciales sean seguras y transparentes.
Da el Siguiente Paso con Mi Contabilidad
Para resolver tus dudas y recibir asesoría financiera y contable especializada, te invitamos a agendar una consulta personalizada con nuestro equipo de expertos. Puedes programar tu cita a través de nuestro sistema de agendamiento en línea.
Además, mantente informado sobre las últimas actualizaciones y consejos siguiendo nuestras redes sociales:
Agenda una reunion: Aqui
Facebook: Mi Contabilidad
Twitter: Mi Contabilidad
Página web: Mi Contabilidad
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
Nota: La información presentada en este blog se basa en las normativas vigentes hasta la fecha de publicación. Se recomienda consultar fuentes oficiales y actualizadas para obtener información más detallada y específica.