Declaración de Renta 2021: multas y sanciones si no la realiza

Lo mínimo, según el artículo 639 del Estatuto Tributario, es pagar $363.000 (10 UVT).


Entre el 10 de agosto y el 20 de octubre se terminan los plazos finales para cumplir con la declaración de renta.

Entre el 10 de agosto y el 20 de octubre, las personas naturales en Colombia tendrán que declarar Renta.

Si usted cumple con alguno de las siguientes requisitos, deberá cumplir con la obligación tirbutaria:

1. Tener un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($160.232.000) a 31 de diciembre de 2020.

2. Haber obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020.

3. Haber realizado consumos mediante tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020.

4. Haber realizado compras y consumos totales superiores a 1.400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020.

5. Haber recibido consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por valor total acumulado superior a 1.400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020.

6. Ser responsable del IVA al cierre del año gravable 2020.

Además, tenga en cuenta tres cosas:

- Declarar Renta no quiere decir que deba pagar.

- La Unidad de Valor Tributario (UVT) fue de $35.607 en 2020 y es la base para las condiciones de quienes deben declarar Renta.

- El día del plazo final para su declaración dependerá de los últimos 2 dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT).

¿Y qué pasa si debe declarar Renta y no lo hace, o lo hace fuera del tiempo que le correspondía? Aquí le contamos.

Hay diferentes multas y sanciones que recaen en quienes no cumplan con su obligación tributaria.

La sanción mínima, según el artículo 639 del Estatuto Tributario, es de $363.000 (10 UVT), aunque hay otras sanciones y su 'peso' varía dependiendo el nivel de falta:

- Si presenta la declaración fuera de su fecha límite, la multa será entre el 5 % y el 10 % del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso (o sea, un día de retraso ya le genera el cobro), además de pagar intereses de mora.

- Si debe declarar y no lo hace, la sanción podría ser hasta del 20 % de los ingresos brutos o del valor de las consignaciones bancarias del contribuyente.

- Si declaró y no pagó, o sea, se genera un cobro coactivo, pueden sancionarlo con un pago con intereses de mora muy altos o llegar a embargo de cuentas y bienes inmuebles.

- Si en su declaración cometió errores con cifras, deberá repetirla y cumplir con una sanción que varía entre el 10 % y el 20 % del valor del impuesto que no se pagó por el inconveniente. Ese porcentaje puede ser hasta del 200 % si en vez de error se omitieron activos y pasivos.

- Si declara Renta y le toca pagar y no tiene cómo, puede solicitar un plazo, aunque eso no lo exime de que se le apliquen intereses de mora.

Importante: los intereses de mora se generan entre la fecha establecida para pagar y la del momento del pago.


Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente