Mariana, dueña de una pyme artesanal en Medellín, siente el peso de una tributación que parece diseñada para gigantes. Mientras tanto, Carlos, profesional independiente, observa con frustración cómo algunos multimillonarios esquivan obligaciones fiscales sin consecuencias. Esa injusticia persistente amenaza el tejido empresarial y social que sustenta a nuestra economía. Frente a esa realidad, el ministro José Antonio Ocampo presentó una propuesta de justicia tributaria global, que busca unir a América Latina y el Caribe en una agenda común para enfrentar la evasión, reducir desigualdad y financiar el desarrollo. En este artículo descubrirás cómo esta iniciativa alinea a los países de nuestra región, cómo podría transformar la dinámica fiscal que recarga sobre los más pequeños, y qué puede hacer Mi Contabilidad para ayudarte, con soluciones tecnológicas y estratégicas, a estar preparado ante esa evolución normativa.
👉 LEE NUESTRO BLOG, justo lo que necesitabas
Desde hace más de tres décadas he acompañado a empresarios como Mariana, contadores multitarea como Ana, y profesionales independientes como Carlos. Todos coinciden en un mismo problema: mientras ellos cumplen puntualmente, otros grandes actores fiscales obtienen beneficios desproporcionados y eluden el peso fiscal de forma casi estructural. Es aquí donde surge la propuesta de Justicia Tributaria Global, liderada por el ministro José Antonio Ocampo, con respaldo de Fedesarrollo, para buscar equidad y sostenibilidad fiscal en América Latina y el Caribe, desde una perspectiva técnica, política y humanamente transformadora.
El contexto del problema
Mariana produce zapatos artesanales; Carlos ofrece consultoría digital; Ana dirige una startup tecnológica. Los tres sienten que pagan una tributación responsable mientras otros se benefician de estructuras offshore, paraísos fiscales o des-coordinación internacional. El riesgo es doble: no solo es un problema ético, también limita inversión, desarrollo y reduce la humanidad del sistema tributario.
El horizonte de la Justicia Tributaria Global
Presentada el 17 de enero de 2023 en el Foro Económico Mundial, la iniciativa “Hacia una tributación global más incluyente, sostenible y equitativa” promueve que la región hable con voz firme en el debate fiscal mundial, impulse cooperación efectiva, reduzca evasión, elusión y competencia fiscal nociva, e incremente el recaudo para apalancar desarrollo y mejorar condiciones fiscales de la base productiva.
Objetivos claros y transparentes
Los objetivos principales son:
-
Crear un espacio de cooperación tributaria regional con visión global.
-
Establecer procesos de toma de decisiones transparentes e inclusivos, con academia, sector privado y sociedad civil.
-
Fortalecer un diálogo entre lo técnico y lo político, que refleje las necesidades de nuestra región más allá de los marcos de la OCDE.
El análisis de expertos, medios como Portafolio, El Tiempo, El Espectador e Infobae, destaca que Colombia propone evitar la competencia fiscal y gravar adecuadamente a multinacionales y personas de altos patrimonios.
Escenarios de acción regional
Para articular esta propuesta, se diseñaron tres eventos clave durante 2023:
-
Conferencia abierta “Rethinking Global Taxation”, Bogotá, 2 y 3 de mayo. Espacio para compilar temas, escuchar voces técnicas, públicas y privadas.
-
Pre‐cumbre de Gobernanza, Santiago de Chile, 15 y 16 de mayo. Discusión sobre estructura institucional y gobernanza.
-
Cumbre Ministerial, Cartagena de Indias, 27 y 28 de julio. Alineación política y agenda prioritaria.
Comparativo regional e internacional
Mientras Colombia avanza con una reforma tributaria enfocada en equidad (impuestos progresivos, patrimoniales, etc.), otros países de la región como Argentina, Brasil, México, también enfrentan desafíos fiscales similares. La perspectiva global solo tendrá sentido si se articula a nivel regional, con ejemplos concretos y una agenda compartida.
¿Cómo ayuda Mi Contabilidad?
En Mi Contabilidad, ofrezco, como Diana Cristina, acompañamiento técnico y humano de alto valor:
-
Análisis inicial: identificamos tus brechas tributarias y riesgos frente a las dinámicas globales emergentes.
-
Plan estratégico: definimos acciones normativas vigentes (DIAN, UGPP, Supersociedades, CTCP, MinTrabajo, SIC) con visión proactiva hacia los escenarios tributarios globales.
-
Implementación tecnológica y acompañamiento: con el respaldo digital de Julio César Moreno Duque, integramos automatización, alertas, facturación electrónica, SAGRILAFT y SARLAFT, revisión fiscal preventiva, en un enfoque personalizado y digital.
“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Gracias a este acompañamiento, Mariana optimizó sus estructuras para obtener financiamiento, Carlos internacionalizó su tributación y Ana estructuró su startup para invertir sin riesgo fiscal.
Casos reales con nombres reales
Mariana, en Medellín, pasó de sentirse desprotegida a tener apertura a líneas de crédito internacionales bajo reglas claras. Carlos, desde Bucaramanga, rediseñó su tributación como profesional digital para cumplir globalmente. Ana, desde Bogotá, logró inversiones sabiendo que su contabilidad está preparada para exigencias internacionales.
📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
Ofertas sin riesgo
Te ofrecemos una primera consulta gratuita, revisión exprés o diagnóstico preventivo para evaluar tu preparación para esta nueva era fiscal sin compromiso alguno.
“Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.”