Cambios Tributarios para Micro y Pequeñas Empresas en las Zomac 2025



Las micro y pequeñas empresas ubicadas en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac) enfrentan un nuevo panorama tributario a partir del año gravable 2025. La eliminación gradual de beneficios, la transición a regímenes ordinarios y la adopción de obligaciones adicionales modificarán la carga fiscal y los incentivos que venían impulsando la formalización y el desarrollo regional. Este artículo explica los principales cambios, su impacto financiero y las estrategias que Mi Contabilidad propone para garantizar cumplimiento, sostenibilidad y aprovechamiento óptimo de las oportunidades tributarias que aún permanecen vigentes. Comprender estos ajustes puede marcar la diferencia entre el crecimiento y la sanción. 

👉 LEE NUESTRO BLOG COMPLETO Y DESCUBRE CÓMO ADAPTARTE SIN RIESGOS.


El modelo Zomac nació como una apuesta por la equidad territorial y la reconstrucción económica en regiones históricamente golpeadas por el conflicto armado. A través de exenciones y tarifas preferenciales, cientos de micro y pequeñas empresas pudieron surgir o consolidarse. Sin embargo, a partir del año gravable 2025, el panorama cambia: los beneficios fiscales que han sido clave para su sostenibilidad entran en una etapa de reducción progresiva. Entender los ajustes y prepararse con anticipación es hoy una tarea inaplazable. La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.

Cuerpo principal: El régimen Zomac fue establecido mediante la Ley 1819 de 2016, con el propósito de incentivar la inversión privada y la generación de empleo en municipios priorizados. Su esquema diferencial permitió que las micro y pequeñas empresas tributaran con tarifas preferenciales de renta durante los primeros años de operación, llegando incluso al 0% en los primeros cinco años y al 50% en los siguientes. No obstante, estos beneficios fueron temporales, y la mayoría de empresas que iniciaron actividades entre 2017 y 2019 enfrentarán, en el año gravable 2025, el final del periodo de tarifa reducida y su incorporación al régimen ordinario.

El Ministerio de Hacienda y la DIAN han señalado que la medida busca homogeneizar las condiciones tributarias y fortalecer la capacidad fiscal del Estado. Sin embargo, para las empresas que se encuentran en las Zomac, este tránsito puede implicar un incremento sustancial de su carga tributaria, especialmente si no cuentan con un plan financiero y contable adecuado. La tarifa efectiva del impuesto sobre la renta podría pasar del 9% o 18% al 35%, lo que exige una reevaluación inmediata de presupuestos, estrategias de costos y planificación tributaria.

El principal desafío está en la liquidez. Muchas de estas microempresas dependen de flujos de caja ajustados y no cuentan con reservas suficientes para absorber un aumento tan significativo de impuestos. Además, deben adaptarse a nuevas obligaciones de información exógena, implementación de facturación electrónica plena y, en algunos casos, reportes para la UGPP y la Supersociedades. Si no se realiza una transición organizada, podrían surgir sanciones, intereses y pérdida de beneficios colaterales.

Por ello, desde Mi Contabilidad acompañamos este proceso mediante auditorías de diagnóstico fiscal personalizadas, revisión de cumplimiento tributario y simulaciones del nuevo escenario financiero. El objetivo no es solo pagar lo justo, sino garantizar que cada empresa pueda mantener su sostenibilidad. Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.

A nivel internacional, Colombia sigue la tendencia de reducir los regímenes diferenciales de larga duración. Países como Perú y México han reemplazado incentivos regionales por fondos de apoyo productivo y créditos blandos, mientras que Chile mantiene estímulos, pero con mayor control de resultados. La DIAN busca un modelo similar, enfocado en la productividad más que en la exención. En este contexto, la tecnología se convierte en aliada: automatizar procesos contables, gestionar impuestos en línea y analizar escenarios tributarios en tiempo real son acciones que marcan la diferencia.

Julio César Moreno Duque, experto en transformación digital y líder del ecosistema Organización Todo En Uno, explica que la integración de herramientas como Power BI, inteligencia de datos y sistemas de contabilidad en la nube permiten a las empresas Zomac proyectar su carga fiscal con precisión, evitando sorpresas. Con estas soluciones, los empresarios pueden visualizar el impacto de cada decisión y adaptar su estructura operativa antes del cierre contable.

El nuevo escenario exige estrategias de eficiencia. Una de ellas es la optimización de costos deducibles y la revisión de contratos laborales bajo las normas vigentes de la UGPP. Otra, la gestión adecuada de activos y pasivos para reducir la base gravable y aprovechar las deducciones por inversión. En Mi Contabilidad ayudamos a identificar cada oportunidad normativa y a implementar prácticas de control interno que fortalecen la sostenibilidad financiera.

Microllamada a la acción: Si tu empresa se encuentra en una Zomac, este es el momento ideal para revisar tu planeación tributaria y evitar impactos inesperados. Agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo de expertos.

Ofertas sin riesgo:

  1. Diagnóstico fiscal sin costo para micro y pequeñas empresas Zomac que programen su reunión antes del 15 de diciembre de 2024.

  2. Implementación de plan de transición tributaria con acompañamiento continuo durante el año gravable 2025.

A partir de 2025, la DIAN espera un control más riguroso sobre la continuidad de las empresas beneficiadas y el cumplimiento de compromisos de inversión y generación de empleo. Aquellas que no acrediten su permanencia efectiva en la zona o que no cumplan con los indicadores sociales podrán perder cualquier beneficio residual. En este punto, la revisoría fiscal y la auditoría externa se vuelven esenciales para garantizar transparencia y trazabilidad documental.

En Mi Contabilidad comprendemos que las Zomac no solo representan un incentivo, sino un compromiso con el desarrollo territorial. Por eso, nuestro acompañamiento va más allá del cumplimiento: fortalecemos la cultura contable, el control de riesgos y la planeación estratégica, integrando el componente humano, financiero y tecnológico. Con el respaldo de Organización Todo En Uno, impulsamos la digitalización contable y tributaria con herramientas que simplifican procesos y aumentan la productividad.

Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.

Agenda una reunion:  Aqui

Facebook: Mi Contabilidad

Twitter: Mi Contabilidad

Página web: Mi Contabilidad

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Grupo de WhatsApp:    Unete a nuestro Grupo

Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal  

Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo

👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, Contadora Pública con más de 30 años de experiencia en normatividad contable y tributaria en Colombia. Este artículo hace parte del compromiso de Mi Contabilidad de acompañar a empresarios, contadores e independientes en la nueva era contable y tributaria, garantizando confianza, claridad y cumplimiento normativo.

Blog oficial: https://micontabilidadcom.blogspot.com/

Página web: https://micontabilidadcom.co/

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente