Acciones readquiridas: claves legales y contables 2024



Era una mañana agitada en la oficina de Comercializadora Andina SAS. Jorge, su gerente, acababa de aprobar la readquisición de un paquete importante de acciones, convencido de que era una movida estratégica para reorganizar la estructura societaria. Mientras tanto, Laura, la contadora externa, revisaba los estados financieros y notó algo que le hizo fruncir el ceño: habían incluido las acciones readquiridas en el cálculo de quórum y en la proyección de dividendos. Por su parte, Andrés, el revisor fiscal, alertó a la junta sobre las implicaciones legales de esa práctica. Tres miradas distintas ante un mismo hecho: empresario, contadora y revisor fiscal enfrentaban un punto clave que muchas empresas desconocen. Las acciones readquiridas no son un “activo” más; tienen efectos legales, contables y tributarios que, si se ignoran, pueden derivar en sanciones o decisiones inválidas. 

👉 LEE NUESTRO BLOG, marcará la diferencia

Informativo + Educativo + Comercial

En Colombia, el manejo de acciones readquiridas dentro de una sociedad comercial está regulado principalmente por los artículos 396 y 417 del Código de Comercio, complementados por la doctrina reciente de la Superintendencia de Sociedades (Oficio 220-120496 de 2024) y los criterios del CTCP en materia contable (Concepto 216 de 2025). Aunque estos temas suelen abordarse en grandes corporaciones, la realidad es que cada vez más SAS y pymes familiares están recurriendo a mecanismos de readquisición para reorganizar su capital, consolidar control accionario o preparar escenarios de sucesión. Y allí es donde comienzan los problemas: muchas veces, por desconocimiento o mala asesoría, se les da un tratamiento equivocado en la contabilidad y en la toma de decisiones societarias.

La decisión societaria: el rol del empresario

Jorge, el gerente de Comercializadora Andina SAS, lideró la asamblea en la que se aprobó la readquisición. Como ocurre en muchas pymes, la decisión se tomó con rapidez, sin tener clara toda la ruta jurídica y contable que debía seguirse. El artículo 396 establece que para readquirir acciones es necesario contar con la aprobación del 70 % de las acciones suscritas, que estas estén totalmente liberadas, y que la operación se financie con utilidades líquidas o reservas apropiadas. Además, una vez readquiridas, las acciones no conservan derechos: no votan, no reciben dividendos y no se computan para quórum.

En la práctica, muchas SAS cometen el error de no dejar constancia formal en el acta de asamblea sobre la constitución previa de la reserva, o de no precisar el destino futuro de las acciones (venta, cancelación, dividendo en especie). Esto genera vacíos que pueden volverse serios problemas en una eventual revisión de la Supersociedades o en un litigio societario.

📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

La revisión contable: el rol del contador externo

Laura, la contadora externa, revisó los estados financieros y detectó que las acciones readquiridas habían sido llevadas al activo y no al patrimonio. Este es un error frecuente. Según NIIF Plenas y NIIF para Pymes (Sección 22.16), las acciones propias readquiridas deben reconocerse como deducción del patrimonio, nunca como activo, y no generan ingresos ni gastos en resultados. Si se readquieren de forma onerosa, se disminuye el patrimonio por el valor pagado; si es a título gratuito, como señaló el CTCP en el Concepto 216 de 2025, deben trasladarse a tesorería a valor nominal con contrapartida en ganancias acumuladas no realizadas.

Este punto es fundamental: un error en el registro puede distorsionar los indicadores financieros, afectar el cálculo de dividendos y generar contingencias tributarias. Además, cuando no se presenta adecuadamente en las notas, la Supersociedades puede requerir aclaraciones o iniciar investigaciones por incumplimiento de normas contables.

La alerta legal: el rol del revisor fiscal

Andrés, el revisor fiscal, tomó la palabra en la reunión posterior y explicó que las acciones en tesorería no pueden contarse para quórum ni mayorías, ni tampoco participar en dividendos. Recordó que el Oficio 220-120496 de 2024 es claro: mientras las acciones estén en poder de la sociedad, “quedan en suspenso todos los derechos inherentes a ellas”. Por tanto, cualquier decisión adoptada contando esas acciones sería jurídicamente cuestionable.

También advirtió que el Código de Comercio no establece un plazo expreso para definir el destino de las acciones readquiridas, pero prolongar indefinidamente esta situación genera inseguridad jurídica. La recomendación es que la asamblea defina su destino oportunamente, conforme al artículo 417, que prevé opciones como:

  • venderlas y distribuir su precio,

  • repartirlas como dividendo en especie,

  • cancelarlas para ajustar el capital social,

  • destinarlas a beneficencia u otros fines legales.

Comparativo internacional: Colombia no está sola

En España, el artículo 148 de la Ley de Sociedades de Capital regula la autocartera con principios similares: las acciones en autocartera no tienen voto ni dividendos, y el dividendo acrece a las acciones restantes.
En México, la LGSM art. 134 es mucho más restrictiva: la sociedad solo puede adquirir sus propias acciones por adjudicación judicial, y debe venderlas en tres meses o cancelarlas, sin que puedan representarse en asambleas.
En mercados anglosajones, las “treasury shares” siguen la misma lógica: se muestran como deducción patrimonial y no confieren derechos políticos ni económicos.

Colombia, con su esquema del C. de Co. + Supersociedades + NIIF, está alineada conceptualmente con estas prácticas modernas, pero muchas empresas no aplican correctamente la normativa.

📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

Cómo ayuda Mi Contabilidad

En escenarios como el de Jorge, Laura y Andrés, la diferencia entre una operación impecable y un riesgo societario millonario está en el acompañamiento experto.
En Mi Contabilidad ofrecemos:

  • 📝 Análisis preventivo de actas y reservas previas.

  • 🧾 Revisión contable bajo NIIF, ajustando correctamente el patrimonio.

  • ⚖️ Asesoría legal y societaria para definir destinos y evitar vacíos.

  • 🌐 Digitalización de documentos y automatización de controles, con soporte tecnológico de Julio César Moreno Duque, para que nada se quede “en papel”.

La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Ignorar estas normas puede significar sanciones, conflictos societarios y errores contables acumulados durante años.

👉 Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.

📢 Comunidad en Telegram: https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo en Telegram: https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp: 3204059869 – 3164487840

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, Contadora Pública con más de 30 años de experiencia en normatividad contable y tributaria en Colombia, con el apoyo estratégico de Julio César Moreno Duque en tecnología y transformación digital.

Este artículo hace parte del compromiso de Mi Contabilidad de acompañar a empresarios, contadores e independientes en la nueva era contable y tributaria, garantizando confianza, claridad y cumplimiento normativo.
Blog oficial de Mi Contabilidad:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente