Causales y Procedimientos para Desheredar a un Familiar en Colombia

En el ámbito empresarial, la planificación financiera y patrimonial es esencial para garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo. Parte de esta planificación incluye la disposición adecuada de los bienes mediante testamento, asegurando que se respete la voluntad del testador y se eviten conflictos familiares futuros. En este contexto, es fundamental comprender las causales y procedimientos legales para desheredar a un familiar en Colombia.

Causales de Desheredamiento según el Código Civil Colombiano

El Artículo 1266 del Código Civil Colombiano establece las causales específicas por las cuales un descendiente puede ser desheredado:

  1. Injuria grave: Haber cometido una ofensa seria contra el testador en su persona, honor o bienes, o contra su cónyuge, ascendientes o descendientes.

  2. Falta de socorro: No haber asistido al testador en estado de demencia o necesidad, pudiendo hacerlo.

  3. Impedimento para testar: Haber utilizado fuerza o engaño para impedir que el testador realice su testamento.

  4. Matrimonio sin consentimiento: Haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, o sin el de la justicia en subsidio, estando obligado a obtenerlo.

Es importante destacar que estas causales deben estar explícitamente mencionadas en el testamento y, además, deben ser probadas judicialmente para que tengan validez.

Procedimiento para Desheredar a un Familiar

Para que el desheredamiento sea efectivo, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Incorporación en el testamento: El testador debe expresar claramente en el testamento su intención de desheredar al familiar, indicando la causal específica que aplica.

  2. Prueba judicial de la causal: La causal de desheredamiento debe ser probada judicialmente. Esto puede realizarse durante la vida del testador o después de su fallecimiento, por parte de los interesados en que se haga efectiva la desheredación.

  3. Revocación del desheredamiento: El testador puede revocar total o parcialmente el desheredamiento en cualquier momento. Sin embargo, esta revocación debe ser expresa; la reconciliación entre las partes no implica una revocación tácita.

Consideraciones Adicionales

  • Indignidad sucesoral: Es diferente al desheredamiento y se refiere a situaciones en las cuales un heredero es excluido de la sucesión por haber cometido actos graves, como atentar contra la vida del testador. Esta condición también requiere una declaratoria judicial.

  • Asesoría legal: Dada la complejidad y las implicaciones legales de desheredar a un familiar, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho sucesoral para garantizar que el proceso se realice conforme a la ley y se respeten todos los derechos involucrados.

Para asegurar que tus decisiones patrimoniales se ajusten a tus deseos y a la normativa vigente, te invitamos a:


La correcta planificación sucesoral es esencial para garantizar que tus bienes sean distribuidos según tu voluntad y para prevenir posibles conflictos familiares. Contar con asesoría profesional te permitirá tomar decisiones informadas y ajustadas a la ley.

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente